
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
Los gobiernos nacional y bonaerense siguieron ayer con extrema precaución la multitudinaria marcha en el Congreso para repudiar el asesinato de Fernando Báez Sosa. Tanto en la Casa Rosada como en la Gobernación optaron por el silencio prudente frente al dolor de la familia por la pérdida del joven de 18 años, en un crimen que tocó una fibra íntima en la sociedad argentina.
La actitud que adoptaron tanto el presidente Alberto Fernández como el gobernador Axel Kicillof y sus funcionarios se habría debido a que en ambas administraciones catalogaron la muerte de Fernando como un caso de violencia antes que de inseguridad, aunque en la Provincia provocó alguna inquietud ya que el ministro Sergio Berni estuvo en Villa Gesell a las 24 horas del hecho.
En aquella reacción inicial, el Gobierno bonaerense intensificó la presencia policial y prohibió la venta de alcohol en las playas, pero con el correr de los días -ayer se cumplió un mes de la muerte - las autoridades se fueron despegando de las implicancias del hecho. Ganaron protagonismo entonces los funcionarios judiciales que se hicieron cargo de la investigación.
Aunque no se pronunciaron en público, fuentes del Gobierno bonaerense señalaron a EL DIA: “Nosotros seguimos reclamando que la Justicia sea estricta y aplique una justicia contundente”. En la misma línea, los voceros afirmaron: “Claro que entendemos y compartimos el dolor de la familia. No podemos ni imaginar lo duro que fue este mes para ellos”.
En el cálculo del poder político pudo haber primado la idea de que el repudio social está direccionado hacia el grupo de jóvenes que atacó y mató a Fernando, antes que en un cuestionamiento a la ausencia de las fuerzas de seguridad en el lugar. Muy distinto fue el escenario tras el secuestro y asesinato de Axel Blumberg en 2004.
Las marchas que encabezó entonces su padre, Juan Carlos Blumberg, fueron tan masivas que impactaron claramente en la clase política -gobernaba Néstor Kirchner y su jefe de Gabinete era Alberto Fernández- e influyeron en el endurecimiento del Código Penal.
LE PUEDE INTERESAR
En Gesell, una misa con un mensaje del Papa Francisco
LE PUEDE INTERESAR
En La Plata, apoyo y reclamo desde Plaza Moreno
Entre los miles de manifestantes que se congregaron a las puertas del Congreso y en distintas ciudades del país -como aquí en La Plata- se vinculó a la violencia que se registra en la sociedad con el alcohol y las drogas, con lo cual podría interpretarse que un relajamiento en los controles por parte del Estado puede generar un caldo de cultivo para que se propague la violencia.
Como las marchas no tuvieron una clara direccionalidad política, porque el asesinato de Fernando conmovió a toda la sociedad, la que se involucró directamente fue la Iglesia católica, por medio de una misa que ofició en Villa Gesell el obispo de Mar del Plata, Gabriel Mestre, y a través de una carta que envió de puño y letra el Papa Francisco.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí