Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo advierten los investigadores de la Johns Hopkins Bloomberg School que vienen contabilizando los casos en el mundo
la aplicación de la vacuna no será igualitaria en todo el mundo /web
Al menos una quinta parte de la población mundial podría no tener acceso a una vacuna contra el coronavirus hasta 2022, según un estudio, que destaca que los países ricos ya reservaron más de la mitad de las dosis disponibles en principio para 2021.
Las naciones más ricas, que representan solamente 14% de la población mundial, reservaron más de la mitad de las dosis de vacunas cuya producción está prevista el año que viene, según investigadores de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health.
Esto era algo que no se había confirmado hasta ahora pero que se podía suponer: en su afán por asegurarse las dosis, la carrera por disponer de la vacuna para frenar la epidemia que ha matado hasta ahora a 1,6 millones de personas en el mundo llevó a los países ricos a asegurarse cantidades suficientes para sus poblaciones, dejando así a las poblaciones más pobres en la cola de espera.
Algunos, como Estados Unidos, Gran Bretaña y Emiratos Árabes Unidos, ya lanzaron incluso sus campañas de inmunización de la población, con el riesgo de que los países pobres se queden atrás.
Incluso si todos los fabricantes logran desarrollar vacunas seguras y eficaces y alcanzan sus objetivos máximos de producción, el estudio estima que “al menos una quinta parte de la población no tendrá acceso a las vacunas hasta 2022”.
Basándose en el examen de datos públicos, los autores del estudio publicado por la revista médica BJM hallaron que hasta mediados de noviembre las reservas totalizaban 7.480 millones de dosis, el equivalente a 3.760 millones de inmunizaciones, puesto que la mayoría se completan con dos inyecciones. La producción total prevista para 2021 es de 5.960 millones de vacunas.
LE PUEDE INTERESAR
250 años de Beethoven, un sordo genial y malhumorado
LE PUEDE INTERESAR
Declaran al chamamé Patrimonio Cultural de la Humanidad
El estudio estimó que hasta 40% de las vacunas de los principales fabricantes podrían estar disponibles para los países de renta media o baja, pero añadió que esto dependerá de cómo los países ricos distribuyan sus compras.
Los autores, que alertan de que la información pública examinada está incompleta, llamaron a “una mejor transparencia y responsabilidad” para un acceso global equitativo y defendieron que se trata de una problemática que va más allá de la salud.
“El comercio y los viajes entre países pueden verse afectados de forma continuada hasta que el acceso a medidas eficaces de prevención y tratamiento, como las vacunas, estén disponibles ampliamente” en el mundo, según el informe.
Existen instrumentos como el mecanismo de compra Covax, coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que busca garantizar el acceso mundial a las vacunas independientemente de la renta nacional, pero algunos países llamados centrales no sumaron aportes.
Jason Schwartz, de la Yale School of Public Health, dijo que la participación de Estados Unidos en esta coordinación sería “inestimable” a la hora de hacer llegar las vacunas a todo el mundo, cosa que “ayudaría a acabar con esta crisis global de salud devastadora”.
En un editorial en el BMJ, Schwartz destaca además que los desafíos logísticos que presentan algunas vacunas, como la necesidad de inyectar dos dosis o de conservarlas a temperaturas muy bajas, serán barreras mayores para muchos países.
“Los retos logísticos del programa mundial de vacunación contra el covid-19 asegura- serán como mínimo tan difíciles como los desafíos científicos a la hora desarrollar rápidamente una vacuna eficaz y segura”.
Los autores de la Johns Hopkins indicaron que los precios de las vacunas oscilan entre 6 y 74 dólares. Señalaron que si todas las vacunas funcionan correctamente, muchos países ricos ya habrían reservado al menos una de ellas para cada uno de sus ciudadanos. Canadá habría reservado el equivalente a cuatro dosis por persona, Estados Unidos una vacuna por persona, mientras que otros países como Indonesia solo se habrían asegurado menos de una vacuna para cada dos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí