

los dispositivos tecnológicos, se apunta, favorecen una leve forma de maltrato social / shutterstock
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Los libertarios quieren marginar al PRO de la lista de diputados
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Día del Amigo: salidas, asados y regalos con gasto promedio de $32.270
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este sábado 19 de julio
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo establece un estudio realizado por una universidad. Conocida como “phubbing”, es una modalidad cada vez más frecuente y a la que muchos ni siquiera registran como una falta de respeto
los dispositivos tecnológicos, se apunta, favorecen una leve forma de maltrato social / shutterstock
Como a la mayoría de los fenómenos sociales o tecnológicos de la época, los estadounidenses hace ya un tiempo que le pusieron nombre. Se llama “phubbing” y refiere a la acción de mirar el celular mientras se conversa con otra persona. La palabra surge de la unión entre phone (teléfono) y snubbing (menospreciar). Acá, una encuesta divulgada ayer por la Universidad Siglo 21 reveló que más del 57% de los argentinos asegura que, en encuentros cara a cara, con familia o con amigos, la otra persona se pone a chequear el celular en medio de la conversación. ¿Una falta de respeto? Tal vez. Pero cada día más frecuente.
“Si bien el celular puede ser un instrumento que conecte a las personas existe un riesgo que, por no poder dejar de prestarle atención en medio de interacciones sociales, uno “destrate” (una forma leve de maltrato social) a la persona que tenga al frente”, describió la investigación de la universidad.
En esta línea, agregó que hay personas que, sin quererlo, “pueden interrumpir el diálogo social con alguien presente por estar usando el celular”. En particular, como se dijo, el 57,7% de los encuestados afirmó que, en medio de una conversación, la otra persona siempre se pone a chequear el celular pese a que la charla no terminó.
Asimismo, el 13,3% de los encuestados asumió que interrumpe conversaciones familiares y con amigos para chequear el celular.
Si bien no es la primera investigación que aborda el tema y, sobre todo, el destrato que muchas veces imponen las nuevas tecnologías, el estudio precisa que esta costumbre ya es un hábito para la mayoría de quienes vivien en el país. Y es sabido: de tanto hacer y sufrir phubbing, las personas comenzaron a considerar la actitud como algo corriente y le quitaron el halo de grosería que solía tener hasta no hace mucho tiempo.
Antes de que existieran los teléfonos celulares -en ese mundo que parece ya no de otro tiempo sino de otra vida-, si alguien quería ignorar a alguien debía tomarse ciertas molestias y hacerse cargo de su actitud. Pagar el costo, por ejemplo, de ponerse a leer el diario o mirar la pantalla del televisor sin prestar atención a lo que le decían.
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por campaña de “phishing” contra usuarios de Instagram
LE PUEDE INTERESAR
Calor y temperaturas por encina de los 30 grados para este finde
“El uso de celulares se ha naturalizado tanto que tomamos como algo normal el estar comiendo con alguien o en alguna actividad cara a cara y mirar el teléfono permanentemente, como si no tuviésemos a nadie adelante”, apunta Laura Jurkowski, psicóloga y directora del centro especializado en adicciones a Internet “Reconectarse”.
A su vez, “las nuevas tecnologías de comunicación e información (TICs) están diseñadas para captar rápidamente nuestra atención, por eso estamos continuamente a punto de distraernos”, remarcó Carlos Sponton, coordinador del Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales en la Universidad Siglo 21 y coautor de la investigación.
De acuerdo al trabajo, además, el 35% de los encuestados reconoció que “chequea el celular aunque no haya sonado”, mientras que el 21,5% “cree que su celular ha vibrado y cuando chequea verifica que no vibró”.
Asimismo, uno de cada cuatro encuestados señaló sentir “un impulso interno que le obliga a utilizar esas tecnologías en cualquier lugar y momento”.
Esa acción de chequear permanentemente los dispositivos mientras se participa de una conversación cara a cara puede generar que el otro se sienta “ignorado o no tenido en cuenta”, sostuvo Jurkowski, por lo que recomendó
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí