
El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Milei, con traje militar y junto a Petri, en el homenaje a San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pasaron 11 años desde el último censo forestal que se llevó a cabo en la Ciudad. Data de 2008 y sus datos pertenecen, básicamente, al casco fundacional. Ya sirve de poco. Como se consignó en una nota publicada el 17 de enero último, pasaron “más de 10 años de tormentas, incompetencia oficial, talas clandestinas y ausencia de políticas ambientales”. En ese artículo se informaba acerca de un proyecto de extensión de la Facultad de Agronomía para dar comienzo, durante este mes, a un relevamiento de árboles en la zona norte. La iniciativa fue de la ONG Defendamos Nuestra Identidad (DNI), con fuerte presencia en City Bell, Gonnet, Villa Elisa, Ringuelet, Villa Castells, El Rincón, Arturo Seguí y Barrio Savoia. El censo vigente en la actualidad, como se indicó, data de 2008 y fue elaborado por el área de Silvicultura de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Entonces se describieron 106 categorías taxonómicas y se puso en cifras la preponderancia de algunas: dos de cada diez ejemplares son fresnos americanos y uno de cada diez es un tilo. Les siguen las falsas acacias (4,5%), los crespones, paraísos y ligustros variegados (4%) y los plátanos y acer (2,5%). En torno al uno por ciento aparecen los “arbustos varios” y fresnos dorados. Ese relevamiento y uno posterior hecho por la Comuna puso de relieve que “uno de cada tres frentes de viviendas carece de árboles”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí