
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Espert bajó su candidatura: tras las denuncias y presiones internas
Sin sobres ni cuarto oscuro: qué es y cómo se votará con la nueva Boleta Única Papel
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
La justicia en el fútbol ha perdido credibilidad con la manipulación del VAR
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y atravesó una pesadilla
Celebran los 250 años de la Marina, en medio del cierre del gobierno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las dos semanas del receso invernal que concluyó ayer permitieron apreciar, una vez más, el importante potencial turístico de nuestra zona, receptora de muchos miles de visitantes que colmaron los distintos centros de esparcimiento disponibles. También, entonces, debe reiterarse que las tres ciudades que conforman nuestra región -La Plata, Berisso y Ensenada- deberían mejorar y acrecentar sus estructuras receptivas, analizándose también la alternativa de coordinar funcionalmente algunos paseos para poder desarrollar en pleno las posibilidades que les ofrece el recurso turístico.
Tal como se reseñó en el informe publicado ayer fueron muchos miles de personas las que visitaron lugares abiertos como la República de los Niños -en algunas jornadas las filas de automóviles y micros intentando ingresar al predio ocuparon la totalidad de las cuadras de calles interiores que comunican los caminos Centenario y Belgrano, a la altura de Gonnet- el ECAS o el Parque Ecológico, entre muchos otros.
Asimismo se vieron totalmente cubiertos de públicos los paseos, plazas, complejos como el Centro Cultural Malvinas o el pasaje Rocha, cines y talleres educativos, que presentaron diversas programaciones. El buen clima reinante en las últimas jornadas se convirtió en otro aliciente para el público –en general se advirtió la presencia de muchos contingentes llegados de otros distritos- que visitaron la Catedral, el paseo del Bosque, la Casa Curutchet y otros centros municipales o provinciales ubicados en los tres municipios.
En estos últimos casos, se puede hablar de la valiosa ribera de Punta Lara, la Selva Marginal, la calle Nueva York de Berisso, la Iglesia Ortodoxa Griega, el Puerto o el Fuerte Barragán, entre otros múltiples atractivos que, como el centro platense cubierto por imponentes palacios gubernativos, conforman un polo turístico excepcional, acaso difícil de encontrar para los millones de habitantes que viven en la capital federal, en el Gran Buenos Aires o en distritos del interior provincial.
Se ha dicho reiteradamente que nuestra zona tiene un excelente potencial turístico que, desde la terminación de la Autopista primero, y la reciente electrificación del Roca, debiera ser explotado ya en forma inexcusable. Además, en La Plata y la zona ha mejorado sustancialmente la capacidad hotelera. Pero la llegada rápida que ofrecen la Autopista y el tren, así como las otras ventajas existentes, necesitan, por supuesto, que los municipios involucrados cumplan además con sus obligaciones básicas y garanticen, asimismo, un mejor y más adecuado mantenimiento de las principales atracciones.
Evidencias como las que volverán a vivirse en estos días, en los que la Región se verá atravesada por miles de personas que buscan disfrutar de sus paseos -pero sin que ninguna estructura receptiva, debida y profesionalmente diagramada, se ocupe de facilitar su presencia- debieran servir para que, cuanto antes, se mejore sustancialmente la oferta turística regional.
LE PUEDE INTERESAR
El campo europeo, contra el Mercosur
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí