
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Los colectivos nacionales que circulan en el AMBA aumentan 6,1% esta semana
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
La agenda deportiva del domingo vuelve con fútbol de primera: horarios, partidos y TV
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Un auto se prendió fuego y asustó a los vecinos de La Plata
Domingo fresco pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Policías héroes en Berisso: hicieron RCP a un bebé y le salvaron la vida
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Tato, ganador de Gran Hermano, confesó un secreto sexual que nadie se esperaba: "Apenas tengo..."
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Más horas de consumo de Internet, comidas a cualquier hora y en algunos casos hasta hubo que volver a cortarles la comida o bañarlos. La cuarentena afectó a los niños y agotó a los padres
Los más chicos padecieron el aislamiento y lo reflejaron en su conducta
A esta altura de la pandemia de coronavirus, la cuarentena o el aislamiento ya no es lo que hace unos meses, pero muchos sienten que el encierro y los cambios de hábitos han tenido consecuencias, sobre todo, en la crianza de los niños.
La ruptura en la rutina y la adaptación al nuevo contexto provocaron que los estados de ánimos, tanto de niños como adultos, sufran alteraciones y varíen según cada realidad.
Y frente a esas nuevas versiones de los más chicos, los padres también tuvieron que adaptarse para poder sobrellevar los días de la mejor manera.
Las personas más espirituales y optimistas tratan de ver el lado positivo de todas situaciones vividas, por lo que atravesar una pandemia con hijos en casa tendría que haber sido, al menos, un momento para afianzar vínculos y conocerse más.
Pero la realidad es que los primeros meses de aislamiento generaron un shock en todos y la crianza de los niños se vio afectada. Los límites no fueron los mismos, sobre todo con la virtualidad, pero también con cuestiones de atención que los niños requirieron de forma especial, porque hubo regresiones propias del contexto que tuvieron que enfrentar. En la mayoría de los casos nada grave, pero son conductas que hubo que analizar desde los adultos.
“Están más alterados, hiperactivos. El mayor esta en una postura de no querer hacer la tarea, de no tomar las consignas que le propongo; lloraba de a ratos porque extrañaba a los amigos, a la escuela, a la abuela. El mas chico estaba pegadísimo a mí, mucha teta, mucha demanda, llantos. Los notaba más ansiosos, como que tenían mucha energía para descargar”, cuenta Sofía sobre cómo fueron los meses de encierro total en su casa.
LE PUEDE INTERESAR
El color de la ropa: cómo elegir el adecuado para cada persona
LE PUEDE INTERESAR
Platos frescos: sandwiches y bocaditos
Al testimonio de Sofía le sigue uno similar de Belén, que vio cómo los límites que había puesto en la crianza de sus hijas se derrumbaban en pocas semanas. “Como al principio parecía que todo iba a durar unas semanas, cedí con el uso de las tablets, mirar películas y dormir a cualquier hora. Pero lo cierto es que yo nunca dejé de trabajar y tener que adaptar la casa a las nuevas necesidades de oficina y escuela se complicó con ese tipo de conductas incorporadas”, relata esta mamá de dos nenas de 7 y 9 años.
“Tras esas semanas de mini vacaciones me quise acomodar y armamos esquemas de actividades, horarios para mirar la tele y estar en Internet. Me duró poco. Con mi marido reconocemos que cedimos mucho en ese terreno porque veíamos que aislamiento las afectaba y tratábamos de no generar más conflictos. Además, que estuvieran conectadas era una forma de descansar para nosotros o poder hacer nuestro trabajo en un rato de silencio”.
Los psicólogos y especialistas dividen los cambios de los niños, durante este período, en distintas fases. Al comienzo del aislamiento se vio mucha desregulación en los niños, de un día para el otro el mundo tal como lo conocían dejó de existir y perdieron sus espacios de referencia, de ocio y el contacto con amigos y seres queridos.
“Los niños tuvieron muchos avances de golpe al contar con más disponibilidad de sus padres”
En ese momento de cambios y falta de seguridad se registraron muchos retrocesos en los más pequeños, por ejemplo en el control de esfínteres, problemas de sueño, alimentación, el hecho de volver a dormir con sus padres, necesidad de volver a tomar teta, mamadera, usar chupete u otros objetos de apego que los hicieran sentirse seguros.
En cuanto a los niños en edad escolar, han aparecido ciertos miedos relativos a la pandemia y también el tema de lidiar con los deberes escolares, que ha acarreado mucho estrés en las familias en general. Para que el aprendizaje se produzca deben existir varios factores, los cuales no siempre están presentes en este contexto que muchas veces gana la apatía y el desgano.
Pero además, la situación varía mucho también de acuerdo a la situación familiar, ellos son nuestro espejo y sus cambios de humor también van a estar muy relacionados en como vean que los adultos llevan la situación, que disponibilidad hay para ellos, con que recursos cuentan los padres para reinventarse o que seguridad pueden brindarles.
Claro que contar con la presencia de los padres todo el día también tuvo su lado positivo. Los especialistas indican que en la generalidad de los niños se vieron muchos avances de golpe, y que se pueden referir al hecho de contar con más presencia y disponibilidad de sus madres y padres y tener más estimulación de parte de estos.
Ahora los niños se encuentran como en un período en el que se fueron adaptando un poco a esta nueva rutina, lo que no implica que sea sin consecuencias negativas. El desafío luego será recomponer los modos de socializar e interactuar con el mundo exterior, cuando vuelvan a la escuela y a sus actividades lúdicas y deportivas.
“Es agotador” y “no puedo más” son dos frases con las que los padres con hijos adolescentes acostumbran a resumir lo que fue la convivencia con ellos en esta cuarentena. El que no se queja de discusiones por el desorden en la habitación se lamenta de las malas contestaciones, del abuso de Internet, de la falta de estudio o de la apatía. Intercambian experiencias para concluir con el consabido “yo ya no sé qué hacer”.
“Que estuvieran conectadas era una forma de descansar o poder trabajar en silencio”
Los conflictos en la relación con adolescentes son normales, son propios de la etapa; la transición de niño a adulto crea tensiones internas difíciles de soportar que llevan al adolescente a actuar de una forma que puede ser difícil de tolerar por parte del entorno. Si a esto se le suma el encierro y la imposibilidad de ver a sus pares, el combo es explosivo.
Ellos se sienten adultos, no toleran ser infantilizados y reivindican un respeto porque ya no son niños como para recibir órdenes; pero tan pronto se sienten sobreexigidos se refugian en un funcionamiento infantil recordando a los padres que todavía no lo son. Aquí la capacidad de adaptación de los padres fue clave, porque la posibilidad de dialogar y negociar fue lo que permitió a los adolescentes sobrellevar esta situación.
Nadie sabe bien qué va a pasar en cuanto a la cuarentena. El aislamiento se flexibilizó, hay que seguir cuidándose pero ya no es necesario seguir encerrados en una burbuja. Se respira un poco de aire y eso posibilita establecer una normalidad como la de antes, sólo que con algunas diferencias. Fue caótico, pero seguro que algo hemos aprendido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí