En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Otra vez, se enfrentará a un Senado adverso. Acuerdos “incumplidos” y fondos para intendentes, en el centro de una negociación en puerta
José Maldonado
jmaldonado@eldia.com
Mientras la vicepresidenta Cristina Fernández apura en el Senado el tratamiento del proyecto de Presupuesto nacional que ya aprobó Diputados la semana pasada, en la Provincia el gobernador Axel Kicillof trabaja sobre la letra fina del texto del Presupuesto y la ley Fiscal bonaerense 2021 que comenzará a enviar en las próximas semanas a la Legislatura, donde se anticipa otra difícil y larga pulseada con la oposición.
Será otra prueba de la capacidad de negociación de Kicillof, que se enfrenta con el mismo escenario adverso desde que desembarcó en la Gobernación: Cambiemos sigue controlando la mayoría en el Senado, lo que le da al bloqe opositor la llave para bloquear cualquier proyecto sin consenso.
“Vamos a contribuir a la gobernabilidad. Pero no vamos a avalar de ninguna manera un impuestazo y vamos a poner la lupa fundamentalmente en el incumplimiento de acuerdos que firmamos a principio de año, como la plata para las obras en los municipios”, dicen en los pasillos de la Legislatura los principales referentes de los bloque de Juntos por el Cambio.
Como ocurrió con las primeras leyes de peso de su gestión, el Gobernador bonaerense deberá encontrar obligatoriamente un consenso con quienes serán los principales negociadores de la oposición: los intendentes de Juntos por el Cambio y los sectores que reportan directamente a la ex gobernadora María Eugenia Vidal.
La Provincia está funcionando actualmente con un Presupuesto prorrogado del 2019. Después de la conflictiva pulseada por la Ley Fiscal que mantuvo a pocas semanas de asumir, el Gobernador anunció en enero que prorrogaría el último ejercicio hasta mediados de marzo, cuando prometió enviar un proyecto para el 2020.
Pero la pandemia obligó a cambiar los planes y finalmente Kicillofterminó prorrogando el último ejercicio de la gestión Vidal, porque la principal herramienta de gestión, la ley impositiva, ya había sido votada por la Legislatura.
LE PUEDE INTERESAR
Alumnos platenses podrían volver a las aulas antes del fin del ciclo lectivo
LE PUEDE INTERESAR
Las acciones argentinas en Wall Street ganaron hasta 15%
En medio de un fuerte hermetismo, en Gobernación trabajan por estas horas en los lineamientos del proyecto de Presupuesto y la Ley Fiscal, que tendrán definiciones claves para lo que viene: el reparto de fondos por áreas, las partidas para las obras en los municipios, el nivel de endeudamiento que prevé tomar la Provincia el año próximo y, fundamentalmente, sobre qué sectores se aumentará la presión impositiva para el 2021. Esas son las principales variantes que miran en Juntos por el Cambio, donde esperan señales sobre la hoja de ruta que tendrá la negociación.
En el Ejecutivo, por caso, todavía no hay señal sobre la estrategia legislativa para los dos proyectos. Fundamentalmente, por qué cámara ingresarán las leyes, un dato no menor habida cuenta de los diferentes equilibrios de fuerza en las dos cámaras. Tampoco se sabe hasta ahora si enviarán los dos textos juntos o se inclinará, como estiman muchos, a comenzar por el Presupuesto y dejar para el final la Ley Fiscal, siempre mucho más conflictiva.
“La negociación va a ser una sola y vamos a poner arriba de la mesa todos los acuerdos que firmamos a principios de año y que el Gobernador incumplió. Desde la designación de cargos que le corresponden a la oposición hasta la plata del Fondo de Infraestructura Municipal que todavía nuestros intendentes están esperando”, advertía ayer un referente del sector más duro de Juntos por el Cambio sobre la pulseada que se vendrá.
En la oposición apuntan fundamentalmente a los 1.400 millones de pesos del Fondo de Infraestructura Municipal que prometió Kicillof a los intendentes de Juntos por el Cambio y que en las comunas todavía esperan.
La ley Fiscal, será uno de los ejes por donde se desplegará el eje central de la negociación.
Una de las incógnitas está puesta en si la Gobernación finalmente avanzará con algunas iniciativa que fueron agitadas por el kirchnerismo en el medio de la pandemia y que apuntaban a replicar en la Provincia la idea de aplicar una suerte de “impuesto a la riqueza”.
Hay, en ese marco, algunos proyectos de legisladores cercanos a Máximo Kirchner para aumentar la presión impositiva en Ingresos Brutos a los sectores que no sufrieron pérdidas económicas durante la pandemia, como los grandes hipermercados o las empresas de telecomunicaciones.
En Juntos por el Cambio hay dirigentes que ven, también, un posible avance del Ejecutivo en dirección a aumentar la presión sobre el campo. “Vamos a poner fuerte la lupa sobre eso”, dicen en el principal armado de la oposición.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí