VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El aumento en los últimos días de los contagios de COVID-19 en el Área Metropolitana (AMBA), motivó una reunión tripartita de los funcionarios de la Nación, la provincia de Buenos Aires y el Gobierno porteño, que ayer se sentaron a analizar la situación epidemiológica en medio de alarmas encendidas por temor a una segunda ola de contagios.
“Preocupación” fue la expresión unánime de los ministros de Salud nacional, provincial y porteño, Ginés González García, Daniel Gollan y Fernán Quiros, respectivamente. Y, en la cuenta regresiva hacia las Fiestas, con proliferación de celebraciones, pidieron “aumentar los cuidados”.
“Sigue habiendo circulación comunitaria del virus”, advirtió González García al iniciar la conferencia de prensa en la Rosada.
Los tres funcionarios coincidieron en que luego de varias semanas de descenso ininterrumpidos de casos, la curva se estabilizó “en los últimos 7 a 10 días”.
En la capital federal, por caso, se detectan unos 300 a 500 casos diarios desde hace siete a diez días, lo que detuvo la baja después del pico de 1300 contagios diarios en septiembre.
A nivel nacional, el máximo de casos registrados en un día fue de 16.232 casos, el 13 de octubre pasado. Ayer, fueron 6.981.
Según explicó González García, la situación en Argentina difiere de la que se vive en países limítrofes, en los que la cantidad de casos “está ascendiendo” y desvinculó este panorama con el comienzo de una segunda ola de la enfermedad, tal como ocurre en Europa.
El titular de la cartera de Salud aclaró además que el sistema sanitario “no está saturado”, pero insistió en la necesidad de aumentar “los cuidados” de cara a las fiestas, porque “sigue habiendo circulación comunitaria en el país” y “la llegada de la vacuna no cambiará esa realidad a mediano plazo”.
En ese sentido, trascendió que se prevé habilitar desde el lunes reuniones de hasta 20 personas con motivo de la Navidad y Año Nuevo.
Además de esta reunión conjunta de funcionarios, que tuvo lugar en la semana en que finaliza la actual etapa del distanciamiento, el jefe de Gabinete bonaerense, Carlos Bianco, y el ministro de Salud provincial dieron la habitual conferencia de prensa semanal en Casa de Gobierno. Allí, Gollan advirtió un “repunte” en la cantidad de llamados a la línea 148, lo que podría anticipar un “rebote” en los contagios.
Frente a esto, Bianco recordó que la Provincia tiene “instrumentos para, ante un aumento de los casos, dar un paso atrás. [...] No queremos llegar a eso, por eso llamamos a la responsabilidad individual y colectiva”.
“La pandemia no terminó, el virus sigue circulando y tenemos que seguir cuidándonos”, enfatizó el funcionario, que también adelantó la habilitación -con protocolos- de eventos al aire libre con un máximo de 200 personas. La idea, dijo, es “evitar las fiestas clandestinas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí