
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mario A. Vestfrid
Mario A. Vestfrid
La muerte de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell nos tiene que hacer reflexionar sobre las posibles causas del mismo, no solo para responsabilizar jurídicamente a aquellos que han intervenido en su deceso, sino para prevenir futuros actos que lleven a tales consecuencias. Para comprender por qué ocurren y como pueden ser prevenidos es necesario e imprescindible conocer cuáles son las circunstancias que pueden llevarnos a cometer estos hechos aberrantes.
En primer lugar, debemos tener en cuenta lo que es la agresión y la violencia. Si bien estos son dos aspectos diferentes están íntimamente relacionados, por lo cual es importante entenderlos no solo desde el punto de vista social sino también jurídico, ya que buena parte de los comportamientos delictivos se expresan por actos violentos.
En segundo lugar, para la Neurociencia la agresión es una conducta natural de gran valor adaptativo que le permite a los seres humanos protegerse a sí mismos como a sus allegados de aquello que puede representar una amenaza potencial. Cuando la agresión va más allá de ser un simple acto de defensa puede dar lugar a una respuesta desproporcionada y transformarse como resultado en violencia, que en muchas circunstancias es de carácter grupal.
En tercer lugar, si bien tenemos una cierta predisposición a desarrollar actos de esta naturaleza, la educación nos enseña a controlarla. El cerebro humano tiene sectores que al desarrollarse adquieren el control de la agresión y por consecuencia de la violencia. En tal sentido, la corteza pre-frontal o “cerebro ejecutivo” desarrolla progresivamente la capacidad de controlar, regular y modular los procesos cognitivos y emocionales desempeñando de esta manera un papel clave para la autorreflexión. En efecto, para que todo ello ocurra la educación juega un rol trascendente en el desarrollo y la adquisición de las habilidades mencionadas. En la niñez como en la infancia y la adolescencia la inclusión de las habilidades blandas o socioemocionales son fundamentales para aprender a reconocer, controlar y gestionar las emociones, tanto propias como ajenas y con ello lograr la convivencia en sociedad. Por su parte, la influencia de los padres junto a la educación inicial, primaria y secundaria así como las actividades sociales grupales, son esenciales para enseñar a erradicar la violencia en bien del conjunto de la sociedad.
Uno de los antecedentes más frecuentes de observar y que altera el adecuado desarrollo para la futura convivencia es el acoso entre pares también conocido como hostigamiento o maltrato escolar y que en inglés se denomina bullying. Este se caracteriza por un comportamiento agresivo e intencional basado en un desbalance de poder entre uno o varios sobre otro y que se repite a lo largo del tiempo durante el proceso educativo. Este tipo de violencia, que es la de carácter fundamentalmente emocional, determina que el acosado viva atemorizado e incluso en ciertos casos puede ser inducido al suicidio y su posible materialización. El o los acosadores en general se caracterizan por su falta de empatía, es decir, de la capacidad para ponerse en el lugar del otro y, por ende, son insensibles al sufrimiento. Para que ello no ocurra, tanto los padres como el sistema educativo, deben actuar a tiempo para erradicar estas situaciones y que no se transformen en un hábito que puede ser considerado por los educandos como de poca trascendencia. En efecto, el acoso entre pares puede ser uno de los factores que en un futuro dé lugar a los actos de violencia como el que terminó con la vida de Fernando. En tal sentido, la educación que comienza en el hogar y continúa durante la escolarización es fundamental así como la de los centros comunitarios donde se realizan distintas prácticas deportivas.
En conclusión, el eje central debe estar basado en el respeto por el prójimo a través del desarrollo de la empatía y si bien la agresión es una respuesta necesaria y adaptativa, la violencia es un comportamiento adquirido de carácter cultural anómalo, para lo cual existen estrategias para erradicarla y que están basadas en la neuroeducación emocional.
LE PUEDE INTERESAR
Un paso más cerca de la paz
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
(*) Presidente de Fudanycc
“La educación comienza en el hogar, continúa durante la escolarización y es fundamental el trabajo de los centros deportivos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí