Video y fotos | La Plata festeja su 143º Aniversario: el tradicional Tedeum con homenaje a Rocha
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es el que elabora cada año la consultora británica QS. Cayó a la franja que abarca del puesto 651 al 700, entre 1.000. La UBA ya está 66º
La última edición del ranking mundial de universidades que elabora la consultora británica QS llegó con buenas noticias para el país pero malas para la Ciudad. Mientras la Universidad de Buenos Aires (UBA) logró su mejor marca histórica ubicándose en el puesto 66 y se erigió nuevamente como la casa de altos estudios más destacada de América Latina, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) cayó de la franja que va del puesto 591 al 600 a la que va del 651 al 700, es decir que directamente “se salteó” la franja 601-650. Además, está séptima en el país.
QS evalúa 4 mil universidades sobre 26 mil que hay en el mundo y realiza un ranking con las mejores mil.
Si es cierto que las comparaciones son odiosas, la UBA no sólo continuó escalando como lo viene haciendo desde hace siete años, cuando estaba en el lugar 198, sino que por sexta vez consecutiva se situó entre las 100 universidades más importantes del mundo, superando a la Universidad Nacional Autónoma de México (103), a la Universidad de San Pablo (116) y a la Pontificia de Chile (127).
El rector de la UBA, Alberto Barbieri, recordó que “nunca una universidad iberoamericana, sumando España y Portugal, llegó a un lugar tan alto del ranking. Es una marca histórica”, festejó.
Barbieri calificó a los rankings como una “medida relativa”, pero reconoció que hoy en día se convirtieron en “un insumo cada vez más requerido por el mundo estudiantil, empresarial y científico”.
La consultora Quacquarelli Symonds (QS), cuya “Clasificación mundial de universidades” es publicada en Londres por la Times Higher Education magazine, tenía a la UNLP en el segmento que va del puesto 421 al 450 en el año 2012. Desde entonces, la casa de estudios platense entró en un tobogán que, con algún pequeño “descanso”, la llevó año tras año a sitios más bajos hasta que esta vez, como se indicó, pasó al grupo 651-700 de un total de mil centros de estudios superiores.
LE PUEDE INTERESAR
Enorme expectativa por el Cartonazo: quedó vacante y el pozo es por $150.000
LE PUEDE INTERESAR
Nuevo aporte de la Fundación Florencio Pérez a un hospital
Antes de zambullirnos en los aspectos que evalúa QS para elaborar su ranking, uno de los más difundidos del mundo, vale repasar cuáles son las instituciones que ocupan los primeros lugares.
Casi como una marca registrada, el puesto uno lo ocupa el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés).
En los 10 primeros escalones hay, además del MIT, cuatro casas de estudios de Estados Unidos: Stanford (2º), Harvard (3º), Instituto de Tecnología de California (4º) y Chicago (9º); tres del Reino Unido con Oxford a la cabeza (5º), Cambridge (7º), el Imperial College London (8º) y la University College London (10º). En tanto, el Instituto Federal de Tecnología de Suiza ocupa el 6º puesto.
Como se dijo, la UBA ocupa el puesto 66 a nivel global y el 1º en América Latina seguida por la UNAM (México). En nuestro país, apenas 13 universidades se hallan entre las mil primeras del mundo. A la UBA le siguen la UCA (326º), Palermo (377º), Austral (443º), Belgrano (465º), Instituto Tecnológico de Buenos Aires (601-650), UNLP (651-700), Torcuato Di Tella y San Andrés (701-750), Córdoba, Rosario, San Luis (que aparece por primera vez) y la Tecnológica Nacional (801-1000).
El índice de QS World University Rankings arroja resultados en base a los siguientes criterios: Reputación académica; reputación entre empleadores; relación profesores/estudiantes; citas por artículos académicos; artículos del profesorado; personal con doctorado; impacto y proyección online.
Los dos primeros criterios están considerados como los más importantes.
La reputación académica “es producto de la valoración de 102 mil especialistas de todo el mundo respecto de la calidad universitaria”, mientras que la empleabilidad “se obtiene luego de consultar a 51 mil empleadores”.
De acuerdo al relevamiento efectuado por la consultora internacional, en ambos criterios la UBA finalizó en el lugar 49 a nivel mundial.
El ejecutivo de la firma británica, Jack Moran, explicó que “para la encuesta de empleabilidad identificamos a las universidades que son nombradas con mayor frecuencia por los empleadores como fuentes de graduados ‘altamente empleables’”.
“Más se nombra a una institución, más se fomenta la reputación de proporcionar graduados altamente exitosos y calificados”, añadió.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí