
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo adelantó el presidente de la AFA, Claudio Tapia, quien aseguró que ambas decisiones serán aprobadas mañana por el Comité Ejecutivo
El presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, confirmó hoy la conclusión de la temporada regular 2019/20 y la suspensión de los descensos hasta 2022 en todas las categorías como medidas estructurales que se aprobarán mañana en Comité Ejecutivo frente a la pandemia de coronavirus. La medida confirma que Gimnasia, con Diego Maradona a la cabeza, seguirá manteniendo la categoría.
Tal como venía informando EL DIA, el máximo dirigente del fútbol argentino, en diálogo con TNT Sports, ratificó además que se mantendrán los promedios en Primera División y que cada categoría menor definirá sus ascensos "en el campo de juego" cuando la situación sanitaria lo permita. La reestructuración del fútbol argentino se formalizará mañana en la reunión de Comité Ejecutivo y según adelantó Tapia la votación no tendrá el consenso unánime de la dirigentes.
"Las decisiones pueden ser antipáticas y muchos dirigentes ya se manifestaron en contra y son opiniones válidas pero son las medidas que se necesitan para salir de la crisis", justificó Tapia. La explicación de Tapia está dirigida a los directivos, entre ellos el titular de Talleres de Córdoba, Andrés Fassi, que se oponen a aumentar la cantidad de equipos en la máxima categoría.
Con la suspensión de los descensos, que también se mantendrá durante toda la temporada 2021, el campeonato se jugaría de enero a diciembre -como lo sugirió la Conmebol- con 26 equipos (los 24 que componen hoy la Primera División y los dos que asciendan de la Primera Nacional). Recién en 2022, con 28 equipos acumulados en la máxima categoría, volverán a implementarse los descensos en un número a definir y mediante el sistema de promedios, considerando los puntos sumados en las campañas previas (2019-20 -la actual- y 2021) y la propia de ese año que nuevamente terminará en diciembre.
"Si no hay descensos, habrá más equipos en Primera División y más jugadores y con los promedios se mantendrá la competitividad", remarcó Tapia sobre la decisión de finalmente mantener los números de tres temporadas para definir los descensos. Con la temporada 2019/20 terminada, las clasificaciones para las copas internacionales del año próximo se realizarán en base a la tabla general que incluye los 23 partidos de la última Superliga ganada por Boca Juniors más la única fecha disputada por la Copa de la Superliga, que finalmente no se completará.
El primero, segundo, tercero y cuarto de esa tabla (Boca, River Plate, Racing Club y Argentinos Juniors) clasificarán a la Libertadores; mientras que el quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo (Vélez, San Lorenzo, Newell's Old Boys de Rosario, Talleres de Córdoba, Defensa y Justicia y Lanús) lo harán a la Sudamericana. Quedan definir dos plazas para la Libertadores 2021, una que correspondía al campeón de la Copa de la Superliga, que mutará a otro torneo, y la otra para el ganador de la Copa Argentina, cuyos organizadores "están trabajando" en el formato cuando se pueda volver a jugar.
LE PUEDE INTERESAR
Desopilante meme: la voz de Bilardo en Alberto y la reacción del presidente
"Para algunos esto puede significar un retroceso, pero para el fútbol la recuperación económica será lenta y tenemos que tomar medidas para generar nuevos recursos. Nos va a costar muchísimo reponernos de esta situación.", señaló el mandatario de AFA, que alertó que "clubes quebrados es sinónimo de sociedades anónimas". "Será muy difícil mantener la industria porque no hay ingresos, salvo los de la televisión y los de las cuotas sociales. Habrá decisiones antipáticas pero hay que tomarlas", insistió el ex titular de Barracas Central. Tapia aclaró que todos tienen la "voluntad" de reanudar la actividad pero esto se concretará cuando las autoridades sanitarias lo permitan para evitar "un papelón" y "un retroceso" al 10 de marzo, fecha en la que se suspendió oficialmente el fútbol argentino. "Si hay que jugar en enero, lo haremos. La voluntad del fútbol argentino es volver cuando las condiciones sean de máxima seguridad", concluyó.
El Ascenso
Por otro lado, la Primera Nacional, Primera B Metropolitana, Primera C, Primera D y el Torneo Federal A definirán sus ascensos "en el campo de juego", aclaró Tapia, quien explicó que la metodología de ascenso en cada división "se definirá en su momento de qué manera se va a jugar" cuando la situación sanitaria en el país lo permita.
El modo de resolución estará vinculado con el tiempo disponible del año para jugar, dado que a partir de 2021 comenzará una nueva temporada de año calendario en todas las categorías. "Chiqui" ratificó el espíritu de AFA de "definir los ascenso en el campo de juego" pero mantuvo el suspenso sobre la modalidad debido a la imposibilidad de ponerle hoy una fecha de regreso al fútbol. "Una cosa es cuándo nos gustaría volver y otra es cuándo va a pasar, algo que no lo sabemos porque no depende de la dirigencia del fútbol sino de las autoridades de Salud a nivel nacional", argumentó.
"En su momento, cada categoría de ascenso definirá de qué manera se van a decidir los equipos que suban. Primera B Metropolitana, C y D tiene el mismo formato y reglamento; mientras que Primera Nacional y Federal, otro", detalló. A continuación se refiere el panorama deportivo de cada categoría al momento de la suspensión del fútbol por el coronavirus:
PRIMERA NACIONAL
Los ascensos debían definirse en una final entre ganadores de cada zona y un Reducido, al que clasificarían el perdedor de esa final (a semifinales) y los tres mejores ubicados de cada zona.
El torneo será suspendido al promediar la fecha 21 y ya no volverá a jugarse en su etapa regular. Una posibilidad de definición es tomar la fotografía actual de la tabla y definir las clasificaciones. Entonces, Atlanta (puntero de la Zona 1) y San Martín de Tucumán (Zona 2) jugarían la final por el primer ascenso, aunque el presidente del "Santo", Roberto Sagra, reclamará que se les otorgue el ascenso directo.
Bajo el criterio de definición original, el Reducido lo jugarían el perdedor de Atlanta-San Martín más Estudiantes de Río Cuarto, Estudiantes de Buenos Aires y Temperley -por la Zona 1- y Defensores de Belgrano, Sarmiento de Junín y Deportivo Riestra -por la Zona 2-.
El perdedor de la final, en el reglamento original, se sumaba al Reducido, recién en las semifinales y ocupaba el cupo del equipo mejor ubicado.
Aunque otra idea que podría prosperar es cancelar esa modalidad y establecer dos Reducidos entre los ocho mejores de cada zona para que cada uno otorgue un ascenso a la Primera División.
PRIMERA B METROPOLITANA, C Y D
Estas tres categorías están estructuradas con un Torneo Apertura, que ya consagró a un campeón, y un Clausura, que no se completará.
La final entre ambos iba a ser el primer ascenso y el segundo lo definirían del 1 al 6 de la tabla general de la temporada, sin contar a los ganadores de cada torneo.
La posibilidad más concreta de definición es que la AFA otorgue el primer ascenso a los ganadores del torneo Apertura y que el segundo ascenso lo jueguen los 8 mejores mejores ubicados de la tabla general, no los 6 primeros como estaba estipulado.
De producirse, Almirante Brown tendrá un cupo en la Primera Nacional en 2021; Cañuelas en la B Metropolitana y Liniers en la Primera C.
FEDERAL A
El Federal A estaba dividido en dos zonas de 15 equipos. Los seis primeros al término de cada una de ellas iban a clasificarse a dos Reducidos para determinar los ascensos a la Primera Nacional.
El mejor segundo de ambas zonas debía jugar una final a partido único en cancha neutral con el perdedor de la final del Reducido de la B Metro por otra plaza en la segunda categoría.
En ese caso, la definición es un más compleja, ya que no es posible decidir que suban los primeros de cada zona, debido a que en ambos grupos no está definido qué equipo terminó en lo más alto de las posiciones.
En la Zona 1 lidera Atlético Güemes de Santiago del Estero con 38 unidades, pero debajo se encolumnan Sarmiento de Resistencia con 36 y Chaco For Ever con 35, pero con un partido menos jugado, porque tuvieron fecha libre, cosa que no ocurrió con el puntero.
Por consiguiente, Sarmiento está en condiciones de superar a Güemes, mientras que Chaco For Ever lo podría igualar y, de ser así, debería haber desempate.
En tanto en la Zona 2, hay dos punteros: Villa Mitre de Bahía Blanca y Deportivo Maipú de Mendoza con 39 unidades; por lo cual tendrían que jugar un cotejo definitorio.
El certamen contaba con 30 fechas en su fase regular y se interrumpió en la jornada 23, a 7 del final establecido originariamente por el Consejo Federal de la AFA.
Por último, habrá que ver que sucederá con el torneo Regional Amateur del Interior del país, que debe definir 4 ascensos al Federal A y recién estaba en su primera etapa y, para definir las promociones, se deben traspasar varias fases.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí