
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guzmán y Pesce posaron juntos para la foto / telam
La misión del Fondo Monetario Internacional cumplió una activa agenda de trabajo en el país que incluyó reuniones con el ministro de Economía, Martín Guzmán, el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y con el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. Pero lo más saliente de la jornada fue la foto que se sacaron Guzmán y Pesce, en medio de las tensiones entre Economía y el Central, para dar una señal de unidad.
Fuentes del área económica dijeron que la reunión formó parte de varios encuentro programados que tendrán a lo largo de los próximos días. “Nos reunimos con el presidente del Banco Central Miguel Pesce, para coordinar las líneas de trabajo, previo a la reunión con el FMI”, destacó Guzmán a través de su cuenta de Twitter, antes del encuentro con la delegación.
El mensaje de Guzmán buscó desestimar versiones sobre presuntas desinteligencias entre el titular del Palacio de Hacienda y el presidente del Banco Central, sobre las cuales mucho se viene hablando.
“El equipo económico trabaja unido bajo la conducción del Presidente Alberto Fernández con un objetivo común: que la Argentina crezca y se estabilice”, subrayó el ministro, momentos antes de recibir a la delegación del FMI.
Guzmán y Pesce dialogaron con los representantes del FMI en el marco de la visita de los funcionarios del organismo para negociar un nuevo programa financiero con el país.
La delegación del FMI, encabezada por la directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de la misión para Argentina, Luis Cubeddu, arribó al país el lunes pasado y permanecerá al menos una semana más, en el marco de las negociaciones encaradas para acordar un nuevo programa de financiamiento por la deuda de US$ 44.000 contraída con el organismo.
LE PUEDE INTERESAR
Carrió llama a no subirse al plan de vacunación
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof cuestionó a la ex gobernadora por el sistema de salud
Desde el Fondo expresaron “la importancia de generar un entorno que pueda facilitar un crecimiento fuerte e inclusivo, y en la importancia de tener consenso político y social en este contexto”.
La Argentina buscará renegociar un programa con el Fondo de cerca de 43.900 millones de dólares, a través de un programa de Facilidades Extendidas (EFF), que tendrá al menos cuatro años y medio de gracia para comenzar a girar los pagos, según precisó el ministro de Economía, Martín Guzmán, ante medios internacionales.
Dicho préstamo podría ser repagado en su totalidad en 10 años, lo cual extendería casi por 8 años más el plazo total de pago del programa suspendido durante el macrismo, que debía repagarse casi en tu totalidad en el corto plazo, dentro de los próximo dos años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí