
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Abrazada al streaming como un mientras tanto, ansiosa por el reencuentro cara a cara con el público, ofrece esta noche otro show virtual
A través de la plataforma argentina show live, la gata interpretará esta noche un “repertorio icónico”
María Virginia Bruno
vbruno@eldia.com
Adriana Varela asegura, en diálogo con EL DIA, que los primeros meses de la cuarentena por la pandemia los sobrellevó “bastante bien”, entendiendo que era una situación generalizada, aunque después se le fue poniendo cuesta arriba.
“El tema económico es complejo. Yo no soy una persona que viva de otra cosa que no sea mi canto y se puso difícil”, admite la artista, para quien “como hemos quedado después de cuatro años” esta crisis sanitaria se sintió como si fuera un “hachazo”.
Cuenta que en lo personal ha vivido esta pausa cultivando la “paciencia” pero le ha entregado muchas más horas de trabajo a la “obediencia”.
Dice que nunca subestimó al coronavirus en tanto “no sólo me informé y me informo por la tele sino por amigos grosos que tengo, que son neumonólogos y cardiólogos, y que desde un principio me dijeron que esto no es joda”.
Para Adriana, que agradece que el virus no se haya metido en su círculo íntimo, las personas que han tomado conciencia sobre la gravedad del asunto a partir de contagios estrechos habla de “la carencia de alguien que no puede pensar en el otro”.
A su criterio, “la gente no se está cuidando como corresponde” y lo lamenta. “Yo creo que después se leerá, históricamente, el porqué de la negación o de la sublevación contra el cuidado: yo no niego el trabajo, lo que niego es el patoteo de no dar bolilla y negar determinadas cosas”, reflexiona.
LE PUEDE INTERESAR
“Hay un dolor...”: el adiós de las “Mujeres de El Trece”
En julio, se animó a lanzarse al streaming por primera vez y aunque fue “una muy buena experiencia” no será, avanza, tan buena como la que realizará esta noche, desde las 22, a través de la plataforma www.argentinashowlive.com. Las entradas están a la venta en www.hausticket.com.
Estará acompañada por su trío, compuesto por Marcelo Macri en piano y dirección musical, Horacio Avilano en guitarra y Walter Castro en bandoneón, con quienes se ha presentado en buena parte de los grandes teatros del mundo, como el Liceu de Barcelona, Real de Madrid, Colón de Buenos Aires, Chaillot de París y, entre otros, el Plaza Condesa de México.
Anticipa que el repertorio del show será “icónico” pero rápido aclara que “no es lo mismo que muy hecho”, es decir, “son temas conocidos y que ya he cantado; es coherente con mi elección”.
La referente femenina de la música porteña, que perfecciona la experiencia del streaming con un show desde un estudio con un “sonido impresionante, muy buenas luces, como si estuviera en un escenario”, se define como “bien esencial” en relación a su manera de hacer espectáculos, en tanto “yo no paso videos, no paso fotos: son mis músicos, la música, el canto y nada más”.
Para hacer más cálida la experiencia de la pantalla, Adriana revela que intentará ser “más expresiva porque sino se transforma en algo frío”, algo que de todos modos no le cuesta ya que su personalidad, tan arrolladora como sensible, la llevan a conectar de inmediato con la gente, independientemente del formato.
“Yo lo que quiero es entrar a la casa del pueblo, y espero que me inviten”, ansía la cantante, entusiasmada por la posibilidad de que se conecten también espectadores latinoamericanos y europeos, “donde yo voy siempre, donde tengo mucho público”. Para Varela, a quien la pandemia le frenó muchísimos proyectos, entre otros una nueva gira por el viejo continente, es “muy importante” esta forma virtual con la que los músicos han podido volver al ruedo y que le permite “llegar, como sea, a la gente”.
A su criterio, estas nuevas formas que impuso la pandemia “no llegaron para quedarse”, al menos, no a su mundo personal. “Yo creo que si las cosas van mejor, en un sentido de sociedad, de economía y de salud, yo creo que no se van a instalar porque no es lo mismo, sobre todo para los que tenemos un público cautivo, ir a verte personalmente que verte por streaming. Si las cosas más o menos vuelven a una determina normalidad, que no creo que sea el año que viene, vuelve el vivo con público. Yo lo defiendo a muerte”.
De todos modos, consciente de este momento inaudito, aclara que ahora “defiendo esto también, porque es una situación caótica”.
Como espectadora, no se ha conectado con las ofertas por streaming porque estuvo abocada a un nuevo proyecto. En la TV Pública, junto a Cecilia Laratro conduce “Quedan los artistas”, un programa que se estrenó durante la cuarentena como un espacio para que artistas de diversas disciplinas puedan interpretar obras registradas durante el aislamiento.
“Lo hacemos cada una desde su casa, así que estuve grabando mucho, y cuando no grabo hago notas y la verdad es que después me quedo medio descerebrada y me veo una película”, confiesa, entre risas.
Trabajar desde su hogar, admite, “es algo diferentisimo” a todo lo que ha hecho a lo largo de su extensa trayectoria, destacando el “espíritu noble” de este envío en tanto le da la posibilidad de mostrarse no sólo a artistas consagrados sino, fundamentalmente, a los emergentes. “Me parece importantísimo que gente que no se conoce llegue a la pantalla de la TV Pública para poder mostrar lo que hace”, destaca Adriana sobre esta propuesta “solidaria, que hacemos con mucho amor, y en la que nosotras no somos las protagonistas: los protagonistas son los artistas”.
Con su voz reconocible, que la llevó a estar del otro lado del micrófono en diferentes programas radiales, es la primera vez que a la Gata se la ve al frente de un programa de televisión y lo disfruta.
“Me estoy acostumbrando y adaptando”, remarca y, entre risas, habla de la “revolución” que implicó la pandemia en nuestras vidas, en tanto “empezamos a hacer cosas que no hacíamos y nos tuvimos que adaptar a la fuerza”.
A pesar de su impronta rockera, no se atreva a esbozar una idea de cómo será el mundo cuando pase la pandemia. “No tengo la menor idea de cómo será, yo lo único que quiero es que pase. Hay mucha incertidumbre y nadie, en todo el mundo, puede dar crédito de cuándo pasará o qué pasará cuando pase. Es todo muy confuso y sólo queda esperar y acostumbrarse a esta realidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí