archivo
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
En una época del año en que la temperatura favorece la reproducción del mosquito Aedes aegypty, vector del dengue, y se registra un brote de ese virus en Paraguay, la ciencia dio a conocer una noticia alentadora. Por primera vez, científicos de Estados Unidos, Taiwan y Australia lograron crear genéticamente mosquitos inmunes al virus del dengue que no tendrían la capacidad de transmitirlo a humanos.
Aunque estudios de campo tendrán que confirmar la aplicación práctica de esta estrategia, podría transformarse en una herramienta útil contra esta enfermedad viral endémica que afecta a más de 100 países y causa 400 millones de infecciones cada año.
La investigación, publicada por la revista PLoS Pathogens, consistió en rediseñar el gen del anticuerpo antidengue humano para simplificar su estructura y luego insertarlo en el genoma de los mosquitos.
Al alimentar los mosquitos modificados genéticamente con sangre infectada con los cuatro serotipos de dengue, los investigadores comprobaron que ninguno de ellos tenía niveles detectables del virus en su saliva, que es el medio a través del cual lo transmiten a la sangre humana tras una picadura.
“A diferencia de los humanos, los mosquitos no producen naturalmente anticuerpos contra los agentes patógenos. Pero los científicos lograron darle esa capacidad a un grupo de Aedes aegypti”, explica Luana de Borba, científica del CONICET quien no participó del estudio y realiza investigaciones sobre la biología molecular del dengue en el laboratorio que lidera Andrea Gamarnik en la Fundación Instituto Leloir.
“De ser efectiva, la estrategia contribuiría a reducir de manera significativa la prevalencia del dengue a nivel mundial”, comenta De Borba al señalar que “es como si los hubieran vacunado”.
LE PUEDE INTERESAR
Juntan colillas de cigarrillos en las playas de Necochea
LE PUEDE INTERESAR
Reciben a la Fragata Libertad en Mar del Plata
“El estudio ofrece una nueva estrategia para controlar la transmisión del virus del dengue. En vez de eliminar mosquitos Aedes aegypti, los autores del estudio proponen su reemplazo por otra población de mosquitos inmunes al virus del dengue incapaces de transmitirlo a humanos”, destacó De Borba, aunque advirtió: “La liberación de mosquitos genéticamente modificados es un desafío complejo que requerirá de muchos controles.”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí