Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Micros al rojo: el boleto sube 10% y hay problemas con los sueldos
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Tras la paritaria con estatales, ahora llega el turno de los docentes
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen en City Bell
Detenido en una cárcel de La Plata, comandaba una organización narco
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Registran importantes pérdidas tras la amenaza de Trump de imponer tarifas aduaneras a los productos importados chinos, en un nuevo capítulo de la guerra comercial, ahora por el coronavirus
La posibilidad de un nuevo capítulo en la guerra comercial entre Estados Unidos y China impactó de lleno en los mercados y en Wall Street, donde no es feriado, los distintos índices operaban en baja y repercutía en las empresas argentinas que cotizan en Nueva York.
El puntapié para esta nueva tormenta fueron las declaraciones del presidente Donald Trump sobre que estaba considerando implementar tarifas aduaneras contra China después de acceder a evidencia que conecta al nuevo coronavirus con un laboratorio chino en Wuhan, donde comenzó la pandemia.
El mandatario respondió que "sí" a la pregunta de un periodista sobre si ha visto pruebas que le permitan señalar al Instituto de Virología de Wuhan como la fuente de la pandemia. Aunque no especificó cuál era la evidencia, Trump agregó que podría imponer "tarifas aduaneras" punitivas a China.
Estos dichos y los resultados agridulces de Amazon y Apple hicieron que Wall Street retrocediera hoy en la apertura: el Dow Jones caía 1,5%, el S&P 500 también retrocedía 1,9% y el tecnológico NASDAQ 1,6%
En ese contexto, Cresud, dedicada a los agronegocios, encabezaba las pérdidas con un 8,2%, seguida por Despegar.com, con un retroceso del 7,1%, y por YPF, que caía 6,5%.
La que lograba quedarse al margen de esa tendencia era MercadoLibre, que lograba subir 2,41%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí