Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

FestiFreak: en "La cima del mundo", madre e hija (se) pelean por un sueño

Desde las 19.15 en el Cine Select, el segundo filme de Jazmín Carballo, relato documental de una adolescente que quiere ser estrella pop, se presenta en la competencia argentina del festival

FestiFreak: en "La cima del mundo", madre e hija (se) pelean por un sueño
9 de Julio de 2019 | 02:00

Jazmín Carballo participaba de un seminario de realización audiovisual en 2015 cuando le consignaron filmar a un personaje en su día. Y en su cabeza, “se apareció” Anastasia.

“Había conocido a Anastasia unos meses antes en un rodaje en un videoclip. Ella bailaba en el video, y en el almuerzo ella empezó a charlarme, a contarme su vida, fue muy abierta, me contaba de sus vínculos con su mamá, con su novio… era como una obra de teatro. Quedé encantada”, cuenta la realizadora, que hizo de la joven cordobesa, una chica que sale de la adolescencia y se debate entre sus obligaciones y su sueño de ser cantante, la protagonista de “La cima del mundo”, documental que se presenta hoy, a las 19.15, en el Cine Select, en el marco de la competencia argentina del 15º FestiFreak.

“Cuando surgió este ejercicio, se me apareció ella”, relata Carballo, que le escribió a Anastasia y le propuso ser protagonista de lo que entonces era un corto, un ejercicio de seminario. Magnética, la cámara queda atrapada por sus rulos, sus espalda, su cuello, su voz, “toda su estética” que terminó siendo “parte de la narración, una manera de ser en el tiempo”. Y en el camino del rodaje, iban surgiendo temas, problemáticas, debates: por eso, cuando terminó el seminario, el impulso de Carballo fue seguir.

Actriz y cineasta, también escritora (acaba de presentar su primera novela “Ningún lugar más que acá”), Carballo nació en Córdoba, aunque actualmente vive en Buenos Aires: visitó su ciudad natal varias veces durante dos años, viajes entre familiares y de rodaje, “y en un momento se armó un caudal de material”. La realizadora, que debutó como cineasta con la recordada “Los besos” (se vio en 2015 en el FestiFreak), decidió entonces aplicar en busca de fondos para crear “una estructura más formal” en el rodaje y a la hora de la posproducción(obtuvo la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes y el apoyo del Mecenazgo Cultural).

“Así se fue dando, de a poco, artesanalmente”, cuenta Carballo del desarrollo de su segundo largometraje, que sigue a Anastasia a la salida de la escuela: su pasión es cantar, su sueño es ser una estrella pop, pero su madre, Cecilia, sostén económico de la causa de su hija, preferiría que estudie. Y no duda en planteárselo, en cámara, con esas formas desprovistas de sutileza que adoptan a menudo padres e hijos.

Así, aunque Carballo llegaba a los rodajes sin ideas previas, el eje  del filme se fue volviendo ese vínculo madre e hija. 

“Estaba insinuado, y se fue desarrollando durante el rodaje. Yo no era tan consciente mientras lo filmaba, cuando volví a mirar el material fue apareciendo más claro el tema”, relata la realizadora. Allí, en el montaje, se dio cuenta de que “contar a Anastasia era inevitablemente contar a su madre”

“Cada una tiene su deseo y pugnan, pero cada una hace lo que puede, están ahí, entregadas, queriéndose y odiándose…”, agrega: esa contradicción, parte de una vida donde “nadie nos enseña a ser, nadie nos enseña a ser madres, a ser hijas”, queda resumida en el final del filme, “agridulce”, ambivalente, y a dos voces, al son de “Top of the world”, de los Carpenters.

Desde ese centro, el corazón de la película, mientras la cámara miraba fijamente a Anastasia “se fueron develando algunos temas universales”: la presencia de la realizadora planteaba el enigma de “cuánto uno se deja ver, cuánto uno deja ingresar al otro”, y ponía de manifiesto que “no hay reflejo fiel de la realidad, siempre es alguien mirando algo y construyendo: es mi retrato de ese vínculo, de esa porción de vida”; aparecían problematizados los roles de género, el deseo de fama y sus frustraciones, y hasta pequeños comentarios sobre la industria musical y algunas pistas de tristeza profunda y frustración en las letras de Anastasia.

El resultado es una película, dice Carballo, con “varios colores circulando”, una serie de líneas narrativas que fueron condensadas, “reescritas”, en la sala de montaje, para aparecer condensadas, atomizadas, sutiles, y empaquetadas en una especie de película de iniciación, una inmersión con retazos de cine de realidad en el modo en que los jóvenes de hoy transitan la vida, las aspiraciones, las dudas y las relaciones.

También hoy en el FestiFreak

Retrospek

Mette se encuentra en la fase final de su rehabilitación. Su amiga Miller la visita para tratar de que ella testifique contra su novio Frank, que aparentemente es quien la ha dejado en silla de ruedas. Mette, entre medicación y ansiedad creciente, no parece recordar nada. En una narrativa que es un rompecabezas cada vez más complejo, habitamos su conciencia y percibimos la violencia implícita en contextos propios y ajenos.

A las 18.45 en el Cinema Paradiso

Foco Magdalena Orellana

"Las películas que se verán en este foco de la 15° edición del FestiFreak, son una serie de intentos y gestos que algunas veces terminaron mejor que otras", explica Orellana sobre la retrospectiva de cortometrajes que se verá hoy.

A las 22.30 en el Cine Select

Silvia

Una poética crónica familiar, donde la hija de un diplomático y sus dos hermanas intentan reconstruir la trágica vida de su madre. A través de viejas filmaciones familiares y sus propios recuerdos, buscan encontrar un sentido entre la vorágine del matrimonio de sus padres, que gestó gradualmente un espiral de enfrentamientos violentos, problemas psicológicos y drogas prescriptas. 

A las 23 en el Cinema Paradiso

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla