

La protección adecuada de los profesionales de la salud es clave
VIDEO. Espert se quebró y rompió el llanto en vivo al hablar del escándalo
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
La madre argentina de dos rehenes israelíes que se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El bombardeo de números puede provocar tanto un miedo irracional como una peligrosa relajación. Un reconocido virólogo platense echa luz sobre el tema. Vacunas
La protección adecuada de los profesionales de la salud es clave
Carlos Altavista
caltavista@eldia.com
Números que van y vienen. Todos los días, todo el día. De Argentina, pero también de Italia, España, Francia, Alemania, China, Corea, Brasil, Chile, Ecuador y un largo etcétera. Y en Estados Unidos, hoy el mayor foco mundial de la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, se habla del país en general por un lado, del estado de Nueva York por el otro y, como si fuera poco, de la ciudad de Nueva York aparte. Además, en muchos medios se refleja el debate que hay en esas naciones o ciudades sobre las cifras. “No, son más. Equis casos por lo menos”, se puede leer o escuchar. “Se calcula que en tal lugar morirán entre 10 mil y 50 mil personas”, asegura alguien sin citar la fuente siquiera. ¿Son confiables esos números? ¿Cómo se realizan las proyecciones medianamente serias?
La profusa información que inunda pantallas “todos los días, todo el día” sirve. Pero a muchos los puede confundir y provocarles tanto temor como relajación desmedidos. El reconocido virólogo platense Víctor Romanowski, del también reconocido Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (CONICET-UNLP), echó luz sobre algunos de estos puntos.
Ante todo, este diario lo consultó sobre la diferencia, a tener muy en cuenta, entre casos confirmados y casos reales. El científico aclaró que “ningún país en el mundo dispone de kits suficientes para realizar el ensayo a todos los habitantes. Eso sólo se hizo en un pueblo de 3.000 habitantes de la región de Véneto, en Italia, con un costo prohibitivo para extenderlo al resto del país y del mundo. Los tests confirmatorios se llevan a cabo solamente sobre los casos sospechados de COVID-19 (nominación que surge de co -corona-, vi -virus-, d -disease o enfermedad en inglés- y 19 por 2019)”.
“Unicamente la cuarentena y el distanciamiento social disminuyen la propagación de la infección”
“Los casos confirmados como positivos son menores que los casos reales de infectados”
LE PUEDE INTERESAR
Maratón solidaria por seis canales de aire
LE PUEDE INTERESAR
Otorgan de manera transitoria la domiciliaria a Luis D’Elía
“Las recomendaciones y la definición de caso se revisan en forma cotidiana en función de la nueva información disponible, y se actualizan convenientemente. El cuadro más detallado de la transmisión y expansión de la enfermedad depende de la disponibilidad de incluir en el diagnóstico de presencia del SARS-CoV-2 la mayor cantidad de habitantes posible. Esto incluye a infectados asintomáticos y aquellos con sintomatología muy leve. Como ello no es factible para ningún país del mundo, se trata de mejorar lo que se hace de diferentes maneras: por ejemplo, una vez identificado el o la paciente infectado, se realiza la detección en las personas que tuvieron contactos con él o con ella. En definitiva, los números de casos confirmados como positivos son menores que los números reales de infectados. En Argentina se han realizado cerca de 8.000 ensayos para la confirmación del diagnóstico en pacientes sospechados de COVID-19, resultando positivos menos del 20 por ciento”, detalló Romanowski.
Si los casos reales son mayores que los confirmados, la cuarentena es vital. Lo explicó: “Es por esa razón que mantener las medidas de aislamiento social (“no sacar a pasear el virus”, como dijo alguien) son muy importantes. Han probado ser las más efectivas para limitar la expansión de la infección. Debemos tener en cuenta que hay individuos que pueden ser asintomáticos y otros que podrían estar incubando la infección (inicialmente, sin síntomas). No todos sabemos si tenemos el virus, y podríamos ser un foco de transmisión. Y aunque no lo tengamos, el contacto con un número grande de otras personas entre las que puede haber infectados asintomáticos o en período de incubación, incrementa nuestras chances de infectarnos”, puntualizó. “En resumen, las medidas de cuarentena y distanciamiento social son las únicas que efectivamente disminuyen la propagación de la infección”, insistió.
El investigador hizo un racconto de los trabajos que lleva a cabo “el sector de Ciencia y Tecnología (universidades nacionales, institutos del CONICET, entre otros) para atacar dos costados del problema que limitan el número de ensayos diagnósticos. En primer lugar, la ampliación de la red de laboratorios en los que se realiza el test de RT-PCR (inicialmente la mayor parte del trabajo la realizaba el Instituto Malbrán). En segundo término, el desarrollo de kits diagnósticos rápidos, de producción local, que no requieran aparatos ni instalaciones complejas”.
Se le planteó al especialista en virología los números que “se tiran” sobre posibles contagios y muertes. “Las estimaciones más optimistas hablan (¿quién lo dice? ¿sobre qué base?) de 200 mil infectados cuando llegue el pico de la pandemia”, o “tal país calcula entre equis y zeta muertos”. ¿Qué hay de eso?
“Las proyecciones de los números de casos y de muertos para una determinada fecha que se ventilan por ahí sin muchas aclaraciones, en general no son serias. En el país, el ministerio de Salud no informa predicciones sin datos, y lo que se puede advertir son tendencias”, resaltó. Y explicó que “las cifras de casos que se comunican son de aquellos que llegan a ser confirmados. La secuencia es la siguiente: 1) Exposición (contacto con un individuo infectado). 2) Aparición de los primeros síntomas. 3) Consulta y definición de caso sospechoso o probable. 4) Confirmación del diagnóstico. Vale aclarar que los tiempos que transcurren entre estas etapas producen un retraso en la información”, apuntó. O sea que los casos de hoy son, por decirlo de un modo muy vulgar, la foto de ayer.
Señaló que “de manera simplificada, aunque bastante aproximada a la realidad por los datos informados hasta este momento, un individuo infectado con SARS-CoV-2 puede transmitir el virus a otros tres contactos (en la gripe, es un número más cercano a uno). Así, un individuo contagia a 3. Cada uno de esos 3 infecta a otros 3 (sumando 9, además de los 3 y 1 anteriores), etcétera. El número de infectados crecerá de 1 a 3 a 9 a 27 a 81 a 243 y así sucesivamente (sin sumar en esta simplificación a los infectados en el ciclo anterior). Esa tasa de replicación y los tiempos involucrados pueden ser analizados de manera matemática, pero requieren la información del número de individuos infectados, que es un dato complejo, ya que no sabemos cuántos infectados hay que no presentan síntomas o que presentaron síntomas tan leves que no llegaron a consultar al 107 (CABA) o al 148 (en la Provincia)”, especificó.
¿Vacunas? “Existen al menos 15 prototipos, de los cuales dos ya se encuentran en fase clínica I, es decir que se están probando en voluntarios humanos. Si bien se están autorizando ensayos en humanos mediante un procedimiento abreviado en función de las urgencias, no se deben crear falsas expectativas. Siendo muy optimistas, no es razonable esperar que uno o más candidatos vacunales se encuentren disponibles para su uso masivo antes de un año o un año y medio”, finalizó.
Ningún país en el mundo dispone de kits suficientes para realizar el ensayo a todos los habitantes
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí