
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde distintas organizaciones reclaman que no se penalice más a quienes cultivan sus propias plantas por la “falta de respuesta del Estado” a una demanda de salud
Integrantes de Cultivo en Familia, asociación civil de La Plata que impulsa el autocultivo de cannabis medicinal “ “Es muy violento que te impidan utilizar un tratamiento que uno sabe con total certeza que hace que su hijo pueda vivir mucho mejor. Por eso, aunque a nadie le gusta estar expuesto a sufrir un allanamiento en su casa, vale la pena correr el riesgo. Así es como piensa hoy la mayoría de las familias en nuestra situación”.
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Lejos de considerarla un paso más hacia la implementación de la ley de cannabis medicinal, muchas de las organizaciones civiles que impulsaron en su momento la norma recibieron esta semana con malestar la noticia de que el gobierno había fijado las condiciones para su producción. Y es que entienden que la medida vuelve a postergar su principal reclamo: que las familias que requieren aceite de cannabis para tratar diversas patologías puedan acceder a él sin dificultad.
La reglamentación de la ley de cannabis medicinal, publicada el lunes pasado en el Boletín Oficial, “está orientada a la producción industrial”, pero “lo que se necesita de forma urgente no es eso sino que se permita a las familias el autocultivo para que puedan acceder al uso de aceite medicinal”, sostiene Valeria Salech, presidenta de Mamá Cultiva, una de las principales impulsoras de la ley.
Para Sachs, madre de un nene con autismo, ese permiso “es mucho más importante y urgente para la ciudadanía” que sufre patologías como Parkinson, esclerosis múltiple y epilepsia refractaria, entre otras afecciones, que establecer los requisitos para llevar adelante un cultivo a nivel industrial con inversión extranjera como el que se planea hacer en Jujuy”.
“Seguimos reclamando que se atiendan las consecuencias de no haber implementado todavía una ley sancionada hace casi dos años. No podemos seguir sufriendo detenciones, miedo y persecución por la falta de respuesta del Estado a lo que constituye una demanda de salud”, señaló la presidenta de Mamá Cultiva.
La medida que desató malestar entre las organizaciones de pacientes es una resolución dictada por la Secretaría de Agroindustria de la Nación para reglamentar la producción de cannabis medicinal. En ella se establece la necesidad de contar con autorización de Instituto Nacional de Semillas (INASE), someterse controles de ese organismo y tener un técnico como responsable de la producción, entre otras cuestiones ajenas al espíritu original de la ley.
“Da mucha bronca que nos sigan postergando a los que más necesitamos el respaldo legal para cultivar. Está claro que lo hacen en defensa del negocio de la industria farmacéutica más que para cuidar de nuestra salud. Mi hijo, que requería medicamentos que salían 3 mil pesos por mes, hoy está mucho mejor y no consume ninguna droga gracias al aceite de cannabis. Lamentablemente para las farmacéuticas un paciente curado es un paciente perdido; es obvio que no quieran que se nos permita autocultivar”, dice Ana Martínez Vaget desde Cultivo en Familia, una asociación civil de nuestra ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Encontró una carta lanzada al mar hace 44 años
El reclamo por el autocultivo fue planteado también por Claudia Pérez, una militante de la legalización del cannabis medicinal, al ser homenajeada esta semana por el Concejo de Deliberante local. “Lo que más necesitamos en este momento es un Estado compañero que reglamente la ley 27350 votada por unanimidad, y que respete el registro que reconoce nuestra necesidad de seguir manteniendo el autocultivo”, sostuvo Pérez al recibir la distinción.
Como sostienen las organizaciones que impulsaron en su momento la ley, “la regulación del autocultivo es la única forma de democratizar y universalizar el acceso al cannabis medicinal”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí