

Noche violenta en La Plata: tres menores baleados, una mujer apuñalada y detenidos
Galería de la histórica nevada en La Plata: fotos "inéditas" del 9 de julio de 2007
¿Fake news, IA o real? La bomba de Fantino y el revuelo por el off con Toto Caputo
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Mariana Fabbiani reveló un estremecedor detalle de su salud: “Casi no la cuento, estuve muy mal"
¡En la boca! El beso del Chiqui Tapia y Guillermo Coppola en la final de Estudiantes - Vélez
Piden ayuda para velar al nene de 7 años que murió en un incendio en La Plata
El desgarrador relato de María Rosa Fugazot por la muerte de su hijo: “Tengo un agujero negro”
Gimnasia no podrá contar con Hurtado para el debut: ¿qué 11 pondrá Orfila este sábado?
Gónzalez Pirez, a solo una firma de volver a Estudiantes: rompió con River para reforzar al León
Dos pescadores fueron rescatados con vida tras quedar varados toda la noche en el Río de la Plata
Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
Menem, la serie: cómo y dónde ver gratis el estreno más esperado
La trama del escándalo: peleas y discusiones de Makintach, la jueza "sin Oscar" del caso Maradona
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Asombro en Vicente López: una ballena muerta apareció varada a orillas del Río de la Plata
YPF: el Gobierno presentó dos descargos ante la jueza Preska y apuntó contra Kicillof
VIDEO Y FOTOS.- ¡No se veía nada! Otra vez la niebla cubrió a La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el regreso de la democracia, en territorio bonaerense se perdieron, solamente por paros, dos años y medio de clases. Las cifras a nivel país. ¿La excepción ya es la regla?
Carlos Altavista
caltavista@eldia.com
Por una educación de calidad. En defensa de la escuela pública. La educación es un derecho. Son apenas tres lugares comunes, entre decenas de ellos, que visitan desde hace décadas los discursos de los dirigentes sindicales y los gobernantes de turno. Pero “datos duros matan discursos”.
Un reciente trabajo del investigador David Jaume para el Observatorio Argentinos por la Educación dice que desde la vuelta de la democracia, en 1983, hasta el ciclo lectivo 2019, en la Provincia se perdieron por paros docentes 2,5 años de clases. Sí, demencial.
Agrega, asimismo, que sólo durante un año, 1984, no se registraron huelgas que paralizaran la enseñanza en el nivel primario.
Ello equivale a 455 días de huelgas docentes durante 37 años, es decir, un promedio de 12 días por ciclo escolar: el equivalente a casi dos semanas y media de actividad educativa.
La media nacional de paros anuales para el periodo analizado es de 12 días, de manera que la provincia de Buenos Aires se ubica justo en la línea del promedio a nivel país.
No obstante, en territorio bonaerense la conflictividad fue creciendo con el paso de los años, hasta que en 2018 se convirtió en la tercera de la Argentina en cantidad de huelgas (26), por detrás de Chubut (78) y Neuquén (53).
Un relevamiento realizado por este diario en base a datos oficiales da cuenta de la creciente conflictividad. Por caso, entre 2002 y 2008 hubo un total de 33 paros, o sea, un promedio anual de 4,7. En tanto, entre 2012 y 2018 se registraron 111 días de paro, lo que equivale a 15,8 huelgas al año.
En el período 1983-2019, la Provincia tuvo 6 años con un mes o más de huelga cada uno; 23 años con entre una semana y un mes; 7 años con una semana o menos, y, como se mencionó, apenas un año sin paros.
Que la educación pública es un derecho de los niños, niñas y adolescentes lo dice y lo reitera cada vez que puede la propia Organizaciones de Naciones Unidas (ONU). (Casi) nadie está en desacuerdo con ese postulado básico. Pero los dirigentes sindicales lo utilizaron cada vez que se insinuó declarar a la educación como un servicio público, lo cual, como ocurre en los hospitales públicos, habilitaría las protestas pero garantizando que los alumnos no queden desamparados. Esa medida fue tomada en Ecuador durante la presidencia de Rafael Correa, por ejemplo.
Así las cosas, el Estado se convierte en el garante de que se cumpla el “derecho a la educación” de los pequeños, pues ellos, como muchas veces se afirma durante los conflictos docentes, “no tienen gremios que los defiendan”. Pero lo cierto es que, como subraya el especialista Gustavo Zorzoli, el Estado no cumple esa función.
“Los datos del estudio confirman que tenemos un país que no puede cumplir con sus obligaciones educativas. El derecho de los niños y niñas a asistir a clases no sólo se ve afectado por las características propias de las familias, su entorno, las situaciones edilicias de las escuelas o las condiciones climáticas en las que desarrollan sus actividades, sino que es el propio Estado el que no puede asegurar las condiciones mínimas para que el hecho educativo ocurra”, advierte.
Respecto de la regulación de las huelgas en el sector educativo, el director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Andrés Pérez, explica que “la eficacia de estos instrumentos está centrada en diferentes dimensiones del trabajo docente. En algunos casos se hace foco en el salario premiando la asistencia perfecta, con nombres variados como plus por presentismo en la provincia de Buenos Aires, adicional por asistencia perfecta en La Pampa o ítem aula en Mendoza”. El académico subraya además el caso de Santa Cruz, que en el 2018 implementó un mecanismo denominado “asistencia laboral docente perfecta”. “Esta norma no hace foco en el salario, sino en el puntaje de antecedentes que los docentes necesitan para tomar nuevos cargos, titularizarlos o jerarquizarlos”.
El autor del trabajo, David Jaume, puntualiza que “tras la vuelta de la democracia, el sistema educativo argentino se ha caracterizado por su elevado nivel de conflicto docente, con más de 3.000 paros nacionales y provinciales”.
“Aunque ninguna provincia está exenta de esta problemática, los paros docentes no afectan a todas por igual”, señala Jaume.
En ese contexto, vale detallar que desde 1983 hasta 2019 la provincia con el promedio anual más alto de paros docentes es Chubut (17 días).
Como se recordará, el año pasado Chubut tuvo un total de 88 días de paro, lo cual equivale a casi la mitad del calendario escolar de 180 días fijado por ley.
La siguen otras dos jurisdicciones del sur, como Santa Cruz y Neuquén (16 días cada una). A propósito, estas provincias y Chubut están entre las cinco que mañana no arrancan el ciclo lectivo 2020, junto con Santa Fe y Jujuy (ver aparte).
Volviendo al panorama histórico, en el ranking de provincias conflictivas continúan Tucumán, Río Negro y Jujuy (15 días de paro por año en promedio), y Chaco y Entre Ríos (14 días).
En el otro extremo, Formosa y La Pampa son las jurisdicciones con menor conflictividad en los últimos 37 años: tuvieron un promedio de 6 días de paro al año desde 1983. San Luis, Misiones y la Ciudad de Buenos Aires (7 cada una) y Mendoza (8), completan la tabla de abajo (o de arriba, según cómo se la mire).
De 2002 a 2008 hubo 33 paros docentes en la Provincia. De 2012 a 2018 fueron 111
“El estudio confirma que nuestro país no puede cumplir con sus obligaciones educativas”
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 9725 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí