Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
JORGE A. LOMBARDI
Profesor Emérito Fac. de Arquitectura – UNLP
Sí. El COVID-19 llegó para quedarse entre nosotros por un largo tiempo. Imposible negarlo y también imposible dejar de mirarnos al espejo en estos tiempos de encerrona difícil.
LE PUEDE INTERESAR
Necesarios operativos de desinfección en lugares públicos
LE PUEDE INTERESAR
Educar en la pandemia
La triste, lamentable, increíble postal del pasado viernes 3 de marzo mostrando a los jubilados y otros beneficiarios sociales haciendo cola en una fría noche para poder cobrar dinero físico del banco, entregado por un cajero físico y no una máquina demostró qué fácil es cometer errores de planificación en un sistema tan desordenado como el argentino. Nos desnudó. Miremos hacia lo profundo y reflexionemos.
En un solo acto se desmoronó toda la estrategia de “cuarentena social obligatoria” elaborada por el Poder Ejecutivo y expuso a millones de los individuos más frágiles, a los que había que cuidar más a infectarse o, por lo menos engriparse y agravar otras dolencias. No es casual que todos ellos prefieran tener dinero en billetes antes que gastar con una tarjeta. Cuestión de hábito pero, sustancialmente, respuesta a una organización socio económica absurda, inequitativa.
Una presión tributaria nacional, provincial y municipal obliga a la evasión. Los billetes son la consecuencia de esa evasión. Cómo pueden comerciantes, empresarios jugar en limpio total y producir si hay impuestos a la producción por doquier. Si librar un cheque significa una pérdida. Si hacer un depósito en una cuenta tiene una carga. Si el impuesto más retrógrado que existe, el IVA, se recarga a diestra y siniestra. Si hay jubilaciones de mucho monto que se obtienen sólo por detentar un cargo por poco tiempo. Si la corrupción política no tiene castigo. Si una quiebra tarda diez o más años en resolverse. Si sindicalistas y gobernantes pueden permanecer en sus cargos de por vida. Si algunos de ellos, con procesos judiciales en marcha, pueden ser enunciados a la sociedad como “ejemplos a seguir”.
“El equilibrio y la razonabilidad están en falta en la Argentina”
El COVID-19 vino a desnudarnos porque es imposible combatirlo exitosamente en medio de este caos. El equilibrio, la razonabilidad, la equidad, la justicia están en falta en la Argentina. Seamos francos de una vez por todas.
No podemos olvidar los millones de personas que han perdido el hábito del trabajo formal protegidos de por vida por un sistema que fue ideado para asistir provisoriamente, nunca para siempre. Pero nos hemos habituado a eso y nuestros dirigentes no quieren o no saben ponerle el cascabel al gato.
Como defensor de la educación pública que soy, no puedo dejar de mencionar la pérdida de calidad que se manifiesta en ella. La exigencia se ve ahora como un pecado y los padres de los alumnos de la escuela primaria, o aún de la secundaria, les recriminan a los maestros una desaprobación y llegan a agredirlos por ello. La Universidad pública abierta recibe cada vez más alumnos pero con bajo nivel de conocimiento y, si exige, se la ve como ineficiente porque no egresan la cantidad de alumnos según los estándares internacionales basados en instituciones educativas privadas o más selectivas. Los alumnos ven como filtros a elementos de organización curricular que pretenden facilitar una mejor enseñanza y presionan para que, una vez eliminados, todo sea “a voluntad”.
Seguramente no podremos solucionar todo en un instante pero, si como sociedad no nos permitimos esta dura franqueza, seguiremos cayendo en picada, y cometiendo errores tan gruesos e imperdonables como los del viernes pasado. Si el COVID-19 nos desnudó, quizás podamos abrigarnos en la profunda reflexión que nos marque un sentido hacia el cumplimiento de metas de crecimiento equitativo en todo orden.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí