archivo
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Supervisará cómo podría ser un eventual regreso a las aulas. Hay provincias que ya presentaron protocolos para retomar la actividad
archivo
Mientras algunas provincias empiezan a delinear estrategias para que los chicos vuelvan a las aulas, el Ministerio de Educación de la Nación acaba institucionalizar al Consejo asesor que analizará los proyectos para el regreso escalonado de las clases en las zonas del país sin circulación de coronavirus.
El consejo es un “un órgano de carácter multidisciplinario y consultivo que viene desarrollando los protocolos para evitar nuevos casos de coronavirus en la comunidad escolar”. Según fuentes de la cartera educativa nacional, también supervisará “los procedimientos a aplicarse en caso de que se presente contagio en alguna institución del país”.
El ministro Trotta explicó que este órgano “analiza proyectos para la vuelta escalonada a las aulas en aquellas jurisdicciones que no tienen registro de circulación del virus desde hace más de 45 días, como Catamarca, San Juan y Jujuy”.
Añadió que su función es evaluar “los protocolos de alcance federal que establezcan las condiciones para la vuelta a las aulas”.
Eso implica la fase de aislamiento en la que se encuentre cada jurisdicción; la evidencia, los datos estadísticos y la experiencia de los países que están regresando a las aulas; el distanciamiento social y las normas de higiene de cada establecimiento para asegurar la protección de la salud de estudiantes, docentes, trabajadores no docentes y familias.
Desde el día en que cerraron las escuelas la presión por fijar una fecha para la vuelta a las aulas no ha cesado. Pero nuestra región, incluida en el Área Metropolitana de Buenos Aires, sigue estando a la cola de cualquier planificación que apunte a retomar las clases presenciales, debido a que se trata de una de las zonas más castigadas por el COVID-19.
LE PUEDE INTERESAR
Esperan los resultados de los testeos en El Dique y en el barrio Cabezas
El propio ministro Nicolás Trotta dijo esta semana que “en un escenario positivo”, el regreso a las clases presenciales en la Ciudad y el Conurbano bonaerense.
Anoche en declaraciones periodísticas Trotta contó que hay provincias -entre las que estarían Jujuy, San Juan, Catamarca- que ya presentaron propuestas para volver a las clases. Y una fecha tentativa es la segunda semana de junio en esas provincias. Pero Trotta habló con cautela y dijo que “queda un largo camino por recorrer” y remarcó que “estamos trabajando de delinear los protocolos”.
Enfatizó que analizan “dos elementos centrales. Por un lado el nivel de circulación del virus en cada una de las regiones de nuestro país. Y es ahí donde tienen que emerger los protocolos que garanticen el distanciamiento en las distintas instancias de la vida escolar: en el aula, en los espacios comunes, en el patio, comedor y también en el momento de ingreso”. Por el otro lado, dijo, se busca lograr “consensos sociales”, que “el diálogo que se dé en toda la comunidad educativa” de cara a la vuelta de las clases.
“Hay provincias que han planteado la voluntad de volver a las aulas”, reconoció, y agregó que en principio sería “en la ruralidad principalmente”.
Admitió, a su vez, que “no todos los estudiantes van a poder ir simultáneamente a la escuela”.
Volviendo al consejo asesor, se explicó que también “asistirá en la adopción de políticas y diseño de trabajo de prevención y control de la COVID-19 en el ámbito educativo, en función de la situación epidemiológica y de las recomendaciones brindadas por la autoridad sanitaria”.
Agregó que será, asimismo, el encargado de brindar la información y los procedimientos a seguir si se detecta en la escuela algún caso sospechoso de haber contraído el virus.
Por otro lado, trascendió que en el Consejo Federal de Educación los ministros dieron luz verde a una resolución que dispone la “promoción acompañada”, que implicaría que los aprendizajes que no se lograron en 2020, podrán reforzarse en los primeros meses de 2021. De llevarse a la práctica, la acreditación de saberes para definir el paso de curso se tomaría, en el peor de los casos, recién en abril del año que viene.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí