
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
Ráfaga de tiros y una casa incendiada en La Plata: los atacantes intensamente buscados
VIDEO. Ovación para el platense Thiago Tirante: hasta su rival lo aplaudió
Los nombres que suenan en el PJ para encabezar en las secciones
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
VIDEO. Tensión en Los Hornos tras el intento de usurpación en un amplio predio
Alerta Amarillo en La Plata por tormentas: a qué hora llega la lluvia y hasta cuándo dura
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alan Ruiz no concretará su ansiado regreso a Gimnasia: cuáles son las razones
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La China Suárez le tiró “un palito” a Wanda Nara por un tatuaje de Icardi: “Igual a vos”
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
Del destrato al estallido: por qué Milei y Villarruel ya no disimulan su pelea
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Raúl Lavié se quebró al hablar sobre la muerte de su hijo: “Lo dejé dormidito”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De acuerdo a la Asociación Argentina de Padres de Autistas, esa condición alcanzaría a unas 400.000 personas en nuestro país. Y se estima que a nivel internacional alcanzaría a 1 de cada 59 niños/as. El Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, Walter Martello, advirtió que no existen registros estadísticos oficiales y mostró preocupación por el financiamiento de programas específicos: los recursos de la Agencia Nacional de Discapacidad (AND) durante 2018 se incrementaron solo en un 22,3%, muy por debajo de la inflación real que llegó al 47,6%. Asimismo, en 2018, quedó aproximadamente el 2,8% del presupuesto sin devengar, lo equivale a unos $23,5 millones.
Martello participó como invitado en una jornada de concientización sobre la Condición del Espectro Autista (CEA) denominada “De la adultez para las Infancias: nuevas prácticas”, que se realizó en el Centro Cultural Islas Malvinas de La Plata en el marco de las actividades por el Día Mundial del Autismo, que se celebra el 2 de abril. También disertó el neonatólogo Juan Guillermo Salas, director de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud bonaerense y presidente de la Fundación Ludovica-Hospital de Niños.
Durante su exposición, el Defensor del Pueblo Adjunto pidió la urgente reglamentación de la ley nacional 27.043, aprobada hace 5 años, que garantiza el abordaje integral e interdisciplinario, como así también la cobertura médica terapéutica, a las personas autistas, especialmente a niños, niñas y adolescentes que presentan esa condición. “Hay una tendendia generalizada en pensar el espectro autista desde las implicancias en la niñez, pero muy poco en el desarrollo de dichas personas en su etapa adulta”, remarcó el Defensor del Pueblo Adjunto, quien tiene a su cargo un Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en dicho organismo.
En sintonía con las propuestas de reconocidos especialistas como Alexia Rattazzi, Martello remarcó la necesidad de avanzar en un nuevo paradigma que implique, por ejemplo, dejar de usar el término Trastorno del Espectro Autista (TEA). “Tenemos que animarnos y cambiar la palabra Trastorno por Condición, para evitar la estigmatización. Hay que dejar de lado la imagen de que los niños/as autistas están relacionados directamente con personas no verbales y conductas problemáticas, cuando existe todo tipo de perfiles. Los TEA deben pasar a ser CEA. Cada niño/a es un universo con su propia norma”, remarcó.
La ley 27.043, que cuenta con la adhesión de la provincia de Buenos Aires, promueve la investigaciónn clínica y epidemiológica, detección temprana, diagnóstico y tratamiento, la difusión de la información y el acceso a las prestaciones. Además, exige que se ponga en marcha la elaboración de registros sobre el tema, dado que en la Argentina no existen estadísticas desagregadas. En ese sentido, Martello reiteró que resulta necesario que la reglamentación de dicha ley reformule los paradigmas de la norma, evitando retrocesos que no guardan correlación con los postulados de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, siendo el primer tratado de derechos humanos con rango constitucional en nuestro país.
El comité internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, en oportunidad de monitorear y evaluar el nivel de cumplimiento de la convención en la Argentina, advirtió sobre “la inexistencia de un plan integral para transformar el sistema educativo de uno segregador y excluyente a uno inclusivo”. Dicho informe también dio cuenta que el Estado ha indicado, en el marco del relevamiento hecho por el Sistema Regional de Información Educativa de los estudiantes con discapacidad (SIRIED), que “del total de 141.627 estudiantes con discapacidad matriculados, unos/as 61.552 estaban en escuelas regulares/comunes y que 80.075 lo estaban en escuelas especiales, es decir el 56%”.
“Es necesario abordar la condición del espectro autista desde un nuevo paradigma de discapacidad, basado en un modelo social que contemple la diversidad entre los seres humanos. Tenemos que apuntar contra las barreras que existen en el ambiente, que impiden a las personas autistas poder ejercer a pleno sus derechos”, explicó Martello durante la jornada de concientización, organizada por la Fundación Fausto, con el apoyo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), el Colegio de Abogados de La Plata (CALP), la Fundación Sor María Ludovica, la Fundación Brincar, TGD-TEA Berazategui y el Centro de Estudios “Pensando Políticas Públicas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí