

Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Además de mantener a raya al déficit fiscal, el nuevo equipo económico debe lograr que Argentina salga de su largo estancamiento
Fernando Coradazzi
fcoradazzi@eldia.com
El primer desafío que debe enfrentar la gestión de Alberto Fernández y su equipo económico es mirar a los problemas como son, y no como piensan que deberían ser. Y el tema central en la Argentina de hoy, es el estancamiento económico que se percibe desde 2010.
Como resumió bien el periodista Francisco Olivera, “la estructura productiva del país no alcanza a generar la cantidad de dólares que necesita para sostener el gasto de una sociedad que cree merecer vivir mejor y, más aún, haber hecho ya suficientes esfuerzos al respecto”. Porque la economía no crece y los sucesivos ajustes empeoraron la situación. Y porque acá ningún sector quiere resignar nada.
Mauricio Macri, en cambio, instrumentó un programa pensando en lo que debería ser. Creía que con la ida del kirchnerismo del poder y la vuelta a la “normalidad” (salida del cepo y liberalización del mercado de capitales, actualización de las tarifas de servicios públicos, etcétera) lloverían las inversiones, bajaría la inflación y el país crecería. Pasó todo lo contrario, y su gestión terminó con una inflación anual de más del 50 por ciento, una caída del PBI de 3 por ciento y una pobreza de 40,8 por ciento. Y, por si fuera poco, la vuelta del cepo cambiario.
En el equipo de Alberto Fernández coinciden en que el país debe crecer para salir de las dificultades actuales. Y apuntan, en el corto plazo, a tres aspectos centrales: la renegociación de la deuda, la coordinación entre el sector público y privado para frenar la caída de la economía y un “programa consistente” para combatir la inflación.
La renegociación de la deuda estará a cargo del futuro ministro de Economía, el platense Matías Guzman. Este graduado de la UNLP y doctorado en la Universidad Brown, en Estados Unidos, tiene un perfil más técnico que político y se lo considera un heterodoxo. Es discípulo del Nobel de Economía Joseph Stiglitz, a quien conoció en 2012 y lo llevó a trabajar a la Universidad de Columbia.
Guzmán propone el reperfilamiento con tenedores de bonos privados, que signifique dejar de pagar deuda durante 2020 y 2021. Por otro lado pide una concurrencia entre el superávit fiscal primario y a una balanza comercial consistente “a una velocidad que no cree efectos macroeconómicos desestabilizadores” como la inflación. Y recomienda dejar de recibir lo que resta de desembolsos del préstamo récord con el FMI además de realizar una negociación corta con el organismo internacional que concluya en marzo del año que viene.
LE PUEDE INTERESAR
Macri: “Cuidemos a nuestra Argentina para que no la roben y no la maltraten”
LE PUEDE INTERESAR
Albertistas, kirchneristas, massistas, nuevos y olvidados
El país necesita unos US$30.000 millones para financiarse el año próximo de los cuales la mitad son compromisos en dólares y la otra mitad en pesos. Pero el 70 por ciento de esos vencimientos serán entre enero y mayo del año próximo.
Por otra parte, la task force para generar un programa productivo con el sector privado y frenar la caída de la economía, la encabeza Matías Kulfas el futuro ministro de Producción.
Completan el equipo económico Mario Pesce, como presidente del Banco Central, la economista Mercedes Marcó del Pont al frente de la AFIP y Marco Lavagna en el Indec.
Pero para salir de la crisis hará falta una intensa negociación política entre todos los sectores. Está función -afirman en el equipo del próximo presidente- la tendrá el Consejo Económico y Social, cuya conformación la determinará un proyecto de ley que enviará Alberto Fernández al Congreso. Fernández le propuso la coordinación a Roberto Lavagna, pero este resiste el nombramiento.
Según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central entre las principales consultoras económicas del país, para 2020, la expectativa de inflación se ubicó en 43,0 y una caída de la actividad económica de 1,7 por ciento.
Para cortar este ciclo destructivo, será necesario algo más que coordinación y medidas efectivas. Es imprescindible la política para convencer a todos que si no es entre todos, será muy difícil salir de la crisis.
El 70% de los vencimientos de deuda en 2020 serán entre enero y mayo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí