
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
¡Atención! Corte total de tránsito en diagonal 74: qué calles evitar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Entidades médicas volvieron a exigir ayer a la Provincia la implementación del acuerdo subscripto con la obra social para actualizar el listado de prestaciones
Martiarena, Brividoro, Varallo y Poggio, referentes de entidades que impulsan el reclamo / s. Casali
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Más de una decena de organizaciones vinculadas a la salud insistieron ayer en “la necesidad de implementar en forma urgente el nuevo nomenclador de prácticas médicas, que IOMA se comprometió a poner en marcha hace tres meses” y que “se encuentra todavía en manos de los organismos de la Constitución”. El pronunciamiento conjunto tuvo lugar esta vez en el anexo del Senado bonaerense durante la II Jornada Internacional Transdisciplinaria “En defensa del Sistema Solidario de Salud”.
Del encuentro, organizado por Unión Salud, participaron referentes de clínicas, sanatorios y agremiaciones médicas de la región, así como también la diputada Alejandra Lordén, presidente de la comisión de Salud en la Cámara de Diputados, y Mario Kamelman Levitin, asesor de presidencia del directorio de IOMA.
El nomenclador cuya implementación reclaman las entidades médicas surgió de un largo trabajo realizado por sociedades científicas y asociaciones sanatoriales para construir “un sistema sanitario más eficiente, equitativo y transparente”. Y es que el antiguo nomenclador, que había sido hecho en 1958, no contemplaba muchas prácticas que hoy son de uso común, lo que generaba serios trastornos tanto a los profesionales y las clínicas como a la obra social provincial.
Aunque en abril pasado, tras firmar un acuerdo con IOMA, las entidades esperaban que el nuevo nomenclador fuera puesto en marcha en forma inmediata, ese acuerdo sigue sin ser aprobado por el gobierno bonaerense, lo que desató nuevamente ayer el reclamo de las instituciones de la salud.
“Pese a que el IOMA firmó la implementación del nuevo nomenclador en abril pasado, la Provincia aún no termina de ponerlo a marcha, obligándonos así a trabajar por homologación de prácticas que no son siquiera parecidas, es decir que nos están obligando, lisa y llanamente, a mentir”, explicó ayer Eduardo Martiarena, el presidente de Unión Salud.
“Se trabajó a conciencia con las sociedades científicas y las autoridades de IOMA para crear un nomenclador actualizado que posibilita el ordenamiento operativo y financiero del sistema y que genera transparencia al dejar de lado prácticas obsoletas, evitar trámites de excepción y otros parches que desorganizan el sistema de salud y que generan mayores costos, además de complicaciones para profesionales y pacientes.… pese a todas las ventajas que ofrece la Provincia demora su implementación”, señaló por su parte Jorge Varalló, el presidente de la Agremiación Médica Platense (AMP).
LE PUEDE INTERESAR
Como pasó antes con otras redes, ahora se cayó Twitter
LE PUEDE INTERESAR
Sorpresa y misterio en el Vaticano por tumbas vacías
En ese sentido, Varalló señaló que “los tres pilares sobre los que se sustenta este nuevo nomenclador son el pago por prestación, el arancel diferenciado -que implica mayor pago para mayor formación médica- y la libre elección del médico; en definitiva, postulados del sistema solidario que promueve IOMA y al que nosotros adherimos también”.
Durante el encuentro, tanto el titular de FECLIBA, Néstor Porras, como el presidente de ACLIBA I, Gustavo Poggio, denunciaron la crítica situación que atraviesan las clínicas, “asfixiadas por tarifas e insumos cada día más costosos”, una situación que “podría aliviar la implementación del nuevo nomenclador”.
“El 14 de abril pasado, cuando se firmó el acuerdo de aprobación del nomenclador entre las organizaciones de la salud y IOMA, la mesa estaba servida, pero la cena todavía no llegó”, dijo Poggio al advertir que “si bien hasta el momento se ha ido por el lado del diálogo, es de prever que si esto no prospera los profesionales tomen medidas de fuerza” por la gravedad que ha alcanzado la situación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí