
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los principales bonos argentinos en dólares sufrieron fuertes pérdidas y marcaron caídas superiores al 5 por ciento, promedio, que llevaron a que el riesgo país por encima de la línea de los 4.000 puntos básicos, tras la decisión del miércoles del Gobierno de no pagar los intereses de tres bonos por U$S 503 millones.
Y en la carrera por contener al dólar la Unidad de Información Financiera de la República Argentina (UIF-Argentina) dijo que el Gobierno “observa activamente el aumento de las magnitudes en las operatorias de Contado con Liquidación y Dólar MEP generado durante las últimas semanas” y “exhorta a los Sujetos Obligados, regulados por las Resoluciones UIF N° 30/2017 y N°21/2018, a cumplir responsablemente con sus obligaciones acorde a un enfoque basado en los riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo que las mismas pudieran implicar”. Los “sujetos obligados” de los que habla la UIF son los que arman este mercado, o sea entidades financieras, sociedades de bolsa, fondos comunes de inversión y otros, según publicó Iprofesional. Les recuerda su obligación de informar las operaciones de gran volumen, las que impliquen transferencias al exterior y de todas las cuentas concomitentes, para identificar a quienes están operando con el CCL y el MEP.
En el marcado de bonos soberanos, los títulos pagaderos en moneda extranjera volvieron a sus precios anteriores a la presentación de la oferta de reestructuración, cuya reacción inicial había sido parcialmente positiva. Así, las fuertes bajas fueron lideradas por el Bonar 2024 (D), que sucumbió un 6,4%, seguido por el Bonar 2020 (-3,9%) y el Discount bajo ley argentina (-3,8%). En el mercado creen que la debilidad de los bonos se acentuó a partir del prospecto (de reestructuración) que consideraría escenarios de acuerdo parcial.
En el mercado bursátil, el índice accionario S&P Merval cayó un 0,6 por ciento, a 30.378,94 unidades, luego de un inicio alcista. En el tablero de vanguardia, la caída más dura la sufrió Telecom Argentina (-5,2 por ciento); el mejor desempeño fue para Transportadora de Gas del Sur (4,7 por ciento).
El volumen negociado en acciones alcanzó apenas los 539,5 millones de pesos (7,8 millones de dólares al cambio del día).
“Si los inversores analizan los números del país en donde se espera una gran caída del PBI, sumado a que el superávit de la balanza comercial se dio por una caída más fuerte en las importaciones que en las exportaciones, se puede dilucidar que el país no se encuentra en una situación en la que pueda ofrecer algo que verdaderamente satisfaga a los acreedores”, remarcó un analista de la consultora Rava.
LE PUEDE INTERESAR
Desde el lunes cinco provincias arrancan con el aislamiento focalizado
LE PUEDE INTERESAR
Macri, en un documento crítico contra el Gobierno
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí