
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Llegó en 1863 a la Argentina para trabajar en los Ferrocarriles. La localidad creció junto a los hornos de ladrillos
La fábrica de ladrillos Ctibor, uno de los símbolos de la localidad, ubicada sobre el Camino Centenario / César Santoro
Ubicada al noroeste del centro de la ciudad, Ringuelet forma parte del conjunto de localidades que se desarrollaron en la línea del entonces Ferrocarril del Sur (luego Ferrocarril General Roca) que vincula a La Plata con Buenos Aires. La localidad de Ringuelet toma su nombre del Ingeniero Augusto Ringuelet, profesional francés que llega en 1863 a la Argentina para trabajar en los Ferrocarriles.
Su crecimiento estuvo ligado a los hornos de ladrillo, que proveían el material para la edificación de La Plata. Si bien las primeras tierras habían sido adquiridas a fines del siglo XVII, la fecha de fundación se basa en el día que se realizó el acta de inauguración de su estación de trenes (la misma en que se funda la estación de Abasto), el 1º de junio de 1886. A partir de entonces se pudo viajar desde Ringuelet hasta La Plata y Buenos Aires.
El nombre de la localidad tiene origen en un gerente del Ferrocarril Oeste, Augusto Ringuelet, hijo del Dr. Augusto Ringuelet, médico de Napoleón 1º. Por recomendación de un amigo llegó al país con su mujer y su hijo Julio, para trabajar en las ampliaciones de los ramales. Posteriormente fue vicepresidente de la Sociedad Científica Argentina y fue el autor del primer reglamento de ferrocarriles en la Argentina. Falleció en La Plata el 14 de julio de 1915 a los 85 años.
En cuanto al lugar elegido para instalar la parada, tuvo que ver con el pequeño poblado que se había empezado a consolidar alrededor de las fábricas de ladrillos, principalmente los hornos de Luis Cerrano y los de Portaluifern Carboniel y Cia. En esa época, ya funcionaba una escuela, la N° 25 en 511 entre 12 y 13, con cuatro aulas.
Una vez en funcionamiento el ramal para uso público, la población comenzó a crecer exponencialmente, sobre todo con los primeros loteos masivos a principios de siglo XX.
Tal como ocurrió en el caso de Hernández, al fundarse la ciudad de La Plata, parte de las tierras de la Estancia Grande de Jorge Bell fueron expropiadas para concretar la traza del ejido urbano de la nueva capital. Dos años más tarde, el 21 de abril de 1884, Ramón Bentoso compró al fisco de la Provincia 33 hectáreas en la sección “D” de chacras. En 1883 se había decidido la creación de un ramal entre las Lomas de Tolosa y Ferrari; tres años después, se libró al servicio público una estación ubicada en el punto exacto de bifurcación de rieles -a Buenos Aires y a Ferrari, hoy Brandsen-. Se la llamó Ringuelet en honor a Augusto, destacado ingeniero ferroviario de origen francés que participó en el tendido de numerosos ramales, fue gerente del Ferrocarril del Oeste y miembro fundador de la Sociedad Científica Argentina.
LE PUEDE INTERESAR
San Carlos: el santo patrono que le dio nombre a una joven barriada
LE PUEDE INTERESAR
Tolosa: el recuerdo de una localidad vasca
La fábrica de ladrillos Ctibor, uno de los símbolos de la localidad, ubicada sobre el Camino Centenario / César Santoro
El paso bajo nivel de Ringuelet sobre la avenida 7 / César Santoro
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí