
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
La Plata en guardia por la ciclogénesis: lo que viene y cuánto llovió, barrio por barrio
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
La tajante decisión que tomó Gimena Accardi tras confesar que le fue infiel a Nicolás Vázquez
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
A pasos del centro de La Plata, usuarios denuncian que llevan 10 horas sin luz
Rusia advierte que un acuerdo con Ucrania debe garantizar su "seguridad" y propone como sede a Moscú
“Operación Jubilee”: a 83 años de Dieppe, la sangrienta incursión aliada que anticipó el Día D
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Sorpresivo robo en 9 y 49: entraron como si nada y se llevaron el televisor de un departamento
Megatoma de Los Hornos: un lugar hostil conectado a otra tragedia
Apps de viajes: las motos ganan terreno en los servicios de transporte
Podio para remeros de Regatas La Plata en los Panamericanos Junior Asunción 2025
La ausencia de la China Suárez en la primera temporada de "En el Barro": motivos y detalles
Cumbre Putin- Zelenski: Trump anuncia que comenzó a prepararla, pero aún no tiene fecha
Pamela David admitió el error y se disculpó con Karina Milei por la fake news del reloj
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sería sólo en comunas del Interior, porque en el Conurbano no se flexibilizaría la cuarentena. Lo decidirá la Casa Rosada
Kicillof, ayer, reunido con el intendente Jorge Macri / Twitter
José Picón
jpicon@eldia.com
Axel Kicillof prepara un paquete de propuestas para llevar hoy a la tarde a la Casa Rosada. Incluyen las sugerencias que vino escuchando de los intendentes de todos los signos políticos con los que se comunicó en los últimos días para analizar las posibilidades que existen de flexibilizar la cuarentena que se dispuso para evitar la propagación del coronavirus.
La idea que impera en ámbitos oficiales es que el cepo pueda abrirse de manera parcial y controlada, en algunos distritos del Interior, donde no existen contagios o los casos son muy pocos. Pero, como informara este diario, en el Conurbano y en otras comunas densamente pobladas como La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca la premisa es mantener la situación actual: un aislamiento estricto para evitar que se disparen los casos.
Esa dicotomía encuentra matices. Algunos alcaldes del Gran Buenos Aires propusieron medidas para inyectarle anabólicos al comercio que padece una impiadosa parálisis de su actividad. Una de las ideas en danza es permitir las transacciones on line, que en ningún caso implicaría la apertura de los locales con la premisa de evitar la circulación de gente.
En la Provincia admiten que ese planteo fue escuchado y que se está analizando. Pero al mismo tiempo señalan que parece difícil de poner en práctica ya que rompería con la hoja de ruta que se pretende seguir a rajatabla y que establece como prioridad evitar la circulación interjurisdiccional. Es decir, que un delivery vaya de un distrito a otro con mercadería.
La propuesta general con la que irá Kicillof al gobierno nacional -que en definitiva será el que tenga la decisión final-, contempla la división de la Provincia en dos grandes regiones: las que presentan circulación del virus y las que no presentan contagios o éstos son escasos. A grandes rasgos, la primera incorpora al Gran Buenos Aires y a las comunas grandes del Interior y la segunda, a municipios del resto del territorio con menor cantidad de población.
En ese contexto, el Gobernador trasladará cuatro ítems surgidos de las reuniones virtuales y presenciales con los jefes comunales como alternativas para flexibilizar la cuarentena.
LE PUEDE INTERESAR
En La Plata, la Comuna no avanzará con la flexibilización de la cuarentena obligatoria
LE PUEDE INTERESAR
Ginés reconoció que no se sabe cómo se saldrá de la cuarentena
El primero ya fue mencionado: la ventas on line. Incluirá diversos rubros como indumentaria y electrodomésticos, entre otros. Los productos deberán entregarse a domicilio y este mecanismo no implicará la apertura de los locales.
También se permitiría el desempeño de diversos oficios, entre ellos, albañilería, plomería, herrería y zinguería. Incluso algunas comunas como Monte Hermoso, ya abrió un registro con ese fin.
La otra parte de la flexibilización la aportaría la construcción privada, es decir, la que desarrollan empresas.
El último ítem es el que atañe a los profesionales independientes como contadores y escribanos, que podrán atender en sus estudios con horarios limitados y estableciendo turnos.
Cada una de esas actividades deberá cumplir un protocolo que en algunos casos ya está elaborado en función de un trabajo conjunto de los ministerios de Salud de Nación y Provincia.
Pero el control de su cumplimiento estará a cargo de los intendentes con personal municipal. “Se tendrán que hacer cargo de hacer cumplir el protocolo”, dicen en el gobierno bonaerense. Una forma de avisar que tendrán que arreglarse con personal propio, sin el auxilio de la fuerza policial.
Varios de los alcaldes que en sus distritos no tienen contagios, han avanzado permitiendo el desarrollo de algunas actividades. Pero esa decisión incluyó un virtual aislamiento de la comuna ya que impiden el ingreso y egreso desde otros distritos.
En el gobierno de Kicillof afirman que los permisos que pudieran avalarse a nivel nacional tendrán carácter precario. Y que podrían reverse en función de cómo evolucione la pandemia en los distritos donde se flexibilizará la cuarentena.
En caso de que la Casa Rosada avance con las autorizaciones, estas actividades podrían comenzar a desarrollarse a partir del lunes, previo dictado de un decreto del Gobernador.
En el Conurbano, La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca, la idea oficial es mantener el “candado”, ya que son las zonas que registran la mayoría de los contagios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí