
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
El incendio en La Plata: derrumbe controlado, las familias evacuadas y un operativo de 48 horas
Demolerán el edificio incendiado en el centro de La Plata: cuándo y cómo será
"Depósito clandestino" y clausuras previas: el revelador informe por el incendio en La Plata
"Secar la plaza de pesos": el gobierno y el BCRA refuerzan las medidas para contener el dólar
Rebelión en el PRO: el intendente de Pergamino no va con los libertarios
Caso Kim Gómez: resolvieron que el menor de 14 años siga en un instituto de menores de La Plata
VIDEO. En topless frente al espejo: el baile sexy de Graciela Alfano que revolucionó Instagram
Conti tiene la pelota: Gimnasia le acercó una mejor propuesta y se espera la respuesta del defensor
Sandra Borghi confirmó su separación tras 14 años: “Estoy muy triste”
Crimen de Mateo en La Plata: la Justicia prorrogó la medida de seguridad para el menor acusado
Aumentó la VTV: cuánto cuesta hacer el trámite desde hoy en la provincia de Buenos Aires
L-Gante, al registro de deudores alimentarios: qué dijo el cantante tras la medida judicial
Juicio por la muerte de Maradona: audiencia para definir si el juicio a la enfermera es nulo
El plan para comprar el auto 0km más barato del país: lo podés pagar en 18 cuotas sin interés
Preocupación por Locomotora Oliveras: fue intervenida de urgencia tras sufrir un ACV
Niños, las principales víctimas de las mordeduras de perros: crecen los casos graves
En el Congreso de Estados Unidos le rindieron homenaje a las víctimas de la AMIA
Llegó la ciclogénesis a La Plata: cuándo se va la tormenta y llega el frío
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El nuevo reparto de ATN le daría a Buenos Aires $67 mil millones más
Piñas van, piñas vienen: fuerte reacción de Fernanda Iglesias al filoso descargo de Yanina Latorre
A 80 años de “Trinity”: la prueba que cambió el orden global
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vecinos denuncian problemas prolongados relacionados con cortes, pérdidas y baja presión. Desde la empresa se habla de una “permanente optimización de las redes”
Vecinos de 2 bis entre 530 y 531 dicen que llevan cinco años con problemas de agua (baja presion y cortes) y que sus reclamos no obtienen respuestas/Sebastián Casali
Para los vecinos de 2 bis entre 530 y 531, las penurias con el agua ya suman cinco años. Todo empezó con algunos días de baja presión que se fueron haciendo cada vez más frecuentes. Después llegaron jornadas sin nada de agua. Y, con ellos, un reacomodamiento general de las rutinas que se agrava en verano. “A veces nos tenemos que ir a bañar a casas de familiares, llenamos el lavarropas como podemos con baldes, nos levantamos de madrugada para aprovechar una mayor presión en la red y lavar los platos”, describen.
Jorge Sberna, Jorge Dello Russo, Cristian Genemi, Alejandro Gerjo, Mariana Iacobucci, Víctor Basterra y Patricia, algunos de los vecinos afectados, dicen que se cansaron de hacer reclamos en Absa y que nunca recibieron una respuesta satisfactoria. Mientras tanto, “el problema sigue y las facturas llegan puntuales, con montos que oscilan, según el caso, entre los 750 y los 1.600 pesos”, sostienen.
Muy lejos de allí, en 48 entre 124 y 125, barrio de El Dique, María Fernanda Romeo dice que ya no sabe qué hacer; “Estoy desesperada, sin nada de agua desde hace una semana y con dos chicos chiquitos”.
Romeo cuenta que todo comenzó con una pérdida frente a su casa hace alrededor de 25 días. Llamó a Absa, dice, para notificar, y llegó alguien de la empresa “a verificar la existencia del problema, pero no hizo nada más”. Mientras tanto, el agua siguió fluyendo por la fisura, al tiempo que bajaba la presión en las cañerías dentro de su hogar.
“El sábado 9 de febrero fue el último día que tuve agua. Desde entonces un tío que vive cerca de mi casa extendió una manguera como para que pueda sacar lo necesario y tengo que hacer malabares para mantener la casa en funcionamiento de una manera precaria”, dice Romeo.
Germán Colautti, un vecino de 9 entre 40 y 41, por caso, le contó a este diario que los problemas de baja presión que sufren los vecinos de ese barrio del casco platense son crónicos y empezaron hace alrededor de cinco años.
LE PUEDE INTERESAR
El cáncer “en positivo”: buscan salvar más vidas haciendo frente al tabú
LE PUEDE INTERESAR
Un adiós que llegó del cielo
“Fue entonces cuando comenzaron a construir edificios en esta zona, con lo cual se multiplicó mucho la cantidad de habitantes sin que adecuaran la red de agua a la nueva situación La consecuencia es que tenemos agua sólo de a ratos y cuando eso sucede, lo que sale de la canilla es un hilo”, relata Colautti.
Los vecinos de ese barrio dicen que esa situación, a medida que se prolonga, los condiciona “totalmente” en su vida cotidiana.
“No tener agua te desorganiza la vida. Tenés que vivir pendiente del momento en que haya la presión suficiente para hacer las cosas. Hasta dormís mal. Te terminás acostando a las tres de la mañana, porque te quedás de madrugada a aprovechar un hilito de agua que sale de la canilla. O te ponés el despertador a la 5 para ver si hay presión. También te obliga a recurrir a familiares para cosas tan básicas como para bañarte”, afirma Colautti.
“No tener agua te condiciona completamente : te desorganiza la vida” Germán, (9/40 y 41)
Historias como estas se repiten por decenas en distintos puntos de la ciudad en el marco de un verano en que el servicio del agua corriente es el que provoca más reclamos entre los vecinos. Sólo en los últimos días este diario reflejó los reclamos llegados desde distintos barrios de la ciudad y referidos a cortes de agua, baja presión y a la salida desde las canillas de agua turbia y con mal olor.
Para el concejal Gastón Crespo (GEN) “hoy no hay un sólo barrio de la Ciudad que no tenga algún tipo de problema con el agua, Si no son los cortes, es la baja presión , sino las pérdidas, o la salida de las canillas de aguas turbias, pero los problemas aparecen en distintas zonas”.
Crespo indicó que pidió “que se multe a la empresa por los cortes sucesivos en enero y febrero”. Y agregó: “hay muchos vecinos sin agua , con poca presión o con agua de color muy oscuro u olor fuerte y alguna de esas situaciones se repite en casi todos los barrios de la Ciudad, con mayor incidencia en algunos como Villa Elisa, Villa Elvira,. Romero, Villa Castells y el casco urbano.
Crespo considera que, en esta situación inciden algunos factores estrucutrales como “la obsolescencia de las redes, el mal estado de la planta potabilizadora de Ensenada y la progresiva salinización de algunos pozos”.
“La red de agua de La Plata es obsoleta, data de los años ´60 y quedó chica para una ciudad que creció mucho en los últimos años”, indicó.
Por otra parte, consideró que “el Municipio o la provincia deberían hacer estudios de potabilidad, ya que algunos vecinos que toman muestras del agua de sus barrios para analizar de manera privada, descubren que el agua que reciben no es potable”.
Por otra parte, dijoque “la planta potabilizadora tiene problemas estructurales, los pozos se van salinizando, perdiendo vida útil” y todo esto “ deriva de muchos años de desinversión, mientras la boleta del agua aumentaron más del 300% desde 2014”.
Fuentes vinculadas a la empresa prestataria del servicio dijeron, por su parte, que se trabaja de manera permanente para optimizar la red, al tiempo que aludieron a obras que están en marcha y en distintas etapas de realización que permitirán mejorar el servicio.
Vecinos de 2 bis entre 530 y 531 dicen que llevan cinco años con problemas de agua (baja presion y cortes) y que sus reclamos no obtienen respuestas/Sebastián Casali
María Fernanda Romeo, vecina de El Dique, lleva una semana sin agua en su casa por una pérdida en la vereda/Sebastián Casali
Patricia (vecina de Tolosa).- “Vivir sin agua altera todas tus rutinas y te obliga a vivir pendiente de ese servicio. Uno de los ejemplos de esto es lo que cuesta lavar la ropa. Cuando hay presión suficiente para que el agua llegue a la primera canilla de la casa se junta el líquido en baldes y se va cargando de a poco el lavarropas. También hay que levantarse de madrugada para ver si hay agua suficiente en las canillas para lavar los platos. Hicimos muchos reclamos, pero no tuvimos respuestas”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí