
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Archivo
Tenedores de bonos en moneda extranjera emitidos por la provincia de Buenos Aires comunicaron ayer su rechazo a la propuesta de reestructuración que presentó la semana pasada el gobierno de Axel Kicillof, que contempla un período de gracia de tres años y quita en el capital e intereses.
“Lamentablemente, en lugar de entablar negociaciones con el comité, la Provincia optó por lanzar una oferta de intercambio que no se basa en políticas creíbles que los acreedores puedan apoyar”, explicaron desde el comité directivo del grupo Ad Hoc de bonistas bonaerenses.
La postura marca el primer revés para la gestión de Kicillof en este intento de reestucturación que puse en marcha en línea con la propuesta lanzada por el ministro de Economía nacional Martín Guzmán.
Desde el grupo Ad Hoc, además, admitieron ayer que esta postura “probablemente haga fracasar la reestructuración, llevando a un potencial cesación de pagos y un prolongado período de incertidumbre que inhibirá la inversión y la recuperación económica de la provincia”.
El grupo aseguró que posee más del 40 por ciento de la deuda por US$ 7.148 millones y aclaró que revisó “los términos propuestos y no apoyará esta propuesta” ya que “los términos de la oferta no reflejan la verdadera capacidad de pago de la provincia, no dando lugar a una solución consensuada”.
“La reestructuración de la provincia debe basarse en una evaluación de su situación financiera, siendo ésta diferente de la del gobierno nacional. Argentina tiene un amplio mercado para la deuda provincial, y su visibilidad y acceso de las provincias al crédito depende de criterios objetivos, cooperación y buena fe entre emisores e inversores”, señalaron.
LE PUEDE INTERESAR
La Suprema Corte resolvió reanudar plazos judiciales
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof estableció el envío de fondos a alcaldes opositores
La oferta presentada la semana pasada por el Ministerio de Hacienda bonaerense prevé una quita del 55 por ciento en los intereses y una reducción en el capital del 7 por ciento con tres años de gracia.
Con la nueva oferta el Estado provincial dejaría de pagar, en lo que resta del año, unos 900 millones de dólares y debería hacerse cargo del primer cupón de la deuda reestructurada recién en 2023 y solo por unos 130 millones de dólares. Mientras tanto, pagaría únicamente la deuda en pesos o con organismos internacionales de crédito.
La propuesta estuvo con línea con la presentada por el Gobierno nacional a los acreedores con bonos también con ley extranjera. El ministro Martín Guzmán pidió no pagar hasta 2023, una quita del 65 por ciento en intereses y 5 por ciento de capital.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí