
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Corrigió su proyección de -11,2% a -12,9% y será la mayor de los países que pertenecen a este grupo. Cuestionó el extenso confinamiento por el COVID, la inflación y la alta emisión
Argentina es el país del G-20 que registrará la mayor recesión en 2020, con una caída prevista del 12,9 por ciento de su PBI, indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que precisó que ese descenso también será el mayor de todos los países comparados en su informe semestral de perspectivas.
En ese texto, la OCDE revisó a la baja su proyección de septiembre para Argentina, cuando anticipó un descenso del 11,2 por ciento este año. El organismo, del que Argentina se encuentra todavía en proceso de adhesión, mejora en cambio en cinco décimas sus cálculos para 2021, hasta un avance de su economía del 3,7 por ciento, mientras que para 2022 espera un incremento del 4,6 por ciento.
Entre el resto de países del G-20, protagonizan con Argentina los mayores retrocesos este año el Reino Unido (-11,2 por ciento) y la India (-9,9 por ciento), y entre los integrantes de la OCDE, con sede en París, se suman como principales perjudicados España (-11,6 por ciento) y Grecia (-10,1 por ciento).
Según sus cálculos, Argentina es además el país con el mayor retroceso del PBI entre el último trimestre de 2019, antes de la pandemia, y el cuarto de este año, un período en que se anota un hundimiento del 8 por ciento.
La OCDE recalcó que frenan el ritmo de la recuperación los crecientes desequilibrios macroeconómicos y las prolongadas medidas para contener el avance de la epidemia, con un confinamiento nacional que comenzó el pasado 20 de marzo y ha sido sustituido ya por restricciones adaptadas a cada región.
Además indicó que el levantamiento gradual de esas medidas permitirá cierta recuperación del consumo privado, aunque la inversión “se mantendrá débil hasta que se corrijan los desequilibrios”.
LE PUEDE INTERESAR
A preparar la bici que se viene otro aumento de las naftas: un 5% para mediados de este mes
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof salió a apoyar la ley y afirmó que la Provincia “necesita recursos”
La OCDE alertó también que la emisión monetaria para financiar el alto déficit fiscal aporta una presión adicional a la inflación. Su informe alerta de que las bancarrotas y las pérdidas de empleo aumentarán una vez que los subsidios para el pago de los salarios y la prohibición de los despidos expire, mientras que un incremento de los contagios podría conducir a un nuevo confinamiento.
La OCDE recomendó para evitarlo una amplia estrategia nacional de rastreo de casos, test y aislamiento, un plan fiscal a medio plazo creíble y centrado en las mejoras en la eficiencia del gasto público.
“El largo encierro ha afectado gravemente a los servicios turísticos, de ocio, sanitarios, sociales y personales de gran intensidad de mano de obra. El empleo ha disminuido notablemente, en particular entre los trabajadores poco calificados y los trabajadores informales. Esto pesa sobre los ingresos de los hogares y frena el consumo privado, a pesar de algunas mejoras recientes, entre ellas el gasto en bienes duraderos. La limitada reapertura que comenzó a finales de abril permitió un repunte de la actividad manufacturera y de la construcción”, afirmó el reporte.
La OCDE espera que la economía mundial cobre impulso en los próximos dos años y se prevé que el crecimiento real del Producto Bruto Interno (PBI) alcance los niveles prepandemia a finales de 2021.
“Por primera vez desde que comenzó la pandemia, hay ahora esperanza de un futuro más brillante”, dijo la OCDE, citando el progreso con las vacunas contra el coronavirus y la acción sin precedentes de los gobiernos y bancos mundiales para mitigar el impacto económico de la crisis.
“Lo peor se ha evitado, la mayor parte del tejido económico se ha preservado y podría revivir rápidamente, pero la situación sigue siendo precaria para muchas personas, empresas y países vulnerables”.
En sus últimas perspectivas económicas, la OCDE dijo que espera que la economía mundial se contraiga un 4,2 por ciento este año. Esto refleja una revisión al alza de una estimación hecha en septiembre que apuntaba a una caída del 4,5 por ciento del PBI.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí