
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los últimos años no se han detectado casos de contagios
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hoy oficialmente a la Argentina y Argelia países libres de paludismo, al no haberse detectado en los últimos años en sus territorios casos de contagios.
El anuncio se realizó en el curso de la actual Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra hasta el próximo día 29 en Ginebra, y convierte a la Argentina en el segundo país de Latinoamérica que consigue esta certificación en 45 años, después de que Paraguay lo lograra en junio del año pasado.
Como informó Télam el lunes pasado, la Argentina había obtenido la certificación de ser un país libre de malaria, que hoy se oficializa, luego de un proceso de evaluación en el que demostró la ausencia de casos autóctonos desde 2011.
"La certificación es el resultado de un trabajo muy arduo en el que tuvo lugar la capacitación y el reentrenamiento de todas las direcciones de Epidemiología y de todos los laboratorios de las provincias", dijo en ese momento el secretario de Gobierno de Salud, Adolfo Rubinstein.
Por otra parte, Argelia es el primer país del África continental que consigue erradicar esta enfermedad, también conocida como malaria, y que en todo el mundo afecta a más de 200 millones de personas cada año y produce unas 400.000 muertes, un 60 % de ellas en niños menores de cinco años.
La OMS exige al menos tres años sin casos locales de paludismo para declarar a un territorio libre de la enfermedad.
LE PUEDE INTERESAR
Un desfile de niños huérfanos en adopción en un shopping causa polémica en Brasil
LE PUEDE INTERESAR
Más de 3 mil ciberataques están vinculados a un capítulo de Game of Thrones
En Argentina el último caso reportado se remonta a 2010 y en Argelia a 2013.
En ambos países "la malaria tiene siglos de historia, y la batalla contra la enfermedad ha sido dura", señaló la OMS en un comunicado citado por la agencia EFE, donde recalcó que la mejora de los mecanismos de control, diagnóstico y tratamiento en la última década ha sido clave en ambos casos.
Argelia fue el primer país del mundo donde se identificó el parásito causante de esta enfermedad, gracias a las investigaciones en 1880 del médico francés Charles Louis Alphonse Laveran, quien fue galardonado con el premio Nobel de Medicina de 1907 por este avance.
Argentina comenzó sus programas de erradicación del paludismo en la década de los setenta, durante los cuales la colaboración con países como Bolivia para prevenir los contagios en zonas fronterizas fue primordial.
Propagada por el mosquito anofeles, la malaria o paludismo es una de las enfermedades más perjudiciales para el ser humano, al ser endémica en más de 80 países que representan el 40 % de la población mundial.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí