Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otras organizaciones, desplegaron la tradicional bandera de más de 500 metros con las fotografías de las víctimas/afp
VIDEO. La Plata: una joven se tiró de la bicicleta para escapar de un hombre que la manoseó
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
La Plata bajo alerta "Amarillo" por la tormenta: hasta cuándo lloverá
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Gimnasia ante Unión por los playoff: cómo le fue ante el Tatengue en los últimos cinco partidos
VIDEO. El piquete en la avenida 44 terminó con incidentes, amenazas y detenidos
Un conductor intentó esquivar a un ciclista, perdió el control y volcó en plena Av. 120
Murió Gary "Mani" Mounfield, bajista de The Stone Roses y Primal Scream
Thiago Medina contó cómo sigue su relación con Daniela Celis
Intento de entradera en City Bell: hay dos detenidos tras un operativo cerrojo
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Uber Shuttle llega a Argentina: cómo y desde cuándo funcionará el "Uber-bondi"
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Por “maltratos”: así fue la renuncia de Eugenia Tobal a Masterchef
Carla Conte enfrentó a Mariano Iúdica tras el escándalo con Marcelo Tinelli: “Es injustificable”
Morena Rial y un nuevo conflicto en la cárcel a causa del celular
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
El Gobierno nacional lanzó la licitación administrar cuatro rutas que atraviesan la Provincia
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La convocatoria fue organizada por asociaciones de derechos humanos, civiles y partidos de la oposición. Hubo duras críticas al Gobierno de Mauricio Macri. El kirchnerismo también reclamó por los “presos políticos”
Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, entre otras organizaciones, desplegaron la tradicional bandera de más de 500 metros con las fotografías de las víctimas/afp
Una multitudinaria manifestación colmó ayer las avenidas del centro porteño y tuvo como epicentro la Plaza de Mayo, frente a la casa de gobierno, a los 43 años del golpe que instaló una dictadura responsable de decenas de miles de desapariciones, exilios y ejecuciones en centros clandestinos.
“Con memoria y unidad luchemos por la patria que soñaron los y las 30.000 desaparecidos y desaparecidas”, fue el lema de la convocatoria de la Mesa de Derechos Humanos, lanzada este año con perspectiva de género y un perfil opositor al presidente Mauricio Macri,
Con eslóganes como “memoria, verdad y justicia”, “nunca más” y “son 30.000” (los desaparecidos), los manifestantes llenaron las calles con su presencia y color, como el de las murgas de carnaval argentinas, que estuvieron realizando bailes, asociaciones LGTBI o de Candombe (ritmo de origen africano típico del Río de la Plata) que hicieron de sus tambores un instrumento de protesta más.
La jornada tuvo su punto álgido cuando las Abuelas y Madres de la Plaza de Mayo se subieron al escenario para leer un documento muy critico al gobierno nacional, del que también participaron asociaciones de derechos humanos, en el que reivindicaron el “castigo a todos los genocidas y partícipes civiles” en uno de los procesos más sanguinarios de la historia argentina.
El documento, de 18 páginas, fue leído por varios de los organizadores mediante tandas ante una multitud que no dejó de manifestar su rechazo al gobierno del presidente Mauricio Macri; y en particular a la labor de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y del secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj. “Estamos en esta Plaza porque queremos seguir defendiendo la democracia, que hoy está en peligro. No tener derecho al trabajo, a la alimentación, a la salud, a la educación y a la vivienda, genera pobreza y hambre”, señala el texto que se leyó en esta nueva edición del Día de la Memoria.
“Estamos en esta Plaza para seguir defendiendo la democracia, porque hoy está en peligro”
Estela de Carlotto, Abuela de Plaza de Mayo
“No queremos volver atrás; pero tampoco queremos nunca más un 74 o un 75 en la Argentina”
Elisa Carrió, Diputada nacional
“Memoria, Verdad, Justicia, Democracia y Unidad para frenar este saqueo a los argentinos y a las argentinas”
Cristina Kirchner, Ex presidenta y senadora
“Las políticas de Derechos Humanos son políticas de Estado para todos y ahí necesitás un presidente que no haga apropiación indebida como hicieron durante el kirchnerismo”
Claudio Avruj, Secretario de Derechos Humanos de la Nación
Además, planteó: “A 43 años del golpe genocida, en esta Plaza de Mayo reafirmamos nuestra reivindicación por los 30.000 detenidos desaparecidos y seguimos luchando por la patria con la que soñaron”, recitó una de las integrantes más reconocidas de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida.
Recordó que “la memoria y la verdad son las herramientas para recuperar” los derechos y lanzó un mensaje al Gobierno, al que recriminó que “pretende negar” a los desaparecidos en dictadura.
Otra de las encargadas de leer el discurso a los miles de presentes fue la presidenta de las Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien recordó el largo proceso por el que pasaron desde que comenzaron a alzar la voz por la desaparición de sus seres queridos. “Las Madres y las Abuelas hemos sufrido el desprecio, la indiferencia, el maltrato... pero la construcción colectiva nos enseñó a cuidarnos y a cuidar. Tejimos lazos y así comenzamos a saber sobre el destino de nuestros hijos e hijas, sobre el paradero de nuestros nietas y nietas, y fue el pueblo el que reclamó verdad” subrayó De Carlotto.
Asimismo instó a que se avance en la búsqueda de los desaparecidos para que no haya que “despedir a más abuelas sin que hayan podido llegar a encontrar a sus nieto a quienes buscaron por décadas”.
Previo a la lectura del manifiesto, los organizadores rindieron homenaje a través de un vídeo al Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que ha jugado un papel clave en la identificación de desaparecidos desde que fue fundado en 1984.
El EAAF, que aprovechó también este Día Nacional de la Memoria para lanzar una nueva campaña para identificar desaparecidos a través de muestras sanguíneas, conserva por mandato judicial más de 1.000 cuerpos de desaparecidos.
En esta edición del Día de la Memoria las protestas incluyeron la “libertad de los presos políticos”, sobre todo desde las filas del kirchnerismo.
El discurso fue seguido por miles de participantes que arribaron a la Plaza de Mayo embanderados con estandartes de varios sindicatos y en particular del Partido Justicialista bonaerense, La Cámpora, Nuevo Encuentro, el MST, el Movimiento Evita y banderas de Palestina y de movimientos indígenas.
Referentes del kirchnerismo, como Máximo Kirchner y Axel Kicillof, y de otros espacios afines, como Felipe Solá y Fernando “Chino” Navarro, entre otros, manifestaron a viva voz la necesidad de que la oposición articule una opción política para las elecciones del 27 de octubre.
“No hay forma de vencer la hipocresía de los gobiernos que le dan la espalda al pueblo, no hay forma de llegar a construir la patria de justicia social y vida digna por la que lucharon nuestros hijos e hijas sin estar unidos”, dijo en rueda de prensa Nora Cortiñas, líder de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que luego fue a alinearse al frente de la enorme bandera. “Esta movilización es para que eso que ocurrió no suceda nunca más”, advirtió Diana Lombardo, una médica de 65 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí