Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Micros al rojo: el boleto sube 10% y hay problemas con los sueldos
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Tras la paritaria con estatales, ahora llega el turno de los docentes
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen en City Bell
Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Recomendaciones de las organizaciones de pacientes para hablar sobre cáncer
■.- Evitar hablar de la enfermedad en términos bélicos. Lo que la persona con cáncer vive no es una “batalla”, las drogas disponibles no son un “arsenal terapéutico” y el tratamiento no es un “arma’a utilizar. Los términos bélicos parecen proponer la existencia de vencedores y derrotados, algo alejado de la realidad.
■.- Abstenerse de utilizar eufemismos o fórmulas elusivas para referirse al cáncer, como “falleció de una larga y dura enfermedad” o “luchó durante años contra una penosa enfermedad”. Estas contribuyen a generar miedo y alejan a las personas de la posibilidad de una detección precoz.
■.- No usarlo como metáfora de lo peor (“el cáncer de la economía” o “el cáncer de la sociedad”). El identificarla con la peor de las enfermedades, algo que hoy dista mucho de la realidad, genera miedo y el miedo paraliza a la gente atentando contra una buena atención de la enfermedad.
■.- Emplear el término “cáncer” sin reservas ni artificios; con naturalidad y rigor.
Las organizaciones que promueven la campaña “Cancer, hablemos en positivo” son ACIAPO, MACMA, Fundación FUCA, Fundación Tiempo de Vivir, ACLA, ALMA, ACILCOl, GIST Argentina, Bomberos de Argentina y la Asociación Argentina de Oncología Clínica.
LE PUEDE INTERESAR
Uno cada tres psicólogos ya atiende a pacientes on line
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí