

En 1978 Mercedes Sosa fue detenida en la Ciudad y El día cubrió el triste acontecimiento
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En 1978 se presentó en el mítico Almacén San José y durante la actuación fue arrestada junto a los responsables del establecimiento y el público para trasladarla a la comisaría Segunda. Fue su última actuación en el país previa al exilio
En 1978 Mercedes Sosa fue detenida en la Ciudad y El día cubrió el triste acontecimiento
La del viernes 21 de octubre de 1978 es una de esas tristes noches que permanecerá siempre en la historia de nuestra ciudad porque lo que ocurrió impactó de lleno en el corazón de la cultura nacional y terminó por llevar al exilio nada menos que a la más grande intérprete folklórica argentina de todos los tiempos como “La Negra” Mercedes Sosa.
Corrían los duros tiempos de la dictadura militar comandada por Videla y la cantante tucumana había ganado notoriedad por su calidad interpretativa y también por el contenido de varias de las canciones, tildadas como “de protesta” que solía brindar a la audiencia en sus recitales.
No se debe perder de vista que el 11 de febrero de 1963, desde el Círculo de Periodistas de Mendoza, Mercedes lanzó el Movimiento del Nuevo Cancionero, junto a su esposo Oscar Matus, Armando Tejada Gómez, Tito Francia y otros artistas, el que se manifestaría como el Movimiento de la Nueva Canción. De una canción que no hacía ya eje en la paisajística o en el amor, sino en las desdichas de campesinos, mineros y otros trabajadores, ahondando en cuestiones sociales con fuertes cuestionamientos.
Por eso, ella venía siendo “seguida” por el gobierno de facto como también lo fueron otros varios artistas.
De todos modos, en 1978 y aunque había grabado ya más de treinta discos, puede decirse que la fama de la artista estaba “empezando” a potenciarse y no tenía el volumen que adquiriría apenas unos años después.
Lo concreto es que aquel viernes, unas trescientas personas se habían dado cita en el Almacén San José, situado en la esquina de Diagonal 74, 3 y 40 para escuchar a la artista tucumana.
LE PUEDE INTERESAR
Richard Strauss y la Filarmónica de Viena en el Teatro Argentino
LE PUEDE INTERESAR
Los tristes días de Hipólito Yrigoyen preso en La Plata
Entre los primeros en ingresar a ese centro referencial de la cultura platense de una época estuvieron seis policías de civil que, según dijeron a los encargados del local, estaban allí para “garantizar” el espectáculo.
El Almacén San José no tenía una capacidad para albergar una gran cantidad de público y mucha gente se quedó sin poder ingresar, ante lo cual, la cantante pidió que se abrieran todas las ventanas que daban sobre la calle 3 para que quienes se habían quedado fuera del local pudiesen escuchar.
Mercedes comenzó su recital con conocidos temas folklóricos evitando interpretar las denominadas “canciones prohibidas” que figuraban en una supuesta pero larga lista del gobierno militar.
Al concluir la presentación, la gente, con insistencia le pedía que cantara “Canción con todos” y “Cuando tenga la tierra”, dos temas emblemáticos de aquel tiempo. Mercedes lo hizo, y durante el segundo tema, la policía presente interrumpió la función, puso a la artista, sus músicos y otras personas que la acompañaban contra una pared.
Rápidamente ingresaron al local policías uniformados que se habían apostado en las inmediaciones y pocos minutos después comenzaron a llegar al lugar tres de esos grandes micros que utilizaba la fuerza para hacer “razzias” en la Ciudad.
Todos los que estaban en el local, incluidos los encargados del Almacén y todo el público fueron siendo trasladados en esos transportes hasta la comisaría Segunda, cuya titularidad y a modo de intervención era ejercida por un oficial del ejército.
Hacia las tres de la mañana de a grupos y de a ratos se comenzó a dejar en libertad al público, pero Mercedes Sosa y los responsables del establecimiento permanecieron detenidos hasta bien entrada la tarde del sábado.
A la cantante se la acusó, por haber cantado los dos últimos temas, de haber violado la Ley 19.798 de censura musical, a raíz de lo cual les fueron canceladas todas las actuaciones que ya tenía previstas en distintas ciudades del país.
El juez que la procesó por ese “delito” le concedió permiso para salir del país con tumbo a Madrid y finalmente París, en un exilio que terminaría recién en 1982.
Mercedes Sosa a su regreso al país, volvió a cantar en La Plata en varias ocasiones, la primera de ellas en el estadio de Estudiantes. Pero el bochornoso acontecimiento de 1978 quedó grabado a fuego entre los platenses y la propia artista y lo ocurrido tuvo repercusión periodística en distintos países.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí