
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 12 de diciembre de 2000, a los 92 años, moría un ícono de escena nacional que logró trascender las fronteras
Libertad Lamarque, cantante y actriz que logró convertirse en un ícono de la escena nacional pero cuya figura logró trascender y triunfar más allá de las fronteras, moría hace hoy veinte años.
Dueña de una filmografía de más de sesenta películas, y una inmensa actividad como intérprete de tango que le permitió grabar más de 400 canciones, “La novia de América”, como se la conocía, falleció el 12 de diciembre de 2000 en la capital mexicana, a los 92 años.
Nacida el 24 de noviembre de 1908 en Rosario, Lamarque era reconocida por el timbre agudo de su voz que fue lo que la distinguió en el universo del tango donde llegó a ser considerada como la “Carlos Gardel femenina”.
Un universo en el que se lució pero del que, con el correr de los años, se fue alejando para dedicar el último tramo de su carrera a las telenovelas, por las que fue reconocida con numerosos premios y homenajeada en festivales de cine.
Nacida en el marco de una familia humilde, de madre española y padre uruguayo, fue llamada Libertad por decisión de su papá, quien defendía sus ideas anarquistas a través de breves obras teatrales.
En 1926 sus padres decidieron mudarse a la Ciudad de Buenos Aires y se instalaron en una vivienda de Paraná 258.
LE PUEDE INTERESAR
Guía de televisión
LE PUEDE INTERESAR
El día que Calvo y los “galancitos” jugaron en la cancha de Estudiantes
Gracias a una carta de presentación de un periodista rosarino para Pascual Carcavallo, dueño del teatro El Nacional, fue aceptada para el coro y algún pequeño papel: ese fue el inicio de un camino inagotable de la cantora de estatura pequeña, mirada melancólica y sonrisa tierna.
Obtuvo trabajo por un año y 300 pesos mensuales de sueldo; su labor fue continua, y en ese mismo 1926 debutó en un sainete, “La muchacha de Montmartre”, de José Saldías, en el que integraba un trío vocal con Olinda Bozán y Antonia Volpe.
Su primera interpretación como cantante fue en “Tanita de la proa”, vestida de marinero junto a la actriz cómica Olinda Bozán. El empresario Carcavallo se sorprendió al escucharla y le propuso aparecer en el “fin de fiesta” cantando el tango “Mocosita”, que a la semana fue reemplazado por “Tatuaje” y luego, sucesivamente, por “Pato”, “La cumparsita”, “Langosta” y “El ciruja”.
En 1933 fue una de las protagonistas de la primera película sonora argentina, “Tango!”, junto a figuras como Tita Merello, Azucena Maizani, Pepe Arias y el debutante Luis Sandrini, a partir de la cual su fama y popularidad se extendieron hasta llegar a convertirse en la actriz más taquillera del cine de habla hispana.
Entre las películas más recordadas en las que actuó se destacan “Enséñame a vivir”, “La ley que olvidaron”, “Besos brujos”, “Madreselva”, “El alma del bandoneón”, “Puerta cerrada” y “La cabalgata del circo”, en cuyo rodaje surgió una discusión entre Libertad y Eva Duarte, por entonces actriz de reparto y ya vinculada al futuro presidente Juan Perón.
Según cuenta la leyenda, a partir de ese momento Lamarque debió enfrentar dificultades para continuar su carrera y decidió trasladarse en 1945 a México, su segunda patria, en la que protagonizó decenas de películas.
Allí debutó en 1946 en la película “Gran casino”, junto al astro local Jorge Negrete y bajo la dirección del español Luis Buñuel.
Desde 1956 intercaló su carrera entre México y la Argentina, donde en 1969 presentó la comedia musical “Hello Dolly”, un enorme éxito que significó el debut teatral de Arnaldo André, en la sala del Grand Splendid.
“Líber” contrajo matrimonio cuando tenía 17 años con el argentino Emilio Romero, con quien tuvo una hija, y en 1945 se casó en segundas nupcias con el compositor Alfredo Malerba, también rosarino, fallecido en 1994.
En 1998, a los 90, encarnó a Piedad Bracho, una mujer alcohólica en “La usurpadora”, telenovela mexicana de enorme éxito en Latinoamérica y hasta en países como Estados Unidos, Grecia o Croacia.
Su muerte por complicaciones de una afección respiratoria la sorprendió rodando una telenovela.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí