
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
River juega con uno menos y empata en uno con Libertad en busca del pase a cuartos de la Copa
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los chicos tienen que aprender a aburrirse y usar su imaginación / DPA
Las guarderías y escuelas continúan cerradas en muchos países por la pandemia de coronavirus: a padres e hijos aún les queda por delante un período difícil.
Para poder hacer un poco más llevadero este momento, Susana Mierau, licenciada en Pedagogía, da algunos tips explica a los padres para que n se vuelvan locos durante la pandemia.
La más recomendables, según esta experta, es bajar las expectativas. “Mucha gente cree que tiene que hacer algo realmente especial con sus hijos. Sin embargo, pueden limitarse a hacer algo tan sencillo como leerles un cuento debajo de la mesa”. Lo que sí aclara es que “tener una estructura diaria ayuda y dejar temporalmente de lado posturas tajantes como: `entre semana no se duerme tarde´. Hay que introducir tiempos en la rutina diaria en los que permitir a los niños salirse de la rigidez, porque son los espacios en los que los padres también pueden relajarse”.
“Hay que ser consciente de que, incluso antes de la pandemia, estar pendiente todo el día de un menor es una tarea muy exigente. Si ahora hay que compaginarlo con el teletrabajo, la carga es enorme, una locura, así que los padres deben liberarse de toda presión extra como obligarse a practicar yoga o aprender un nuevo idioma. Una buena idea es escribir un diario durante la pandemia donde relatar las actividades realizadas, no sólo para recordarlo sino también para ser consciente de todo lo conseguido, a pesar de las circunstancias, en una jornada”, explica la experta.
Antes de la pandemia el día a día familiar solía estar regulado por tiempos estrictos. Ahora, sin embargo, se dispone de muchas más horas para pasar con los niños y hay padres que no son capaces de disfrutar de la nueva situación. “Es normal estar abrumado de vez en cuando. La convivencia en familia, con niños, está en ocasiones muy idealizada. No es agradable en todo momento, está bien que los padres así lo reconozcan”, reflexiona Mierau.
Con la extensión de la cuarentena no sólo se nota el cansancio de estar todo el día con los niños, sino que a eso, en muchos casos, se le suma la preocupación financiera, que se deteriora cuanto más tiempo se pasa confinado. “En caso de que la situación se prolongue por un largo período sería deseable hacer algunos ajustes que alivien la tensión emocional. Por ejemplo, podría permitirse que se reuniesen dos familias con niños pequeños, así los padres podrían relevarse mutuamente y los niños podrían jugar juntos”, destaca la licenciada.
LE PUEDE INTERESAR
Detrás de la maquinita: ¿Cuánto gana un famoso en las redes?
LE PUEDE INTERESAR
Alerta virus: las telenovelas, ¿se quedan sin besos tras la pandemia?
Con los chicos en casa, la opción de comprarles juguetes es más que seductora para darles más cosas con qué entretenerse. Sin embargo, no siempre es bueno que tengan demasiada cantidad.
Los regalos frecuentes y los cajones repletos de juguetes también pueden provocar un efecto negativo en los niños. Entonces, ¿qué es lo que realmente necesitan?
Los juguetes forman parte de un desarrollo saludable, siempre y cuando se utilicen de forma adecuada a la edad del niño y solo haya una cantidad moderada.
Si en cambio hay demasiados juguetes, ya no se fomenta la curiosidad y el impulso de explorar con el que nacen los niños.
Según la experta, un exceso de juguetes frena el juego creativo y duradero. Al tener tantos objetos a su disposición el niño no necesita crear algo por sí mismo. Entonces, se entretiene un corto rato con cada juguete, luego lo deja a un lado y agarra otro.
Kutik menciona además otras señales que pueden indicar una sobre estimación del niño. “Por ejemplo, cuando se sienta entre los juguetes y no juega o si quiere algo todo el tiempo y necesita jugar siempre con alguien, es decir, que no puede entretenerse solo”.
Los padres pueden evitar el exceso de juguetes si cada tanto los quitan de la habitación. “Junto con el niño se puede decidir qué juguete puede salir de vacaciones. El niño elige el juguete del cual puede desprenderse por un tiempo y lo guarda en una caja”, aconseja Kutik.
Pero además, los niños pueden aprender a improvisar. Para tener una idea aproximada de cuántos juguetes son suficientes es importante determinar el propósito del juego. (DPA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí