
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Coimas en ANDIS: el Gobierno busca mostrar reacción y ordena una auditoría "urgente"
Desbarataron una red ilegal de atención médica: allanamientos en La Plata por la muerte de una mujer
Fentanilo mortal: cómo ocurrió la contaminación que provocó 96 muertes
Cómo sigue el conflicto con los manteros en Meridiano V tras el fuerte operativo de seguridad
Estudiantes dio a conocer los futbolistas convocados para recibir a Aldosivi en UNO
Gimnasia regresa con la cabeza puesta en Atlético y la recuperación de un atacante
Anamá Ferreira “boxeó” a un ladrón en Recoleta y recuperó una cartera: “Era una Chanel”
Con goles de Merentiel y Cavani, Boca le ganó 2 a 0 a Banfield en La Bombonera
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Agustín Canapino fue el más veloz en el Turismo Carretera en Buenos Aires
Cristina Kirchner acudirá a la Corte Suprema para pedir que le quiten la tobillera
"Como un cornudo": la dura opinión de Mirtha Legrand sobre la revelación de Gime Accardi
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La bronca de la madre del platense Ian Moche: "Es inhumano, despreciable"
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fernando Coradazzi
fcoradazzi@eldia.com
En los manuales de economía clásica se define al mercado como un espacio donde se realiza la compra y venta de mercancías. Que se originó cuando el hombre se dio cuenta que podía poseer cosas que él no producía, efectuando el cambio o trueque con otros pueblos o tribus. Es decir, algo que ocupa al conjunto de la sociedad,
Pero en el contexto de crisis actual lo que leemos y escuchamos como ‘los mercados’ refieren específicamente a los mercados financieros. Y más específicamente, a un universo elitista que manejan 20 personas sentadas en cómodas oficinas instaladas en la city porteña o en Nueva York.
Sin embargo, esta simplificación de la imagen del mercado no tiene en cuenta que en julio pasado, la cantidad de personas físicas que vendieron billetes en el mercado de cambios totalizó 550.000, cifra que significó un incremento de 44% con respecto al conjunto de individuos que vendieron en el mismo mes de 2018. Ni que en la reprogramación de la deuda local dispuesta por el gobierno esta semana, había fondos que las empresas utilizarían para pagar los sueldos de sus empleados.
Según el Banco Central, la Argentina tiene un bajo nivel de educación financiera si se lo compara con otros países de la región y el mundo. En España, por ejemplo, participan de la Bolsa de Madrid más de 9 millones de personas, según explicó a La Vanguardia el broker valenciano José Antonio Madrigal. “Invierte desde un ama de casa hasta un director de banco”, agregó.
En la Argentina en el mercado de capitales -la bolsa- se negocian acciones de empresas y otros elementos financieros, pero principalmente se intercambian emisiones de deuda pública. ¿Qué es esto? Cuando el Estado quiere financiarse, emite bonos para que personas o entidades le presten dinero. Así, dentro de algunos años, el Estado deberá devolverle ese dinero (más una tasa de interés) a quien posea ese bono
Por eso, aunque muchos ciudadanos anónimos participan comprando dólares, renovando plazos fijos u obteniendo préstamos, son pocos los que realmente inciden en la evolución de los distintos indicadores.
LE PUEDE INTERESAR
El valor de los controles médicos preventivos
LE PUEDE INTERESAR
El pulmón del mundo en llamas
Por ejemplo en la liquidación de dólares, los que más aportan son los exportadores de granos y que tienen el poder de fijar el precio de la divisa. “Ahí tenés los principales jugadores nacionales que tienen un rol fundamental en la fijación del valor del dólar”, afirmó la economista Cecilia Allami de la Universidad de General Sarmiento. En cambio los pequeños ahorristas, “influyen poco y nada” agregó.
El presidente Mauricio Macri afirmó el año pasado que lo que se denominan “mercados”, “son tipos sentados en una oficina, con visión de oportunidad”.
Pero esta semana, cuando el ministro Hernán Lacunza anunció que se postergaba hasta seis meses los vencimientos de los títulos de corto plazo (Letes, Lecaps, Lelinks y Lecer) para tenedores institucionales, hizo referencia a bancos y aseguradoras de riesgo. Pero no hizo mención a los Fondos Comunes de Inversión que tienen estas letras. Y que además cuentan con ahorristas comunes, como jubilados que invirtieron la reparación histórica, trabajadores que cobraron la indemnización por despido y otros pequeños inversionistas o fondos para pagar salarios. Son miles de argentinos que intervienen en el mercado, aunque no tienen el poder de definir el destino de esas inversiones. Son los jugadores invisibles del mercado.
Finalmente la Comisión Nacional de Valores informó este jueves que las medidas dispuestas por el Gobierno no afectarán a los ahorristas individuales que pusieron su dinero en Fondos Comunes de Inversión (CFI) que tenían Letras del Tesoro. Y se les pagará a las personas anónimas que también son el mercado.
“En la liquidación de dólares los que más aportan son los exportadores de granos y los que tienen el poder de fijar el precio de la divisa”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí