VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Ordenan decomisar los bienes de Cristina por la causa que está presa
Paritaria con estatales: sin oferta y con un aviso por el aguinaldo
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
El vuelo más alto: cómo le fue al programa de Mario Pergolini ¿La China o Darín?
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Los números de la suerte del miércoles 19 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Silvia "Goldie" Legrand, actriz y hermana gemela de Mirtha Legrand, falleció hoy a los 93 años, tras casi medio siglo alejada de la actividad artística pero parte de un linaje familiar que es sinónimo del espectáculo en la Argentina.
Silvia nació junto a Mirtha el 23 de febrero de 1927 en Villa Cañás, provincia de Santa Fe, bajo el nombre real de María Aurelia Paula Martínez, hermanas dos años menores de José Antonio Martínez Suárez, reconocido cineasta fallecido en agosto de 2019, también a los 93 años.
Su trayectoria cinematográfica se había iniciado en los 40, década en la que participó en 11 de los 16 filmes que la contaron en su elenco, desde que irrumpió junto a Mirtha en “Hay que educar a Niní”, bajo las órdenes de Luis César Amadori.
En 1941 filmó cuatro películas: su primer protagónico junto a su melliza y también con Amadori tras la cámara en “Soñar no cuesta nada”; “La casa de los cuervos”, de Carlos Borcosque; “Novios para las muchachas”, de Antonio Momplet; y “El más infeliz del pueblo”, de Luis José Bayón Herrera, estelarizada por Luis Sandrini y también con María Eva Duarte en el reparto.
Un año después bajó un escalón en cuanto a producción pero tuvo tres protagónicos: dos con dirección de Amadori (“El tercer beso”, junto a Pedro López Lagar y “Claro de luna”, en yunta con Mirtha) y “Un nuevo amanecer”, de Borcosque, donde encabezó con Carlos Cores.
Hacia 1943 estuvo al frente del reparto en “Su hermana menor”, de Enrique Cahen Salaberry; en 1944 lideró en “El juego del amor y del azar”, de Leopoldo Torres Ríos; y “Siete mujeres”, de Benito Perojo.
LE PUEDE INTERESAR
Falleció a los 93 años “Goldie”, la hermana gemela de Mirtha Legrand
LE PUEDE INTERESAR
"Úsame como una porno", la frase que eligió More Rial que encendió las redes
Pero ese mismo años se casó con el coronel del ejército, Eduardo Lópina y a tono con los personajes de ficción que encarnó en la época, dejó por amor prácticamente la actividad cinematográfica y tuvo dos hijas: Gloria y Mónica.
Estuvo 15 años alejada de los sets, pero desde 1959 volvió con más papeles centrales en “Campo arado”, de Leo Fleider; y un año más tarde protagonizó “El bote, el río y la gente”, de Cahen Salaberry; e hizo dupla con Mario Soficci en “Los acusados”, de Antonio Cunill (hijo).
Aunque ya había incursionado en la TV con “Sol, mar y Silvia”, en 1962 se dio un poderoso regreso de la dupla de hermanas Legrand al cine en “Bajo un mismo rostro”, dirigido por Daniel Tinayre, esposo de Mirtha.
Otras presencias en la pantalla chica (en series como “Silvia muere mañana”, “Viendo a Biondi”, “Carola y Carolina” y “Su comedia favorita”) ayudaron a ir desvaneciendo su presencia artística tal como lo había decidido.
Por entonces, su hermana ya había iniciado los legendarios almuerzos televisados y Silvia solamente concurrió dos veces al programa que Mirtha inició el 3 de junio de 1968, aunque su presencia allí irrumpe de la mano del dicho propio repetido por la anfitriona: "Lo que no es, puede llegar a ser; como te ven, te tratan, y, si te ven mal, te maltratan".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí