

El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Sin cambios en el Gabinete y una mesa política como posible salida
Internas y pases de factura en LLA tras la dura derrota electoral
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes esperan impacto en precios
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
La razón por la cual el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
El Gobernador contó detalles del mensaje de Francos felicitándolo
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos en la Provincia
Puede faltar agua en un sector de San Carlos por obras programadas
El Consejo Profesional de Agrimensura celebra su 40º aniversario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Azul Lombardía, platense de nacimiento, lleva su exitosa obra de teatro sobre lo que esconde una charla entre mujeres de mundos distintos a la pantalla
En una de esas tardes siesteras en las afueras de la metrópolis, dos mujeres y sus mundos diferentes se cruzan, y lo que comienza como una charla casual deviene en un campo de batalla y trágica en “Doberman”, la ópera prima de Azul Lombardía basada en la exitosa obra de teatro que ella misma escribió.
La cinta, que puede verse en el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha hasta hoy (la función, a las 17.30, tendrá la presencia de la realizadora y las dos actrices protagonistas, Maruja Bustamante y Mónica Raiola), “cuenta la historia de estas dos mujeres perdidas en lo cotidiano. Me interesa indagar sobre la impunidad en la palabra; el prejuicio, la envidia, la contradicción, el cinismo, la ironía, la intuición y la falsa comprensión como los tejidos de una verborragia que ilustra este específico universo femenino. Desmenuzar este mundo desde la trivialidad de sus vidas, que se presenta como una cárcel que las protege de la soledad y de sus propias incertidumbres”, dice Lombardía, que construye un duelo actoral en una cocina donde parece que se da “una conversación como si no fuese nada, y es todo”.
“De ese duelo me interesó algo que tiene que ver con la palabra: las conversaciones, cierta impunidad, el decir, el opinar, hay algo de eso que es un hilo del que me gusta tirar”, explica Lombardía, co-autora y creadora del éxito televisivo “Según Roxi”. El resultado es una película de muchas palabras que trata sobre lo que hay detrás de la palabra, de las “formas de ver el mundo de esas mujeres a través de sus palabras”. Mundos “opuestos en un punto”, pero que “en otro punto se juntan: se juntan en la soledad”.
Mercedes (Raiola) es una madre soltera con un hijo grande, “que habla de la vida de los demás como escudo, para no mirarse a sí misma”; Mirna, en cambio, tuvo un hijo a los 14 y vive con un marido “que quizás no lo hace feliz pero ella sigue sosteniéndolo como objeto de deseo. Algo de este macho ausente las congrega”.
Y la congregación se da en las calles de Villa Elisa, escenario de esa tensa conversación de superficies cotidianas (aunque los interiores fueron rodados en Saavedra): Lombardía conoce esas callecitas porque ella misma nació y vivió en nuestra ciudad hasta los 8 años, cuando la familia se mudó a Sarandí. Luego se formaría como actriz en capital, ingresando lentamente en la dirección: además de “Según Roxi”, para web y tevé, en teatro dirigió las obras "Cómo ser la peor mamá del mundo", "Vidente Natural", "Turma" y, claro, "Doberman".
El disparador de la obra, cuenta la directora, “nació en esas mismas calles de Villa Elisa”: la directora vio una conversación en una tranquera entre dos mujeres, una que se acercaba en bicicleta, y esa fue la semilla que disparó “Doberman”. Años más tarde, con la obra ya convertida en un suceso, “se me vino la idea de hacer la película en el medio de una función”.
LE PUEDE INTERESAR
“John Wick 3: Parabellum”; el verdugo real de los superhéroes
Eran días posteriores a “Roxi”, aunque la obra es anterior (se estrenó en 2013) y pertenece a “otra línea de mi creatividad, relacionada a sus trabajos del teatro”. “Roxi”, dice, tenía una estructura más formateada y otro tono, mientras que en “Doberman” hay “personajes más crudos, está más abierta la llaga”.
“Me asaltó la idea de llevarlo al cine para poder potenciar ciertas cosas que en el cine podían crecer mucho”, explica Lombardía, que llevó a sus mismas actrices a la pantalla grande y “no quise abrir mucho la historia”, buscando que fuera “igual de chiquita y agobiante”.
Lombardía se enfrentó así a su primera película, con las dificultades habituales del cine nacional (tuvo que rodarla en dos semanas) y algunas propias del proyecto (la conversación se filmó en un plano secuencia de 35 minutos, por “el deseo de potenciar el tiempo real del relato”), aunque a la vez ayudada por el conocimiento que las actrices ya tenían del texto: así pudo la cineasta y dramaturga oriunda de nuestra región cerrar “una película pequeña, sin muchas pretensiones comerciales”: con pocas salas y pocos horarios, producto de la invasión de superhéroes y tanques, Lombardía espera que el “boca en boca” “re lindo” que se dio desde su preestreno empuje hacia adelante a la película: “El boca en boca es lo que nos queda”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí