
El jardín de la casa ya no es sólo para disfrutar de una buena vista, sino para vivirlo todo el año
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las tendencias apuntan a hacer de estos espacios de la casa sitios multifunción que permitan disfrutarlos como si se tratase del living o la cocina
El jardín de la casa ya no es sólo para disfrutar de una buena vista, sino para vivirlo todo el año
La tendencia en decoración de patios y jardines para esta temporada de primavera-verano se aleja de su imagen perfecta e, incluso, idílica en busca de un ‘look‘ y una filosofía más cercana a la realidad actual. Y es que para los especialistas en el tema, hay que entender el paisajismo como una extensión de la arquitectura propia de un espacio, edificio o inmueble. Una prolongación de un proyecto que transforma la materia inerte en un proceso vivo, planificado, sensorial, sofisticado, orgánico y comprometido. Esta nueva expresión logra que no sean solo bonitos en primavera y verano, sino también en otoño e invierno, permitiéndote disfrutar de tu exterior en cualquier momento.
Las tendencias apuntan a no hacer nada que pueda entrar en conflicto con la naturaleza
LE PUEDE INTERESAR
Ambientes que inviten al disfrute y la calma
LE PUEDE INTERESAR
Consejos para no tener escritorios caóticos
Más allá de este permiso de relax a la hora de decorar y tener lindo el jardín, lo cierto es que un jardín mal diseñado es sinónimo de litros de agua desperdiciados. El buen uso del agua en el exterior del hogar es uno de los aspectos que requieren mayor atención. La utilización indiscriminada del riego es parte del pasado. Los sistemas actuales son cada vez más eficientes y, a través de la conectividad de las viviendas inteligentes, será posible controlar a través de sensores colocados por el exterior las necesidades hídricas de cada planta.
Si las plantas es lo que queremos destacar en el patio, lo ideal seria elegir especies adaptadas a cada suelo, capaces de florecer una al lado de la otra y apreciadas por los insectos y las aves. La investigación biotecnológica en botánica ornamental avanza a pasos agigantados y cada vez existen mayor número de especies botánicas que requieren bajos consumos de agua y que son capaces de adaptarse a climas difíciles, en las que las diferencias de temperaturas entre el verano y el invierno pueden ser enormes y con grandes periodos de escasez de agua durante algunos meses.
Y es que el jardín del siglo XXI no sólo tiene que adaptarse a las necesidades de quienes viven en la casa, el espacio disponible y la situación geográfica sino que, además, debe sintonizar con el entorno. Las tendencias en diseño apuntan a no hacer nada que pueda entrar en conflicto con la naturaleza, así como no se debe derrochar en el consumo de agua, tampoco hay que “cementar” todo. Es preciso ofrecer soluciones para hacer de cualquier jardín un espacio en equilibrio total con el ambiente que le rodea, apostando por el concepto de arquitectura viva.
Desde hace tiempo, y sobre todo con la cuarentena que nos hizo estar más tiempo en casa, en muchas casas se comenzaron a implementar las huertas domiciliarias y el compostaje. Fue así como hasta en los más pequeños espacios al aire libre se encuentran macetas o jardines verticales con plantas aromáticas o pequeños huertos urbanos. A la hora de elegir la especie ideal, es preciso tener en cuenta la luz solar, los tomates y los pimientos, por ejemplo, no pueden vivir sin ella, y su forma de crecimiento (en horizontal o vertical), para sacar partido al espacio. Macetas de madera, terracota, cerámica e, incluso, tela convierten el exterior, por pequeño que sea, en un huerto.
No sólo lo estético, que importa mucho, es lo que prevalece a la hora de armar un jardín o patio. La tendencia indica que el respeto por el medio ambiente, la eficiencia y adaptarse a las nuevas tecnologías es el camino a seguir. La energía al igual que ocurre con el abastecimiento de agua está sufriendo una revolución. Por eso, es preciso tener en cuenta la instalación de sistemas de autoabastecimiento eléctrico, a través de placas solares instaladas en el jardín o en la cubierta de la vivienda. De la misma manera, quizás en pocos años todos los vehículos sean eléctricos y será necesario integrar estos puntos de carga en el diseño de los jardines, para que dialoguen con el lenguaje del jardín y la vivienda.
Se trata de ambientar un lugar para vivir y disfrutar el máximo de tiempo posible
Como si de una película de ciencia ficción se tratase, el ‘Internet de las cosas” está llegando a nuestras vidas sin darnos cuenta y los jardines deben estar preparados para recibirlo. En pocos años, la piscina hablará con la casa de forma independiente y solicitará información sobre el día a día de los usuarios de la vivienda como ya hacen las heladeras o los autos.
Cuidar el jardín es una linda tarea, pero cansadora. Es por eso que cuando se pone manos a la obra en él, se busca que el diseño nos brinde un espacio bonito en cualquier época del año. Bajo este concepto, los paisajistas apuntan a crear ambientes exteriores que logren perdurar en el tiempo, mediante el cual se pueda contemplar cada uno de los cambios que las plantas, normalmente herbáceas perennes y diferentes variedades de gramíneas, sufren en cada ciclo de las diferentes estaciones, más naturales y ecológicos, son casi autosuficientes y apenas exigen mantenimiento.
Este año, más que nunca, el jardín está estructurado como el interior. Ya no se trata de conformarse con una suculenta, un sillón y una mesa auxiliar, porque no se trata de una habitación aparte sino de un lugar para vivir y disfrutar el máximo de tiempo posible. Un salón al aire libre muy acogedor, un rincón de lectura, una zona de relax, un comedor para celebrar una reunión o una cocina de verano pueden ser una buena opción a la hora de armar este espacio, sobre todo de cara al verano.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
El jardín de la casa ya no es sólo para disfrutar de una buena vista, sino para vivirlo todo el año
Un sitio de relax y otro donde comer
atraer a los pájaros es una de las tendencias
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí