
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Senado: desactivan los decretos de Milei que disolvía Vialidad Nacional y otros organismos
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Conocé el listado final a residencias 2025: puntos extra para quienes estudiaron en el país
Fiesta Tricolor en Plaza Moreno de las colectividades colombiana, ecuatoriana y venezolana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Kicillof propuso pagar parte del capital y la respuesta era positiva de la mayoría de los acreedores aunque anoche le faltaba para el 75%
el gobernador encabezó ayer la apertura de un jardín de infantes en exaltación de la cruz/gobernación
El gobernador bonaerense Axel Kicillof mejoró ayer la oferta presentada en la mesa de negociaciones con los bonistas extranjeros pero hasta el cierre de esta edición a un no había llegado el acuerdo que le permita refinanciar un vencimiento de 250 millones de dólares.
Los negociadores que representan a la provincia de Buenos Aires consiguieron ayer por la mañana una respuesta favorable de un importante comité de acreedores a la nueva propuesta, que contempla el pago del 30 por ciento del capital por adelantado.
Pero seguían anoche buscando la aceptación de uno de los fondos de inversión más importantes del mundo que se negaba, al cierre de esta edición, a aceptarla.
Se trata de Fidelity, que controlaría un alto porcentaje -nunca precisado- de la cartera de tenedores del BP21, el bono que se instaló en el centro de una fuerte pulseada tras el anuncio del gobernador Kicillof de que iniciaría un proceso para renegociar un vencimiento de capital por 250 millones de dólares, que operó el pasado 26 de enero.
Kicillof necesita al menos un 75 por ciento de los avales de los tenedores de títulos para poder avanzar con la reprogramación para mayo de ese vencimiento. Y tiene el reloj en cuenta regresiva: a las seis de hoy vencía un nuevo plazo para conocer la respuesta final de los tenedores de bonos. Mañana miércoles, si no hay acuerdo ni cancelación del pago de ese vencimiento, Buenos Aires entrará formalmente en default, un escenario que Kicillof puso sobre la mesa en un primer momento de la negociación pero que ahora busca esquivar como sea.
“Para alcanzar el 75 por ciento se necesita en particular a un fondo que tiene una cantidad muy significativa y que no está de momento mostrando el mismo grado de adhesión o ayuda en el diálogo constructivo y de buena fe que se tuvo”, admitió ayer el Gobernador en declaraciones a la prensa en medio de las conversaciones.
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno dejó en suspenso hasta hoy el canje voluntario de un bono dual
Anoche trascendió que Fidelity sólo aceptaría el acuerdo si se pagaba el 100 por ciento del vencimiento, o un 50 por ciento y el resto antes de abril.
Después de un fin de semana de negociaciones muy intensas y contra reloj, el Gobierno hizo ayer a primera hora un anuncio importante en la mesa de negociaciones por la deuda. A través de un comunicado del Ministerio de Hacienda, informó que había ofrecido a los tenedores del bono pagar el 30 por ciento del capital. Se trata de unos 75 de los 250 millones de dólares del vencimiento que Buenos Aires pagaría para poder refinanciar hasta mayo la cancelación del total.
Fue la segunda mejora de la oferta que la Provincia llevó a la negociación. Antes, Kicillof había intentado seducir a los bonistas con un adelanto del pago de intereses que no logró su cometido, ya que la mayoría lo consideró insuficiente para aceptar refinanciar el capital.
En esta ocasión, la Provincia consiguió ayer con esa oferta dar un paso muy importante. A media mañana, un comité de acreedores conformado por un grupo de grandes firmas internacionales de inversión que son dueñas de los títulos públicos comunicó que apoyaba esa nueva propuesta.
En un comunicado, el comité de tenedores destacó las “discusiones constructivas” que se mantienen con los representantes del gobierno bonaerense.
Los acreedores resaltaron que la nueva propuesta “indica que la Provincia tiene la intención de entablar negociaciones de buena fe sobre una reestructuración integral de la deuda”.
El comité aseguró también “apreciar los esfuerzos de la Provincia y su enfoque de colaboración”, y manifestó que espera “que el apoyo sea ampliamente recibido de otros tenedores de bonos”.
El comunicado fue presentado como un paso clave en la búsqueda del objetivo del 75 por ciento de aval. Pero insuficiente, porque la Provincia todavía trabajaba esta madrugada para conseguir una respuesta favorable de Fidelity, uno de los fondos de inversión más importantes del mundo, que ayer rechazó esa propuesta.
Según una estimación de Bloomberg, Fidelity reúne algo más del 16 por ciento de los tenedores del BP21, con FMR LLC (13,28%) y FIL Limited (3,15%). De todos modos, el rechazo debe sumar más del 25 por cientos de los bonistas.
Si no hay acompañamiento, a la Provincia se le abrirán dos posibilidades: o cancela ese vencimiento de 250 millones de dólares y acepta una derrota en la negociación o ingresa en estado de cesación de pagos (default técnico).
Ayer, en medio de esas conversaciones, el gobernador Kicillof formuló declaraciones a la prensa en las que dijo que si bien había habido “una aceptación del grupo más importante de acreedores” del bono BP21 “todavía quedan algunos fondos que tienen posiciones complicadas”.
El mandatario bonaerense recordó que para alcanzar el consentimiento para prorrogar al 1 de mayo los pagos, se necesita del aval del 75 por ciento de los acreedores, apuntó que quienes ya manifestaron su acuerdo son bonistas de nacionalidad europea y estadounidenses, y expuso que se trata de ”fondos grandes”. Describió que “la propiedad de estos bonos está muy atomizada” y agregó que unos “200 fondos aceptaron la propuesta”, por lo que “ahora se concentra buena parte relevante en tenedores institucionales que tienen volúmenes mayores”.
Sin especificar de cuál se trata, describió que existe un fondo “que tiene una cantidad muy significativa (de bonos) y que no está de momento mostrando el mismo grado de adhesión o ayuda en el diálogo constructivo y de buena fe” que se lleva adelante con los acreedores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí