Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
Más de mil internos de las cárceles de la provincia de Buenos Aires fueron beneficiados en las últimas tres semanas, desde que comenzó la cuarentena por el coronavirus, con la prisión domiciliaria. Las liberaciones –o “externaciones” en términos oficiales- son justificadas por las autoridades políticas y judiciales en la “superpoblación” de los penales bonaerenses. Y provocan la alarma de los familiares de las víctimas y de las organizaciones que impulsan sus derechos.
Entre los presos que son enviados por los jueces de ejecución penal a cumplir la condena a sus domicilios hay detenidos por consumo de estupefacientes, narcomenudeo y hurto. Las directivas de la Suprema Corte bonaerense a los magistrados y de la Procuración a los fiscales advirtieron que no deben externarse reclusos que cometieron delitos graves, como homicidios, femicidios y abusos sexuales. Pero el criterio de algunos jueces no genera confianza en la sociedad civil.
De hecho, fuentes oficiales admitieron a EL DIA que de los más de mil externados en las últimas semanas, unos 250 no padecen enfermedades de grupos de riesgo, como el HIV, tuberculosis o diabetes; ni tienen más de 60 años. Y en el caso de las reclusas, no todas las liberadas son embarazadas o madres con hijos pequeños. No obstante, advirtieron el sistema penitenciario de la Provincia quedaría “al borde de una tragedia” humanitaria de no realizarse las externaciones.
La situación de las cárceles bonaerenses es, por lejos, la más grave del país. A diciembre del año pasado, había 45.582 detenidos en unidades penitenciarias; 4.076 en comisarías; y otros 1.948 con prisión domiciliaria. En total, sumaban 51.606 reclusos. De acuerdo a las estimaciones de la ONU, las plazas no deberían exceder las 24.000. El Servicio Penitenciario estira ese número a 31.000, en base al concepto de “capacidad adaptada”. Las cuentas son sencillas: sobran 20.000 presos.
El hacinamiento es justamente la peor condición para enfrentar la pandemia del COVID-19. ¿Qué pasaría si el coronavirus entra a las cárceles? “Si el virus entra a la cárcel, van a salir presos a granel”, reconoció un funcionario del gobernador Axel Kicillof y precisó que la recomendación de la OMS impone que el 10% del espacio físico de cada unidad penitenciaria sea destinado a un sector de aislamiento para los infectados. En las cárceles bonaerenses, eso es impracticable.
Aunque no lo digan abiertamente, el temor de las autoridades políticas y judiciales de la Provincia es también que estallen motines como los que ya sucedieron en Santa Fe, donde fueron sangrientos. De acuerdo a las fuentes consultadas por este diario, las cárceles que están al tope de la “lista roja” en ese sentido son las de Olmos, Florencio Varela, San Martín, Batán y La Matanza, donde las condiciones de detención y las características de los presos hacen un combo explosivo.
LE PUEDE INTERESAR
Murió una adolescente por un accidente ocurrido en enero
LE PUEDE INTERESAR
Más allá del alivio de los números, no cesan los robos y los “ajustes”
En términos legales, la externación de presos se basa en un recomendación de la Suprema Corte bonaerense a los jueces de ejecución penal –de diciembre pasado, antes de la pandemia- y en un fallo de la Cámara de Casación provincial, en el que se indicó que la liberación será transitoria –mientras dure la crisis sanitaria- y que luego será reevaluado caso por caso. Sin embargo, los familiares de las víctimas temen que no suceda, porque implicaría “una restricción de derechos”.
En una presentación ante la Cámara de Casación, la organización Usina de Justicia manifestó su “más firme oposición a la serie de decisiones judiciales masivas a través de las cuales se están concediendo prisiones domiciliares en violación a la normativa nacional y local que las regula”. Con la firma de Diana Cohen Agrest, advirtió que “todos presentaban peligro de fuga o de entorpecimiento de la investigación y, justamente por ese peligro, fueron puestos en prisión”.
“Peor aún, en muchos casos en lo que ahora se decide otorgar prisión domiciliaria, los detenidos se encontraban cumpliendo una condena firme. Por lo tanto, absolutamente todas las prisiones habían sido decretadas porque debía cumplirse el proceso, o la condena, en prisión efectiva”, aseguró UJ. Así como la cuarentena plantea la disyuntiva entre salud o economía, en las cárceles se verifica una encrucijada que bien podría definirse como la necesidad de evitar “el mal peor”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí