

Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Una protesta de manteros complicaba el tránsito en distintos puntos del Centro
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Francos, tras la salida de Spagnuolo: "No pongo las manos en el fuego por ningún funcionario"
VIDEO. Un caballo suelto cruzó Centenario y sorprendió a los vecinos de City Bell
¡Bombazo de Wanda Nara! ¿La China Suárez embarazada de Mauro Icardi?
Nicolás Vázquez vs Gimena Accardi: los detalles de la firma del divorcio y la separación de bienes
La ANMAT prohibió el uso y la venta de comprimidos para bajar de peso
¿Paso o no paso? El nuevo semáforo de La Plata que ya encendió dudas de automovilistas
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Enrique Otero: “Vamos a poner un freno a los abusos del poder”
Cristian Graf rompió el silencio y habló sobre el asesinato en Coghlan
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
La Plata, al ritmo de la Pachamama: finde de música, feria y celebración con la "Posta Querandíes"
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio publicado en las últimas jornadas en este diario determinó que la mayor parte de los residuos tóxicos no reciben tratamiento de la basura tóxica y peligrosa que se produce tanto en la Provincia como en nuestra ciudad, en un contexto caracterizado además por la gran cantidad de vuelcos clandestinos en distintos arroyos platenses, convertidos la mayoría de ellos en vertederos de contaminantes orgánicos e inorgánicos.
Tal como se informó, en ambas jurisdicciones las empresas industriales generan por año 17,5 millones de toneladas de residuos peligrosos, de los cuales sólo se tratan 3,7 millones de toneladas. Esto significa que el 21 por ciento de los desechos pueden generar daño en forma directa o indirecta a los seres vivos y el medio ambiente. El dato surge de un relevamiento realizado por las cámaras empresariales de tratamiento de residuos especiales, industriales y patogénicos.
Esa información dio base a un pedido de informes de la Ong Nuevo Ambiente que se encuentra sometido a estudios en el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), desde el que ya plantearon que las cifras mencionadas son relativas, que la mayor parte de las industrias cuentan con plantas de tratamiento y que, en definitiva, se encuentran confeccionando una estadística integral, en una situación subordinada en los últimos meses a poner el norte en los llamado residuos patogénicos, a raíz de la pandemia de coronavirus que exige un proceso controlado y preferente de ese tipo de desechos.
Los especialistas detallaron que residuo peligroso es aquel que puede causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo, el agua, la atmósfera o el ambiente en general. Sabido es que en torno a ellos ha existido desde siempre una suerte de hermetismo, en el que “nadie sabe a ciencia cierta la magnitud del problema y es por ello decidimos comenzar a recopilar y analizar nuestra información para entender mejor la realidad sobre la que operamos”, según señalaron especialistas de las industrias.
Es verdad que distintas administraciones impulsaron algunas alternativas, como aquella que contempló la instalación de contenedores en plazas y parques de la Ciudad para poder arrojar allí las pilas y baterías que ya no sirven. Se colocaron más de 40 en distintos espacios verdes, y cada mes se recolectaba alrededor de una tonelada de este tipo de residuos, que pueden afectar el medio ambiente si son dispuestos de forma incorrecta.
Lo cierto es que, a pesar de que los vecinos le daban utilidad, tuvieron que ser retirados por dos motivos principales, según indicaron en su momento fuentes municipales. Por un lado, porque las conocidas “cabinas verdes” que colocaban en las plazas eran objeto frecuente de pintadas y destrozos, a punto tal que las volvían prácticamente inservibles para su función. Además de ello, porque las demoras en el vaciado hicieron que desbordaran con frecuencia las pilas y baterías, que quedaban esparcidas en torno a ellos, algo que motivó el pedido de distintas entidades de bien público que reclamaron el retiro de los contenedores por la falta de higiene y por los riesgos de contaminación que ello implicaba.
LE PUEDE INTERESAR
El giro de Guzmán
LE PUEDE INTERESAR
Un Presidente en manos del Congreso
En la medida en que consoliden los programas integrales de reciclado y la población adquiera conciencia de lo que implica arrojar este tipo de residuos en cualquier parte, nuestra ciudad podría ir acercándose al ideal de un proceso de disposición completa de los desechos tóxicos, sin que queden dando vuelta indefinidamente pues se está hablando de residuos riesgosos para la salud y la vida misma de la población.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí