
Con doblete de Messi y uno del Toro Martínez, la Selección goleó 3 a 0 a Venezuela en el Monumental
Con doblete de Messi y uno del Toro Martínez, la Selección goleó 3 a 0 a Venezuela en el Monumental
Ian Moche, el platense de 12 años con autismo, habló del ataque de Milei: “Lo abrazaría”
Senado aprobó el proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los DNU
Derrota del Gobierno: uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto en Discapacidad
Sorpresiva falta de GNC en La Plata: que pasó y cuánto demoraría la normalización
VIDEO.- Un joven motociclista perdió la vida tras un brutal choque con un taxi en la Región
En Plaza Malvinas, Alak cerró la campaña de Fuerza Patria en La Plata
Independiente, eliminado de la Copa Sudamericana: el durísimo fallo de la Conmebol
La Junta Electoral bonaerense falló a favor de la participación de fiscales partidarios
Euge Quevedo, Q' Lokura y más: quiénes musicalizaron la despedida de Messi y la Selección
“Cobarde” y “cara de piedra”: Cristina Kirchner le dio con un caño a Javier Milei
Durísima sanción a Marcos Rojo en Racing: cuándo podrá volver a jugar
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Wanda Nara y Mauro Icardi no se sueltan: el insólito gesto de ambos al despedir a Giorgio Armani
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Crece la presión de Estados Unidos sobre Maduro: “Es un fugitivo de la justicia”
Ante la “amenaza” de Estados Unidos: ¿cuántos “rounds” le podría aguantar Venezuela?
“Retrato de una dama”: imputaron a la pareja que tenía el cuadro robado por los nazis
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Randazzo y Schiaretti con Domenichini en el cierre en La Matanza
La Justicia falló a favor de Luciana Salazar: qué pasará con Martín Redrado
El fuerte posteo de Mauro Icardi: "Mis hijas ven un infierno de mentiras"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guía para entender porqué y para qué dejamos para, algún día?, lo que podemos hacer hoy.
Por la Lic. Rocío Biroli
Desde hace un tiempo se puso de moda el término “procrastinar”. Al principio nos costaba pronunciarlo, luego buscamos el significado en wikipedia y después de eso lo incorporamos a nuestras charlas porque entendimos que es algo que hacemos, sino todos, muchos de nosotros.
¿Y qué significa procrastinar?
Es la acción o hábito de retrasar actividades o situaciones que deben atenderse sustituyéndolas por otras situaciones más irrelevantes.
Todos nos convencemos de que lo haremos mañana (o pasado, o al otro día y así…)
¿Por qué nos pasa esto?
LE PUEDE INTERESAR
La famosa caja de confort
LE PUEDE INTERESAR
Descubrí tus superpoderes
Aunque sabemos que las consecuencias de la procrastinación (esa sensación de pánico, ansiedad y agotamiento) no son nada agradables, el estímulo que nos produce a corto plazo nos hace posponer más las cosas.
Estudiosos del cerebro y el comportamiento humano indican que procrastinar se siente bien, porque brinda un pequeño impulso de dopamina, esa pequeña recompensa química que el cuerpo segrega cuando hay placer.
"Siempre que ocurre algo divertido, segregás dopamina, que modifica las neuronas de tu cerebro, siendo así más probable que repitas ese comportamiento"
Sabemos que el resultado final tendrá efectos negativos, pero ese remedio adictivo a corto plazo gana la mayoría de las veces.
El proceso de toma de decisiones es una lucha constante
La corteza prefrontal es la parte del cerebro responsable de asimilar la información y tomar decisiones. "Ésta es la parte del cerebro que realmente diferencia a los humanos de los animales, que sólo se controlan por estímulos",
Por lo tanto, el proceso de toma de decisiones es voluntario.
Si no somos conscientes del momento o no estamos concentrados en la tarea que tenemos que hacer, nuestro sistema límbico (una de las regiones dominantes del cerebro) interviene.
El resultado: nos dejamos llevar por lo que más nos agrada, que normalmente es ese impulso de dopamina que acompaña a la procrastinación.
La procrastinación es la derrota del autocontrol
La falta de autocontrol lleva a los procrastinadores a tener problemas cuando se trata de finalizar tareas. Cuando una persona con poca disciplina se enfrenta a una labor poco deseada, es entonces que se inclina por procrastinar.
Esta situación a menudo procede de nuestros sentimientos encontrados o negativos hacia alguna tarea en concreto; quizás nos provoca intimidación, miedo al fracaso o falta de pasión. Como consecuencia, lo vemos como algo que hay que quitarse de encima, en lugar de como algo que vamos a experimentar o a lograr.
¿Qué podemos hacer para salir de este círculo?
Acá es donde dejamos de poner la responsabilidad fuera de nuestro alcance y nos hacemos cargo de lo que podemos hacer.
Te doy algunas estrategias para dejar de procrastinar:
Practicar la visualización
-Es un buen consejo para quienes suelen “dejar para más tarde lo que pueden hacer hoy”, proyectarse a sí mismos en el futuro para imaginar las buenas sensaciones que tendrán al haber finalizado una actividad. Que puedan vivenciar las consecuencias positivas que los traccione a salir de esa rutina de postergar, para que lo que hagan no lo sientan como una obligación, sino como un paso fundamental para llegar a donde quieran.
-Otra forma de hackear ese sistema, es revisar, ante alguna tarea específica, qué es lo que les provoca, que idea está pegada a esa actividad, qué emoción me despierta. De ese modo, puedo desafiar las creencias y emociones que estén asociadas a algo y, llegado el momento, suplantarlas por otras que sean más productivas, o simplemente me hagan más feliz.
Ante dudas o sugerencias contactame:
https://www.instagram.com/rociobiroli/
https://m.youtube.com/user/rociobiroli
rociobiroli@gmail.com
Queremos compartir lo vivido, lo aprendido, lo desaprendido con el mundo.
Cambiar la manera de observar situaciones, contextos, a uno mismo, hace que se expanda lo posible. Y entrar en contacto con la capacidad de reinventarse transforma la vida de quien se atreva a intentarlo.
Estas palabras son solo eso, palabras. Las usamos como invitación a quien quiera dejar de vivir por default y comenzar a crear su vida. Queremos compartir esta posibilidad. A nosotras también alguien nos mostró que esta manera de observar la “realidad” existía.Y nos dimos cuenta que si algo no existe, podemos inventarlo.
Rocio Biroli Mail:
rociobiroli@gmail.com
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí