

Cierre de listas: los partidos completan los casilleros con sus principales candidatos definidos
La Plata festejó el Día del Niño en Plaza Moreno con shows gratuitos
VIDEO. Tiene cinco años, es de La Plata y celebró su cumpleaños con una fiesta de San Martín
Abasto: camionero perdió el control y se incrustó contra una casa
Gimnasia se quedó en el segundo tiempo, falló atrás y perdió con Lanús 2 a 1
En Berisso, un jubilado resistió a los tiros un intento de robo en su vivienda
VIDEO. Así fue el impactante choque contra semáforo en pleno centro de La Plata
Elecciones en Bolivia: cerraron los comicios y comienza el cómputo de votos
Jey Mammon habló de su cancelación y denuncia: "La pasé mal y la pasé bien también"
El Colegio de Médicos de la Provincia declaró el estado de alarma por el fentanilo contaminado
"Vestido asesino": Graciela Alfano hizo estallar las redes y la comparan con Joan Collins
La Plata: desesperada búsqueda de un joven que escapó de un hospital de Salud Mental
Una nueva edición de “La Plata Cómic” en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
Puerta a puerta, la campaña de Fuerza Patria en los barrios de La Plata
En la Provincia, y por lo tanto en La Plata, se votará el 7 de septiembre
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un comité de expertos del Instituto de Salud Pública (ISP) de Chile aprobó ayer, de forma unánime, la autorización para el “uso de forma excepcional de emergencia” de la vacuna desarrollada por el laboratorio Pfizer para combatir el coronavirus.
De esta forma, el país se convierte en el primero de Sudamérica en autorizar su uso, cuando la enfermedad ya produjo cerca de 16 mil y acumula más de 576 mil contagios.
“Esta comisión de expertos se pronuncia favorablemente a la solicitud de autorización de uso excepcional por urgencia sanitaria solicitada para la vacuna BNT 162B2 presentada por Laboratorio Pfizer”, dijo Carolina Weinstein, miembro del grupo de expertos.
El director del ISP, Heriberto García, manifestó que la aprobación de aplicación de la vacuna será masiva y “no por grupos de riesgo”.
Durante la votación, se aprobó también que el rango etario de personas que recibirán las primeras dosis, sea a partir de los 16 años, y no a los 18 como se anticipaba, apoyándose en la evidencia científica aportada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, donde ya fue aprobada al igual que en el Reino Unido.
Sin embargo, el panel de expertos advirtió que se trata de una aprobación por uso excepcional y no de un estudio clínico, a diferencia de las pruebas que se están realizando en el país, con ensayos clínicos en fase 3, de vacunas desarrolladas por AstraZeneca, Janssen de Johnson & Johnson y Sinovac.
LE PUEDE INTERESAR
Lanzaron en el país el programa 10 mil voluntarios por la vacunación
LE PUEDE INTERESAR
China importará las dosis de BioNTech
Asimismo, los miembros del comité dieron a conocer que los riesgos eventuales tras la aplicación de la vacuna, considerando la experiencia internacional, podrían ser fiebre, dolor al momento del pinchazo y leves dolores de cabeza, entre otros.
Le fecha estimada para iniciar las vacunaciones sería el 27 de diciembre, pero aún no ha sido confirmada oficialmente.
Pese al entusiasmo demostrado por el comité de expertos, ayer se divulgaron los resultados de una encuesta realizada por Pulso Ciudadano de Activa Research, donde destaca que el 24,2 % de la población chilena asegura que no se vacunaría contra el coronavirus cuando las dosis estén disponibles en el país.
Según el informe del Ministerio de Salud, Chile presentó 1.402 nuevos casos confirmados y 10 fallecidos por coronavirus en las últimas 24 horas, elevando los totales a 576.731 y 15.959, respectivamente.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chile es el sexto país de América Latina con mayor cantidad de casos confirmados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí