
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La ilustradora platense diseñó los personajes y creó el arte de “Vicenta”, documental que retrata una cruda historia real sobre la lucha de una mujer contra el Estado y la Justicia
Mariana Ardanaz con sus creaciones de plastilina para “vicenta”, la película de Darío Doria
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Hace cinco años, la ilustradora platense Mariana Ardanaz recibió un mensaje del cineasta Darío Doria: tenía una historia, real, el caso de una madre, Vicenta, que lucha contra el Estado argentino para conseguir la interrupción legal del embarazo de su hija, una menor con discapacidad que fue violada por un pariente. Y quería que ella lo ayudara a contarla, diseñando los personajes y el arte con plastilina.
“Darío buscaba un modo de contar la película que no fuera tradicional, y encontró una imagen mía, en la que contaba la historia de una chica dentro de una pieza: se sintió atraído por esa imagen, y le parecía que Laura, la joven protagonista de la historia, podía llegar a ser parecida a ella, a representarse de esa forma, le resultaba un lenguaje más amigable para una historia tan dramática”, comenta Ardanaz, en diálogo con EL DIA.
Todo esto le explicó Doria. Pero, claro, no dejaba de ser una sorpresa: Ardanaz se dedica a la ilustración de libros infantiles, y nunca había sido parte del mundo del cine.
“Fue una sorpresa, pero me encantó la idea”, relata la artista: comenzó así el proceso de diseñar y fabricar con plastilina 120 personajes y 34 escenarios para “Vicenta”, la película que se verá esta noche por Cine.Ar TV a las 22, en el marco del Festival de Mar del Plata: Doria planeaba filmar a esos muñecos quietos, no animados: se mueve la cámara, la luz, y suena la música y la voz en off, pero los muñecos permanecen estáticos, como la Justicia en el caso, que obstaculizó a cada paso los intentos de Vicenta y su hija por interrumpir ese embarazo producto de abuso sexual.
La apuesta estética era arriesgada, y Doria y Ardanaz probaron con los primeros muñecos si conseguía sostenerse esa quietud en el tiempo de un largometraje, y aún así “comunicar lo que queríamos y sensibilizar”. Descubrieron que la clave estaba en las caras: Ardanaz, acostumbrada retocar los rostros de sus ilustraciones de forma digital, tuvo que ser muy detallada a la hora de las expresiones.
“La cabecita de Vicenta mide 4 centímetros, y había que ser muy minucioso sobre esos 4 centímetros para reflejar expresiones que después se iban a ver, en la pantalla grande, con un tamaño de dos metros”, comenta al respecto la egresada de Bellas Artes de nuestra ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
“Operación feliz Navidad”, edulcorada comedia romántica con fines imperiales
LE PUEDE INTERESAR
¡Reencuentro de las “chicas” al aire libre!
De todos modos, tenía gran experiencia trabajando con plastilina: Ardanaz es ilustradora, pero da relieve a sus dibujos con el blando material. “Como es un trabajo freelance se necesita que te conozcan, establecer un código: a través de la plastilina yo encontré mi lenguaje. Y de alguna forma, me convertí en la chica de La Plata de la plastilina”, se ríe Ardanaz, hoy requerida de varios lugares del mundo e incluso con representación en el Reino Unido.
En sus ilustraciones, la plastilina se usa para generar relieves, pero nunca había explorado hacer muñecos en tres dimensiones: Doria y ella tuvieron que investigar cómo generar la estructura interna de los muñecos, y cómo lograr que los muñecos duraran parados, soportaran el calor de las luces, que no se desarmaran al manipularlos, durante todo el rodaje, y además teniendo en cuenta los recursos disponibles, siempre escasos a la hora de hacer cine en Argentina. “Todavía los conservamos, así que creo que lo pudimos resolver”, comenta risueña Ardanaz.
Pero el uso de la plastilina para crear muñecos no era la única novedad para Ardanaz: acostumbrada a las ilustraciones para libros infantiles, pasaba ahora a diseñar el mundo de una película dramática, sobre un tema polémico, una historia de injusticia que tiene lugar en tribunales platenses (Vicenta es de Guernica y por jurisdicción viajaba todas las semanas a la Ciudad en busca de novedades que nunca llegaban) donde se defienden sinsentidos y donde, como ocurre con las imágenes fijas que componen la película, todo se dilata, nada se mueve.
“La burocracia tiene que cambiar: a veces que sea ley es el primer paso. La película trata específicamente sobre el aborto no punible, algo que ya es ley, y ya es ley hace mucho tiempo cuando Vicenta lo solicita, y aún así le costó mucho”, opina al respecto la ilustradora, quien gracias a un pariente consiguió pasear por los tribunales de La Plata, y pudo así recrear ese mundo gris con un tono claramente kafkiano.
Pero el paso a ese tono oscuro y absurdo no significó, dice la artista, un gran cambio para ella: “En los encargos, uno conserva un estilo, una estética, pero intenta sumar a la historia; pero mi estilo, cuando tengo que inventar historias, es un poco más oscuro, así que sentía que podía liberar todo lo que naturalmente me gusta generar”, comenta.
Ardanaz decoró además cada rincón de esos pasillos de tribunales y hospitales con afiches de la época que reflejan la política del momento y los reclamos del pueblo, y otros detalles pueblan los recovecos artesanales de la película para quien quiera verlos. Cada uno de estos detalles, claro, fue creado por su propia mano, aunque afirma que “tuve ayuda, porque en un momento tuve que abocarme solo a los personajes: Doria armó las estructuras, y las hizo todas desmontables para poder colocar la cámara según los planos. Y me dio todas esas maquetas desnudas, que las pintó una amiga, asistente de escenografía. Entonces, yo me pude encargar de los detalles”.
En ese sentido, la ilustradora recalca que “fue un proceso muy en equipo, todos estábamos al mismo tiempo haciendo varias cosas, remando para el mismo lado, y muy conscientes de lo que queríamos contar juntos”. Allí también encontró un contraste con su actividad habitual, más solitaria: ahora sus criaturas, combinadas con el trabajo de otros artistas, cobraban vida: “Nunca había visto personajes míos combinados con sonido, luces, el movimiento de la cámara, la música, el sonido: siento que el resultado es algo totalmente nuevo, y pude notar cómo va mejorando el producto a medida que cada uno suma desde su rol lo que sabe hacer”, afirma.
“Vicenta” tendrá su estreno esta noche, y estará disponible hasta el martes para ver en la web del Festival de Cine de Mar del Plata, que presenta este año una edición virtual y gratuita. Además, la cinta podrá verse desde el 3 de diciembre en la plataforma Cine.Ar Play: llegará justo cuando comience un nuevo debate por la despenalización del aborto.
“Es casual, porque la película lleva cinco años realizándose... pero tampoco creo que nada sea casualidad. Uno por ahí se pone triste porque imaginaba ver la película en pantalla grande, pero por otro lado sentimos que la va a ver mucha más gente”, dice sobre este estreno en pantalla chica Ardanaz, y cierra: “Un poco la intención de la película es esa: que se conozca a Vicenta, y a todas las Vicentas que existen, y este tema se visibilice mucho más”.
Mariana Ardanaz con sus creaciones de plastilina para “vicenta”, la película de Darío Doria
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí