

Sodimac se va del país y ya hay varios interesados en comprar la cadena chilena/web
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hay tres grupos interesados en la multinacional chilena. El éxodo de compañías se profundizó en 2020. Hace pocos días se fue Walmart
Sodimac se va del país y ya hay varios interesados en comprar la cadena chilena/web
La empresa Sodimac, de capitales chilenos y dedicada a la venta de productos para la construcción, tendría muy avanzadas las negociaciones para la venta de sus sucursales argentinas, una de ellas en nuestra Ciudad.
A mediados de septiembre, el grupo chileno Falabella confirmó que estaba evaluando opciones de venta o de ingreso de un socio estratégico para sus operaciones en la Argentina, que incluyen los locales de las tiendas Falabella y de la cadena Sodimac,.
Así, la lista de empresas multinacionales que dejaron el mercado local o comenzaron a anunciar sus planes para salir de la Argentina sigue aumentando cada semana. Las salidas más resonantes comenzaron en 2019, pero se incrementaron en el marco de la pandemia, donde también hubo casos de firmas que siguen en el país pero mudaron parte de su producción a otros países de la región, según Infobae.
La empresa chilena anunció hace dos meses que la pandemia y el proceso de digitalización del retail afectaron sus resultados y puso en marcha el cierre de cuatro de sus tiendas: dos Sodimac ubicados en Villa Tesei y Malvinas Argentinas y dos Falabella, en Florida 343 (CABA) y Tortugas Open Mall. También implementaron un plan de retiros voluntarios.
La pandemia y el proceso de digitalización del retail afectaron sus resultados y puso en marcha el cierre de cuatro de sus tiendas en Buenos Aires
Ahora, se conoció que hay varias compañías interesadas en la compra de la cadena Sodimac. Entre ellas, el fondo de inversión Inverlat –cuyos socios son Carlos Giovanelli, Damián Pozzoli y Guillermo Stanley–, que es dueño de las marcas Havanna, Fenoglio, Reef y Aspro (de sistema de compresión de GNC). Este fondo recientemente participó en las negociaciones para la compra de la cadena Walmart, que finalmente quedó en manos del empresario Francisco de Narváez.
Otra empresa que se ubicó entre las candidatas es la cadena tucumana Bercomat, según informó el diario La Nación. Esta empresa, con más de 60 años de trayectoria, está orientada a servicios y venta de productos para la construcción, desde los cimientos hasta la finalización de la obra. Tiene presencia en siete provincias: Misiones, Chaco, Corrientes, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y Buenos Aires y más de 30 sucursales en todo el país.
La lista de candidatos se completaría con la cadena de productos sanitarios y para el hogar Barugel, de capitales 100 por ciento locales, y otro grupo liderado por José Manuel Ortiz Masllorens, uno de los socios del fondo Cono Sur Investments.
“Sodimac es una de las empresas de Falabella en Argentina. Tal como anunciamos en su momento la compañía se encuentra en la búsqueda de un socio estratégico y, en ese sentido, explorando distintas alternativas”, señaló la empresa en un comunicado.
El negocio global de Falabella es comandado desde Chile por un argentino, Gastón Bottazzini, graduado en Ingeniería Agrocultural y Economía en la Davis University de California y con un MBA de Harvard.
La app de delivery Glovo se fue de la Argentina a mediados de septiembre. La empresa vendió sus operaciones de Latinoamérica a la multinacional Delivery Hero, que es dueña de su competidora PedidosYa, por U$S272 millones. Otra app de delivery de comidas, Uber Eats, también anunció que este mes dejará de prestar su servicio en la Argentina. Había llegado en 2018.
A principios de mes se concretó la venta de las operaciones de la empresa estadounidense Walmart al grupo De Narváez, liderado por el empresario y ex diputado Francisco de Narváez. La operación se habría cerrado por una cifra de U$S44 millones.
La aerolínea Latam confirmó su salida de la Argentina a mediados de junio, momento en el que comenzó a negociar con sus 1.700 empleados. Le siguieron Air New Zealand, Emirates, Qatar Airways y la low cost Norwegian.
La multinacional de origen estadounidense Brighstar tenía presencia local desde 2003, unos 500 empleados y producía móviles para LG y Samsung. Vendió su negocio a Mirgor, el principal fabricante de móviles de la Argentina.
Alexa, empresa química estadounidense comunicó que dejará de producir pinturas para automóviles en la Argentina y cerró su fábrica y las oficinas administrativas de Escobar, donde trabajaban unas 100 personas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí