Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La muestra para el estudio fue de 432 niños y adultos con infecciones respiratorias agudas
Una nueva herramienta de diagnóstico que permite en menos de dos horas optimizar la indicación de antibióticos y de estudios de laboratorio fue probada con resultados "alentadores" por científicos argentinos en muestras de 432 niños y adultos con infecciones respiratorias agudas, informaron hoy fuentes científicas.
Aunque la mayoría de esas infecciones "son de origen viral, muchos médicos inician 'por las dudas' un tratamiento con antibióticos", que fueron "diseñados para combatir bacterias", señaló la Agencia de Noticias Científicas y Tecnológicas Argentina (CyTA-Instituto Leloir) en un comunicado.
Las pruebas fueron realizadas por profesionales del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno" (Cemic) y del Consejo Nacional de Investigaciones Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet)
"Aplicar esta técnica molecular rápida y sensible parece ser una gran oportunidad de evitar un uso innecesario de antibióticos", afirmó la directora del estudio, Marcela Echavarria, vicedirectora de la Unidad de Virología Clínica del Cemic e investigadora independiente del Conicet.
"En muchos centros médicos se usa un método de diagnóstico directo de virus respiratorios que se limita a ocho patógenos y no siempre detecta niveles bajos de los microorganismos", indicó en un comunicado la agencia CyTA.
La doctora Echavarria y sus colegas "probaron un nuevo sistema, el panel respiratorio FilmArray, que puede detectar 20 patógenos en dos horas incluyendo virus respiratorios que no se identifican de manera efectiva por métodos convencionales, incluyendo rinovirus y coronavirus", con resultados "alentadores".
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO: Filmaba un cardumen de sardinas y fue tragado por una ballena
"Los investigadores utilizaron el sistema en muestras de hisopados nasofaríngeos de 432 niños y adultos que llegaron a la guardia con síntomas respiratorios tales como fiebre, tos, dificultades para respirar y diagnóstico presuntivo de bronquiolitis, bronquitis, neumonías y otras patologías relacionadas", explicaron.
El diagnóstico rápido "permitió evitar la prescripción innecesaria de antibióticos y la solicitud de algunos estudios complementarios", destacó Echavarria, quien también es profesora asociada de microbiología en el Instituto Universitario Cemic.
Entre otros hallazgos publicados en la revista Journal of Clinical Virology, dice el reporte, "los autores del estudio comprobaron que muchos casos de bronquitis eran de origen viral, lo que determinó que los médicos modificaran su intención inicial de indicar antibióticos".
El uso inadecuado de antibióticos contribuye al aumento de la resistencia bacteriana, afirmó Echavarria y señaló que "sería ideal implementar métodos moleculares para el diagnóstico que pudieran abarcar un mayor número de patógenos".
Del estudio también participaron Débora Marcone, Marcia Querci, Alejandro Seoane, Martín Ypas, Cristina Videla, Candelaria O'Farrell, Santiago Vidaurreta, Jorge Ekstrom y Guadalupe Carballal, investigadores del Conicet y del Cemic.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí