
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La propuesta es por el tercer trimestre y retroactiva a septiembre. Los gremios piden un acuerdo semestral y “ganarle” a la inflación
Mara Ruiz Malec (trabajo), en la paritaria virtual de ayer / CAPTURA
Los gremios que componen el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) rechazaron por “insuficiente” la propuesta paritaria del gobierno bonaerense, que ofreció un 4,7 por ciento de aumento retroactivo a septiembre y volver a discutir salarios en diciembre, además de 250 pesos con impacto en el básico y una suba en las asignaciones familiares. Contra esa oferta planteada para el tercer trimestre del año, los sindicatos exigieron que la mejora se cobre desde julio, que contemple todo el segundo semestre y le gane a la inflación.
“No nos conforma. Se seguirá discutiendo en la próxima reunión”, decían fuentes gremiales ayer, al término de la paritaria realizada en forma virtual y que entró en cuarto intermedio hasta la semana próxima.
Con la propuesta oficial del 4,7 por ciento retroactiva a septiembre (a cobrar con los salarios de octubre), sumado a la actualización del 16,6 por ciento que los más de 300.000 docentes de la Provincia percibieron en la primera mitad de 2020, la suba para lo que va del año oscilaría entre el 21 y el 23 por ciento, según el cargo.
Pero el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), la Federación de Educadores Bonaerenses (Feb), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión de Docentes de la Provincia (Udocba) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) le bajaron el pulgar al planteo del Ejecutivo provincial, pidiendo “que el aumento abarque el segundo semestre y supere el ritmo inflacionario”. Además, reclamaron “que se incorporen sumas al salario básico con el fin de elevarlo”, como parte de “una contrapropuesta que pretende llevar certidumbre en esta segunda mitad del año”.
Una oferta superadora, advertían en ámbitos sindicales, debería doblar lo propuesto ayer: es decir, que para el segundo semestre, el aumento esté por encima del 9 por ciento, redondeando, en ese caso, un 26 por ciento de incremento anual. Como las estimaciones oficiales hablan de una inflación de entre el 30 y el 32 por ciento al cerrar 2020, se propone reabrir la paritaria en diciembre.
Mientras, desde uno de los gremios docentes reforzaban: “Lo que ofrecieron es para los meses de julio, agosto y septiembre, retroactivo a este último mes. Nosotros pedimos cobrar desde julio y que el aumento llegue hasta diciembre”.
LE PUEDE INTERESAR
El Central cambia de estrategia y deja subir un poco más el dólar
LE PUEDE INTERESAR
Dos proyectos de ley que apuntan a más viviendas
“Hoy, una maestra que recién se inicia cobra unos 31.000 pesos. Y el Gobierno se comprometió a recomponer el poder adquisitivo”, dejó caer otro vocero sindical que siguió la paritaria virtual convocada por la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, el titular de Hacienda, Pablo López y la directora general de Cultura y Educación, Agustina Vila.
Como parte de la oferta salarial, según pudo saber EL DIA, los funcionarios de Axel Kicillof llevaron también el blanqueo de 250 pesos de una bonificación no remunerativa, que pasarían al salario básico e impactarían en toda la escala salarial, incluyendo al personal docente jubilado.
Además, la Provincia propuso un aumento del 30 por ciento en las asignaciones familiares. Ese punto también estuvo presente en la paritaria estatal realizada el martes y en la que todavía no hay acuerdo: a ese sector, el Ejecutivo bonaerense le ofreció una suba salarial del 10 por ciento al básico (que totalizaría un 25 por ciento de incremento para los primeros nueve meses del año), también retroactiva a septiembre y con revisión en diciembre.
Ahora, tras el rechazo del Frente de Unidad Docente Bonaerense, los maestros y la Provincia volverán a verse las caras la semana próxima.
“El gobierno recepcionó el pedido y por lo tanto se pasó a un cuarto intermedio, a fin de analizar lo solicitado por los gremios”, precisó el frente docente en un comunicado en el que también exigió la “urgente” confirmación de la fecha de la nueva reunión.
“Se pasó a un cuarto intermedio hasta la semana próxima, porque la negociación continúa. Solo falta definir el día”, puntualizaron voceros provinciales.
En tanto, el comunicado de los maestros bonaerenses enfatizó que “a los y las docentes los apremia la necesidad de recuperar salario” y concluyó en que “el mejor reconocimiento al enorme esfuerzo que están realizando y el compromiso con el que enfrentan su labor cotidiana en este momento de pandemia, es mejorar el poder adquisitivo del colectivo de trabajadores y trabajadoras de la educación de la provincia de Buenos Aires”.
“No nos conforma. Seguiremos discutiendo en la próxima reunión”, dicen en los gremios
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí