
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
La inflación de junio fue de 1,6% y acumula 39,4% en los últimos doce meses
Un joven perdió la vida tras un choque frontal contra un camión en la Ruta 36
Duro golpe contra YPF: la jueza Preska rechazó la apelación y se vienen dos semanas difíciles
Otra disparada del dólar blue, que pasó la barrera de los $1300 y se aleja del oficial
El Pincha ante Unión busca iniciar el Clausura con una sonrisa: formaciones, hora y TV
Si Alejandro Orfila lo aprueba, Alan Ruiz podría sumarse a Gimnasia en los próximos días
El IPS confirmó el calendario de pago de los haberes de julio para los jubilados bonaerenses
Preocupa la salud de la “Locomotora” Oliveras: sufrió un ACV y está internada en terapia intensiva
Mirando a Buenos Aires, pensando en 2027: Schiaretti y su plan de ser una fuerte alternativa
Fatal vuelco en Chaco: quién era la vecina de La Plata que murió en el accidente
Por los techos y con herramientas: por qué fracasó el golpe boquetero en el Banco Nación de La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Lunes con mucha neblina en La Plata, y a la espera de las tormentas: así estará el tiempo
“Veredas sanas”, el plan que prepara la Comuna para el casco
VIDEO. Tensión en La Voz por el insulto de Lali a La Sole porque la bloqueó: la respuesta fue letal
Filosa opinión de Viviana Canosa sobre la separación de Nico Vázquez: "Vi cosas horribles"
Gobernadores vs. Nación: el giro de Francos que revela una negociación inevitable
Clave para el campo, a la obra de la cuenca del Salado le falta muy poco, pero está frenada
El Tren Roca normaliza su servicio La Plata-Constitución: ¿por qué hubo demoras y cancelaciones?
Empleadas de casas particulares: los 4 cambios clave que introdujo ARCA
“Latiendo Distinto”: la “tribu” platense que ayuda a transitar el duelo perinatal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más de una decena de sociedades médicas internacionales lanzaron un documento donde alertan que no sirve para dejar de fumar y constituye una amenaza a la salud
Nicolás Maldonado
nmaldonado@eldia.com
Luego de que los dispositivos electrónicos de liberación de nicotina (DELN) fueran presentados por la industria tabacalera como una alternativa posible para aquellos fumadores que aspiran a abandonar el consumo de cigarrillos, más de una decena de sociedades científicas de distintos países presentaron días atrás un documento conjunto donde advierten que su uso no sólo puede tener efectos adversos para la salud, sino que tampoco está demostrada su eficacia como estrategia para dejar de fumar.
“Al día de hoy ningún análisis científico de los estudios realizados puede demostrar que los DELN -más conocidos como cigarrillos electrónicos- sean efectivos para dejar de fumar. Por el contrario, existen estudios independientes que advierten sobre los efectos adversos de esta nueva metodología en un corto plazo”, señala un informe difundido por la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR), una de las entidades firmantes.
El documento -suscripto también por la Asociación Latinoamericana de Tórax, la European Respiratory Society, la Sociedad Brasilera de Neumonología y Tisiología, la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica y la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía Torácica, entre otras entidades de prestigio mundial- establece que el tratamiento más eficaz y seguro del que se dispone actualmente para ayudar a los fumadores a abandonar el consumo es la combinación de asesoramiento psicológico y tratamiento con fármacos.
“Del análisis de diferentes estudios se observó que los dispositivos electrónicos de liberación de nicotina generan adicción y suman nuevas toxicidades potenciales, ya que permiten la inhalación de otras sustancias (derivados de cannabis, cocaína y drogas sintéticas) que pueden afectar al aparato respiratorio”, señala el informe, donde se advierte también del lanzamiento (por parte de tabacaleras) de campañas promocionales dirigidas a jóvenes y adolescentes con el objetivo de reclutar usuarios”.
“Vemos con preocupación el avance de la industria tabacalera en el desarrollo de nuevas formas de consumo de tabaco, que distan mucho de ser seguras y que no han demostrado eficacia para dejar de fumar. Utilizan la falacia de comparar los nuevos productos con el cigarrillo convencional, que es el producto de consumo legal más letal que existe provocando la muerte de la mitad de sus consumidores habituales”, comentó el médico neumonólogo Daniel Buljubasich, ex presidente de la AAMR.
“Ningún profesional sanitario debería recomendar la utilización de este tipo de dispositivos, dado que su seguridad no fue comprobada científicamente”, afirman desde esta Asociación, que constituye la principal referente de la temática en nuestro país.
LE PUEDE INTERESAR
Solidaridad, la receta que más se aplica para las bajas temperaturas
LE PUEDE INTERESAR
Cocineros argentinos buscan el plato más saludable
Prohibidos por una resolución del ANMAT aunque vendidos libremente en nuestro país a través de sitios en internet, los cigarrillos electrónicos vehiculizan una “solución líquida compuesta por nicotina, saborizantes y otros productos químicos que al calentarse no sólo generan aerosoles de nicotina, sino otros químicos muy tóxicos para la salud”, aseguran especialistas de la entidad.
“Para poder lograr la cesación tabáquica existen tres opciones de tratamiento farmacológico con una efectividad que ya se encuentra demostrada: terapia sustitutiva con nicotina (chicles, parches, comprimidos, caramelos, inhaladores y aerosol), bupropion y vareniclina”, explican desde la AAMR al asegurar que “todas estas alternativas, utilizadas de manera adecuada y a tiempo, son capaces de duplicar y hasta triplicar las posibilidades de dejar de fumar”.
Daniel Buljubasich (Médico neumonólogo).- ““Vemos con preocupación el avance de la industria tabacalera en el desarrollo de nuevas formas de consumo de tabaco, que distan mucho de ser seguras y no han demostrado eficacia para dejar de fumar. Utilizan la falacia de comparar los nuevos productos con el cigarrillo convencional, que es el producto de consumo legal más letal” - Shutterstock
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí